APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Acciones, ETFs
El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor El Conde » Sab Feb 13, 2016 1:29 pm

El Brujo escribió:Cristian , no estoy en el rubro petrolero pero , mira lo que esta pasando Gracias al petroleo barato
LA soja es mas barata, el cobre es mas barato, el aluminio, el acero todo es mas barato ! Hasta que empiece a bajar el precio de la tierra y el de mi Casa!
Cuanto tiempo pueden aguantar el precio de las propiedades en medio de esta ola de precios a la baja?

Ojalá que poco, un depto de 100 metros a estrenar medio pelo u$s 260.000 es un robo a mano armada :mrgreen:

jorgecal71
Mensajes: 5133
Registrado: Sab Dic 28, 2013 3:09 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor jorgecal71 » Sab Feb 13, 2016 1:22 pm

Cristian707 escribió:Como anda c.dragon jorge? Pae ya subio todos los equipos o sigue tranqui?

hola cristian recien llego a este mensaje, arranque las vacaciones que me obligaron a tomar completas y estare todo febrero sin trabajar, hasta ahora no se si han subido o como esta el tema, creo que los gremion arreglaron ya, no se si estan trabajando los perfora o no, lo ultimo que me entere es que el sindicato estaba tirando la bronca porque algunas empresas como halliburton y otras de servicios especiales querian poner en marcha el procedimiento de crisis (creo que lo llaman asi) y el sindicato arreglo el precio junto con el gobierno justamente para que esto no pase como aparentemente paso en NQN donde firmaron a 60 y monedas y estan aplicando eso, pero bueno igualmente ni bien tenga alguna novedad de estos lares se las paso, pero en realidad estoy bien desconectado, aprovechando las vacaciones :mrgreen: un saludo desde el sur

El Brujo
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Dic 11, 2013 5:47 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor El Brujo » Sab Feb 13, 2016 1:15 pm

Cristian , no estoy en el rubro petrolero pero , mira lo que esta pasando Gracias al petroleo barato
LA soja es mas barata, el cobre es mas barato, el aluminio, el acero todo es mas barato ! Hasta que empiece a bajar el precio de la tierra y el de mi Casa!
Cuanto tiempo pueden aguantar el precio de las propiedades en medio de esta ola de precios a la baja?

pipioeste22
Mensajes: 11162
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor pipioeste22 » Sab Feb 13, 2016 1:09 pm

neofito escribió:Había una teoría que afirmaba que USA tenía petróleo propio para consumir pero no era explotado por el bajo valor de calidad. Bueno, avanzó la tecnología


Neo, vos les enseñaste a usar la tecnologia? :lol:

neofito
Mensajes: 11818
Registrado: Mié Oct 28, 2009 3:57 pm
Ubicación: Silicon Valley

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor neofito » Sab Feb 13, 2016 1:02 pm

Había una teoría que afirmaba que USA tenía petróleo propio para consumir pero no era explotado por el bajo valor de calidad. Bueno, avanzó la tecnología

elgallego
Mensajes: 296
Registrado: Jue Mar 12, 2015 7:19 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor elgallego » Sab Feb 13, 2016 11:59 am

Captura de pantalla 2016-02-13 a las 11.57.59 a.m..png
Captura de pantalla 2016-02-13 a las 11.57.59 a.m..png (156.85 KiB) Visto 1659 veces

elgallego
Mensajes: 296
Registrado: Jue Mar 12, 2015 7:19 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor elgallego » Sab Feb 13, 2016 11:48 am

atrevido escribió:La idea de este mensaje es que cada uno pueda sumar dando otras ideas de inversion para colaborar en la recuperacion de este inversor.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Ayer un inversor me comentaba que habia comprado apbr a 58 y que consejo le daba...dificil, yo le decia q cuando uno invierte en algo tiene q tener una idea primero, mejor dicho, una creencia en algo.y despues comprar algo !!! y no comprar sin creencia previa!!!...Por ejemplo, ves que en nuestro pais mirgor tiene nokia y samsung y que por el momento q se vive, esos telefonos van a venderse, porque los sindicatos argentinos defienden a los trabajadores para mantener el poder adquisitivo...luego averiguas y te dicen que en mirgor el 80% de su utilidad es por esa venta de telefonos...entonces ,recien despues de eso y de acuerdo con esa creencia , vas y compras mirgor...,
....... otra? Crees en q van a arreglar con holdouts y preguntas,-- che , si pasa eso, que me hace ganar? te dicen:-- para , dica .....averiguas si es verdad y ves que si...ahi uno compra eso...pero no comprar un activo porque si o porque me lo dijo un amigo...Tiene que responder a una creencia , al menos en cuanto a los q compran para mantener un tiempo y no les gusta
andar saltando de un lado a otro....
----------------------------------------------------------------------------------------------
A vos , lector:
1.Que reflexion le harias llegar a ese inversor?
2.Desde tu conocimiento y/o experiencia , que le recomendarias que haga para recuperar su capital?Todas las opiniones seran valoradas y pueden ser validadas o cuestionadas por el grupo. Gracias!!

Primero debería preguntarse si es inversor o especulador. Muchos especulan y acaban cambiándose el cartel a inversores porque abrieron una posición y una caída furiosa los engrampó. Intuyo que éste es el caso de este "inversor". Operar frenéticamente y basado en los sentimientos nunca es aconsejable. Operar en el corto plazo es difícil porque nadie puede predecir la dirección de los mercados con exactitud. Esto no lo digo yo, lo dice W. Buffet. El chartismo es puro humo, nada seguro. Por lo tanto, para mí la estrategia más segura se basa en los fundamentos de la empresa y en la inversión a largo plazo. El mercado demuestra que el precio histórico de las acciones tiende a subir. El caso de PBR creo que es exagerado y el mercado la castigó muchísimo. Tiene problemas financieros, pero el mayor problema siempre es la confianza de los inversores. Mientras las cosas vayan mal, como ahora, y los precios estén cerca del piso porque todo conspira para que así sea, para mí lo mejor es seguir comprando y promediando precio. Puede hacer lanzamientos cubiertos también. Vender luego de subas abruptas como la del último 15% y recomprar cuando cae (en mi caso vendi a 3.4 y recompre a 3) y así va teniendo cada vez más papeles y bajando el promedio. Va a haber tiempo: decile que lo vea como si hubiese comprado un terrenito en puerto madero cuando había nada mas que ratas.

elgallego
Mensajes: 296
Registrado: Jue Mar 12, 2015 7:19 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor elgallego » Sab Feb 13, 2016 11:37 am

http://www.elespanol.com/economia/20160 ... 20_13.html

¿Qué ocurre con el precio del petróleo?
John Müller

No por conocida la historia deja de ser aleccionadora. En 1980, el economista Julian L. Simon apostó 1.000 dólares con el ecologista Paul Ehrlich a que “el costo de las materias primas no controladas por los gobiernos (incluido el trigo y el petróleo) no subirá en el largo plazo”. Ehrlich, que publicó el libro The Population Bomb en 1968 con la tesis neomaltusiana de que el planeta sería incapaz de alimentar a tantos habitantes, sostenía que las materias primas serían cada vez más y más caras porque estaban agotándose. Simon, en cambio, defendía que gracias al avance tecnológico, dichos minerales serían cada vez más abundantes y baratos.

Simon desafió a Ehrlich a que invirtiera 1.000 dólares en cinco minerales (cromo, cobre, níquel, estaño y tungsteno) y eligió 1990 como fecha de liquidación de la apuesta. Si el precio aumentaba significaba que los minerales habían comenzado a escasear. En la década de 1980 la población mundial pasó de 4.400 millones a casi 5.300 millones. Muchos creyeron que Ehrlich ganaría, pero no fue así. Cuando se liquidó el paquete, en septiembre de 1990, el precio ajustado por la inflación había bajado. Ehrlich le mandó a Simon un cheque por la diferencia: 576,07 dólares.

De manera automática, la sabiduría popular asocia la subida del precio al agotamiento del recurso. Hoy, con el precio del crudo cayendo hacia los 29 dólares por barril -niveles que no se veían desde 2004-, nadie inquiere si acaso hemos descubierto otro planeta lleno de petróleo. Por eso, cuando alguien preguntaba en 2012 si el petróleo subía de precio porque se estaba acabando, solía contestar citando al profesor Juan Luis López Cardenete del IESE: “El petróleo a 4 dólares probablemente ya se acabó. Pero queda mucho a 40, a 80 y no te digo nada a 200 dólares”.

Esta semana se celebró el 13º Encuentro del sector energético organizado por IESE y Deloitte, cuyo director académico fue López Cardenete. En él, Mariano Marzo, profesor de la Universidad de Barcelona, habló de que “en julio de 2014 se produjo el fin de un superciclo del petróleo”. Marzo explicó que los tres años de precios altos (una media de 105 dólares por barril) registrados entre 2011 y 2014 “sembraron el tiempo” que ahora vivimos.

Las causas de la caída “meteórica” del precio del petróleo expuestas por Marzo han sido:

-Hay más petróleo disponible del que se creía: Se ha producido un exceso de oferta ligada al increíble aumento del shale oil (petróleo de esquisto) en EEUU. Esta revolución pasó inadvertida en Europa donde sólo se la ha observado desde la perspectiva medioambiental. EEUU en un año incrementó su producción más que en los cien años precedentes.

-La OPEP deja de controlar los precios: Frente a la llegada del shale oil, el oligopolio de productores de crudo agrupados en el cártel de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se vio obligada a reaccionar. El 14 de noviembre de 2014 abandonó la horquilla de precios que defendía. Ahora, su propósito es que sus miembros no pierdan cuota de mercado y garanticen que no se suspenda el suministro. Arabia Saudí, además, renunció a su papel de “cerrar el mercado”, es decir, quitar o poner el crudo necesario para defender un determinado precio.

Hace un año, algunos expertos vaticinaron que el ciclo bajista había llegado a su fin. Se equivocaron. Según Marzo, llevamos más de 600 días sin una recuperación consistente de los precios. El anterior ciclo bajista fue en octubre de 1997 y duró 436 días. El exceso de oferta ya se extiende por ocho trimestres.

¿Por qué falló la recuperación del precio anunciada? Según el profesor de la Universidad de Barcelona, la recuperación falló por el frenazo de la economía china y de los países emergentes, porque la oferta ha seguido aumentando -Rusia ha batido récord históricos de producción en la era postsoviética e Irán acaba de volver al circuito internacional- y porque la industria del shale oil ha resistido más y mejor de lo que se pensaba (previsiones alegres de los saudíes de 2013 decían que entre 60 y 80 dólares tendrían que cerrar).

Marzo afirma que “seguramente estamos en una situación próxima a que los precios toquen fondo. Con toda seguridad la recuperación que se espera será lenta”. Las últimas proyecciones de la Administración de Información de la Energía de EEUU predicen que el precio promedio del West Texas en 2016 bajará hasta 37,59 dólares (desde 48,57 dólares en 2015) y en 2017 subirá hasta 50.
Con todo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha explorado en su World Energy Outlook de 2016 un escenario de precios bajos del petróleo más duradero. En este ejercicio, considera la posibilidad de que en 2025 el barril no llegue a los 60 dólares cuando la previsión anterior era de 90 dólares. Según este análisis de la AIE, se requieren cinco condiciones para que el barril no supere los 50 o 60 dólares: 1) que la OPEP persevere en su actual estrategia, 2) que no haya grandes sobresaltos geopolíticos, 3) que los productores no OPEP sean capaces de resistir mejor de lo pensado con unos precios bajos, 4) que el ritmo de crecimiento mundial sea bajo y 5) que se reforme la política de subsidios al consumo de derivados del petróleo (se afirmó en el encuentro, por ejemplo, que Venezuela dedica más dinero a subsidiar el petróleo doméstico que su sistema educativo).

La caída de precios del crudo ha desafiado los cuatro axiomas clásicos que permitían analizar los precios del petróleo. Estos eran:

1.- El petróleo es un recurso finito, por lo tanto se hará cada vez más escaso y su precio subirá. Es verdad, es finito, pero Simon demostró que la tecnología (“la inspiración humana”, decía él) podía cambiar las cosas y se ha extraído petróleo de donde parecía imposible. Marzo apunta a otro factor, esta vez político: “Si el mundo es coherente con los pactado en París en 2015, tendrá que dejar dos terceras partes de los combustibles fósiles en el subsuelo. Nos va a sobrar petróleo, no nos lo vamos a acabar”.

2.- La producción de petróleo es relativamente inelástica en relación a los precios. El sistema de exploración y producción convencional es un negocio con un ciclo de maduración largo desde la primera inversión, por lo que reacciona con lentitud a un cambio en los precios, pero en el caso del petróleo de esquisto no. El shale oil es más eficiente de lo que se creía. Se cierran equipos de perforación se explora menos, pero no cae la producción. Sólo ahora, con el barril a menos de 30 dólares, se empieza a notar un impacto en la oferta. “La revolución del shale introdujo mayor elasticidad entre el suministro y las variaciones del precio. Los ciclos de exploración y producción son más cortos. Como el declino [de los yacimientos] es más rápido, hay que perforar más y eso hace que el proyecto sea más dependiente del ámbito financiero [por la financiación que obtenga]”.

3.- El petróleo fluye hacia el Oeste. Eso se creía en el pasado, desde los pozos del Golfo hacia Occidente. Con el shale oil que ha permitido que EEUU sea autosuficiente se ha producido un cambio de 180 grados. Ahora el crudo fluye hacia el Este, donde se está registrando el mayor crecimiento económico global. Esto comporta un cambio de dirección de los flujos de petrodólares.

4.- La OPEP siempre controlará los precios. Los pozos de Oriente Medio y el norte de África siguen siendo la mayor fuente de petróleo low cost de la Tierra, sostiene Mariano Marzo, y tendrán mucha importancia en el futuro pese a que el shale oil pueda ganar protagonismo. Sin embargo, la OPEP perderá algo de poder aunque conserve su posición de regulador clave. Su capacidad excedentaria ya no le permite regular los precios a largo plazo, pero puede ser fundamental en una situación de crisis.

En opinión de Marzo, “los precios actuales del petróleo son insostenibles”. La razón es que están por debajo del equilibrio fiscal de casi todos los productores, incluso algunos de los del Golfo. La bajada de precios tiene ganadores y perdedores. “Menos precio supone más inestabilidad que descoloca a países enteros”, afirma. Los precios bajos también comprometen las inversiones en producción y exploración y “esto es pan para hoy, hambre para mañana”. Mantener las inversiones requeriría que el precio del barril estuviera entre 60 y 70 dólares.
Este gráfico interactivo publicado por The Economist muestras las reservas mundiales de crudo medidas en miles de millones de barriles y su viabilidad económica de acuerdo con el precio, en este caso del barril tipo Brent. Como se aprecia, a 20 dólares el barril, más de 1,7 billones de barriles en reservas de la OPEP dejan de ser rentables para su explotación, lo que supone casi el 80% de las reservas totales. En cambio entre 125 y 150 dólares, las reservas de Argentina pasan a ser económicamente viables.

Desde julio de 2014 las acciones de las petroleras han caído un 51% y las de servicios a las petroleras, un sector económico muy vasto, un 61%. En total, la industria ha despedido a más de 300.000 personas altamente cualificadas. “Por debajo de 30 dólares”, dice Marzo, “sólo se cubrirá el 12% de la producción necesaria para 2020. Las bases para un futuro ciclo de precios altos ya están servidas”.

gilgames
Mensajes: 1039
Registrado: Jue Nov 03, 2011 8:10 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor gilgames » Sab Feb 13, 2016 11:27 am

1) Que no Crea , que no tenga Fe ...que piense como un asesino...
2) En moneda dura , no todas las especies recuperan históricamente su valores medios o máximos. Que las guarde y no las vea a diario , sino sufrirá en salud. Que estudie bien el trading de opciones , que arranque con capital nuevo y que haga la diaria. Con conocimiento , tiempo y dedicación. Si no puede , que busco otro ingreso con trabajo genuino. Si no puede , que haga un deporte o este mas tiempo con su familia. Eso también es una inversión.

rosaj
Mensajes: 526
Registrado: Jue Nov 21, 2013 10:12 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor rosaj » Sab Feb 13, 2016 11:12 am

Precisamente Moratoria, Compa hace referencia a este problema real que describe Kleinman en su nota ...."el comercio mundial se marchita"; estudiando el desarrollo del indice BDI (baltic dry). El informe de la empresa transportadora marítima MAERSK, indica que se estan transportando menos mercaderías por los mares del mundo.

Moratoria
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Abr 29, 2013 7:52 pm
Ubicación: V.Urquiza / Pilar

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Moratoria » Sab Feb 13, 2016 11:11 am

atrevido escribió: 1.Que reflexion le harias llegar a ese inversor?
2.Desde tu conocimiento y/o experiencia , que le recomendarias que haga para recuperar su capital?Todas las opiniones seran valoradas y pueden ser validadas o cuestionadas por el grupo. Gracias!!

1. Reflexión: "La vida es una moneda... Quien la rebusca la tiene..."
2. Recomendación: Ninguna... Habría q hacerle ver las alternativas y q decida en consecuencia... Cada uno sabe x donde le aprieta el zapato... Difícil revertir una situación así sin tomar un riesgo considerable...
:(

Bochaterow
Mensajes: 12160
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Bochaterow » Sab Feb 13, 2016 11:06 am

atrevido escribió:La idea de este mensaje es que cada uno pueda sumar dando otras ideas de inversion para colaborar en la recuperacion de este inversor.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Ayer un inversor me comentaba que habia comprado apbr a 58 y que consejo le daba...dificil, yo le decia q cuando uno invierte en algo tiene q tener una idea primero, mejor dicho, una creencia en algo.y despues comprar algo !!! y no comprar sin creencia previa!!!...Por ejemplo, ves que en nuestro pais mirgor tiene nokia y samsung y que por el momento q se vive, esos telefonos van a venderse, porque los sindicatos argentinos defienden a los trabajadores para mantener el poder adquisitivo...luego averiguas y te dicen que en mirgor el 80% de su utilidad es por esa venta de telefonos...entonces ,recien despues de eso y de acuerdo con esa creencia , vas y compras mirgor...,
....... otra? Crees en q van a arreglar con holdouts y preguntas,-- che , si pasa eso, que me hace ganar? te dicen:-- para , dica .....averiguas si es verdad y ves que si...ahi uno compra eso...pero no comprar un activo porque si o porque me lo dijo un amigo...Tiene que responder a una creencia , al menos en cuanto a los q compran para mantener un tiempo y no les gusta
andar saltando de un lado a otro....
----------------------------------------------------------------------------------------------
A vos , lector:
1.Que reflexion le harias llegar a ese inversor?
2.Desde tu conocimiento y/o experiencia , que le recomendarias que haga para recuperar su capital?Todas las opiniones seran valoradas y pueden ser validadas o cuestionadas por el grupo. Gracias!!

que espere y tenga paciencia si no mire que paso con galicia en dólares se fue de 20 dólares a menos de medio y ahorra vale 26 dolares

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor atrevido » Sab Feb 13, 2016 10:07 am

La idea de este mensaje es que cada uno pueda sumar dando otras ideas de inversion para colaborar en la recuperacion de este inversor.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Ayer un inversor me comentaba que habia comprado apbr a 58 y que consejo le daba...dificil, yo le decia q cuando uno invierte en algo tiene q tener una idea primero, mejor dicho, una creencia en algo.y despues comprar algo !!! y no comprar sin creencia previa!!!...Por ejemplo, ves que en nuestro pais mirgor tiene nokia y samsung y que por el momento q se vive, esos telefonos van a venderse, porque los sindicatos argentinos defienden a los trabajadores para mantener el poder adquisitivo...luego averiguas y te dicen que en mirgor el 80% de su utilidad es por esa venta de telefonos...entonces ,recien despues de eso y de acuerdo con esa creencia , vas y compras mirgor...,
....... otra? Crees en q van a arreglar con holdouts y preguntas,-- che , si pasa eso, que me hace ganar? te dicen:-- para , dica .....averiguas si es verdad y ves que si...ahi uno compra eso...pero no comprar un activo porque si o porque me lo dijo un amigo...Tiene que responder a una creencia , al menos en cuanto a los q compran para mantener un tiempo y no les gusta
andar saltando de un lado a otro....
----------------------------------------------------------------------------------------------
A vos , lector:
1.Que reflexion le harias llegar a ese inversor?
2.Desde tu conocimiento y/o experiencia , que le recomendarias que haga para recuperar su capital?Todas las opiniones seran valoradas y pueden ser validadas o cuestionadas por el grupo. Gracias!!

pipioeste22
Mensajes: 11162
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor pipioeste22 » Vie Feb 12, 2016 11:56 pm

Cristian707 escribió:Puede ser pipi pero ni idea, mas de cien me parece que no por la oferta enorme que hay hoy por la cantidad de paises productores y menos de 25 me parece que tampoco porque no creo que no se pongan de acuerdo para ajustar la produccion para subir un poco el precio, porque repito que a esos precios ya ni a los arabes les sirve por mas que les cueste diez dolares el barril.


Un barril de 50 dol como le jugaria a pbr, ya q los costos de extr estan por los 40 dol puede ser

Cristian707
Mensajes: 2508
Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Cristian707 » Vie Feb 12, 2016 11:52 pm

pipioeste22 escribió:Cristian , cual seria el precio de equilibrio , 50 dolares?

Puede ser pipi pero ni idea, mas de cien me parece que no por la oferta enorme que hay hoy por la cantidad de paises productores y menos de 25 me parece que tampoco porque no creo que no se pongan de acuerdo para ajustar la produccion para subir un poco el precio, porque repito que a esos precios ya ni a los arabes les sirve por mas que les cueste diez dolares el barril.


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Semrush [Bot] y 302 invitados