

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Indra escribió:Chávez amenaza con nacionalizar la banca privada, incluido BBVA
El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió hoy de que nacionalizará los bancos privados que no apuntalen sus planes ganaderos y ordenó una reunión con sus representantes, entre ellos el de la filial del español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
Los tres principales bancos privados en Venezuela son Banesco, Mercantil y el Provincial del BBVA.
1755 escribió:Salud William,
qué paradoja: el Estado forma parte Consejo de Administración de las principales empresas del país, de las cuales a también es accionista. Si no hay reparto de utilidades tampoco habrá ingresos en la Arcas Públicas vía dividendos ni tampoco vía impuestos a los dividendos.
Las recientes políticas de freno a las importaciones van también en ese sentido: evitar la salida de dólares. Lo absurdo del asunto es que si no hay importaciones, el consumo se resentirá y con él el fuerte crecimiento de los últimos años del país.
Opino como vos: es cuestión de tiempo que la restricción al reparto de dividendos alcance las principales empresas del país. Si no hay posibilidad de repatriar utilidades no habrá inversión [Ej: Repsol ha hayado importantes reservorios de Shale oil en Neuquen, que requieren de fuerte sinversiones para su desarrollo] y si no hay inversión lo que se garantiza es el aumento de la pobreza e injusticia. Y si tampoco es posible importar bienes intermedios o productos finales destinados al sector productivo y, por último, no se atempera infleta, lo que se está haciendo es invocar al colapso económico.
Está claro que BBVA casi no podrá repatriar mangos este año. A ver de qué manera BBVA Madrid resuelve este entuerto. Imagino que pague el dividendo en papel, es decir vía ampliación de capital liberada. Como sabes, por importantes razones, la mentalidad del BBVA es quedarse en la Argentina.
Sl2.
1755 escribió:Salud William,
qué paradoja: el Estado forma parte Consejo de Administración de las principales empresas del país, de las cuales a también es accionista. Si no hay reparto de utilidades tampoco habrá ingresos en la Arcas Públicas vía dividendos ni tampoco vía impuestos a los dividendos.
Las recientes políticas de freno a las importaciones van también en ese sentido: evitar la salida de dólares. Lo absurdo del asunto es que si no hay importaciones, el consumo se resentirá y con él el fuerte crecimiento de los últimos años del país.
Opino como vos: es cuestión de tiempo que la restricción al reparto de dividendos alcance las principales empresas del país. Si no hay posibilidad de repatriar utilidades no habrá inversión [Ej: Repsol ha hayado importantes reservorios de Shale oil en Neuquen, que requieren de fuerte sinversiones para su desarrollo] y si no hay inversión lo que se garantiza es el aumento de la pobreza e injusticia. Y si tampoco es posible importar bienes intermedios o productos finales destinados al sector productivo y, por último, no se atempera infleta, lo que se está haciendo es invocar al colapso económico.
Está claro que BBVA casi no podrá repatriar mangos este año. A ver de qué manera BBVA Madrid resuelve este entuerto. Imagino que pague el dividendo en papel, es decir vía ampliación de capital liberada. Como sabes, por importantes razones, la mentalidad del BBVA es quedarse en la Argentina.
Sl2.
1755 escribió:Salud coelgas,
¿esta restricción al reparto de dividendos alcanza a todas las empresas de la Argentina o bien se limita sólo a las entidades bancarias?
Sl2
joewermus escribió:agendate otra cosa: sabes la descapitalización que va a generar este año la seca? el 70% de la siembra se hizo con guita del sector, taca taca; mucho de ese capital de trabajo va a desaparecer ahora en junio, cuando el productor diga "coseché tanto, me costó tanto"; van a faltar algunos miles de millones de pesos para la proxima campaña, con lo que difícilmente se pueda esperar una buena cosecha en 2013 (ya la de 2012 será regular, con suerte)
con la inflación están en la esquina, contra las cuerdas; si dejan ir al dólar se puede disparar la inflación; si freezan al dólar pero la inflación no baja drásticamente (a menos de 10% anual), perdemos competitividad y nos encarecemos como país en dólares