DarGomJUNIN escribió: Si existe un valor porcentual de arrastre y se sigue repitiendo el valor del PBI del último trimestre del año anterior, en todos los trimestres del año siguiente, aunque el crecimiento de ese año en teoría es cero, por un efecto exacto del arrastre arrojará como crecimiento el valor porcentual del mencionado arrastre. Es algo un poco difícil de entender.
En una forma más clara de entender y sin tanta dialéctica teórica, si en un año equis el crecimiento de cada mes con respecto al mes anterior es 0 en todos los meses, el crecimiento del año será el arrastre estadístico del año anterior.
Cuidado, porque los cálculos "desestacionalizados" (también llamados "sin estacionalidad") si bien son muy útiles para hacer comparaciones reales, sin predeterminados efectos estacionales (cosechas, etc), no son los que utiliza el Estado para calcular el pago de los Cupones PBI, es decir los valores del PBI no sufren ninguna modificación por estacionalidad.
Hola Darío.
La estacionalidad es relevante cuando se comparan trimestres dentro del mismo año o con otros trimestres de años anteriores.
Mas allá de que es prácticamente imposible que un T1 repita el valor del T4 del año previo, siguiendo lo indicado en azul en 2012 los PBI trimestrales y su variación con igual trimestre de 2011 serían:
T1 477.586 +14,0% (=477.586/419.023)-1
T2 ídem -0,5%
T3 ídem +2,7%
T4 ídem 0%
Año ídem +3,7%
Sólo por sentido común parece una situación sólo para la teoría. Saludos.