ugo38 escribió:a que 80 centavos???? 3,47 pesos a dólar de 16
apa...la tenia como a 13,47. mala mia
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ugo38 escribió:a que 80 centavos???? 3,47 pesos a dólar de 16
fabio escribió:Es como la demanda por la venta de indupa....regalo los papeles a 80 centavos decían en marzo....Hoy no pagan 50 centavos de dólar. .
Gsn escribió:Esto se sabe desde el 21/6 por lo menos.
Titular de una nota des esa fecha:
El FMI exige liquidar el ANSES y vender las acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad
Así lo expresa el texto del acuerdo que el gobierno argentino firmó con el organismo multilateral de crédito. Para acometer con el vaciamiento de los fondos para el pago a los jubilados. Cambiemos requiere de la aprobación del Senado.
“La Anses tiene la habilitación del Congreso para administrar mediante el FGS la composición de la cartera de activos cuyos intereses se utilizan para asistir al organismo a enfrentar el pago de haberes de jubilados y pensionados cada mes. Así, puede vender ciertas acciones para comprar otras, preservando el capital. Lo que no puede hacer es reducir el capital del FGS, para eso necesita un permiso explícito del Congreso”
Pero la venta de acciones en poder del FGS no sólo enfrenta cuestionamientos políticos y legales. También está en debate la conveniencia de liquidar acciones en el actual contexto de alta volatilidad. En el FGS hay acciones por unos 7.500 millones de dólares aproximadamente, pero comenzar a venderlas mientras el mercado doméstico atraviesa un momento de depresión -que se agrava cuando se le cuantifica en dólares- implica malvender el capital de la Anses. Con el actual déficit serían necesarios 1.500 millones de dólares.
fabio escribió:Es como la demanda por la venta de indupa....regalo los papeles a 80 centavos decían en marzo....Hoy no pagan 50 centavos de dólar. .
Buffet escribió:No es descabellado. No hay ninguna ley que diga a que valores tenes que vender. El que haga juicio lo pierde.
Es oferta y demanda en un mercado libre.
En las grandes empresas seguramente haya recompra o se vendan en paquete.
taragui escribió:Es muy tirado de los pelos pensar que esta baja general del MERVAL está (un poco) forzada para poder comprar la tenencia del ANSES barata?
Buffet escribió:No se olviden de la Anses..., como vengo diciendo hace tiempo....
También hace tiempo que les dije que se informaran que se había firmado con el FMI.
FMI: Gobierno acelera operación con el FGS
http://www.ambito.com/927602-fmi-gobier ... con-el-fgs
leandro escribió:Lastima que este sea el ultimo año de Samsung y LG fabricando celulares en argentina ! Y mas sabiendo que eliminan todos los aranceles a la impo. De celulares .
martin escribió:Muy buen artículo y con análisis de la situación en el mercado de celulares similares a los que venimos haciendo algunos de nosotros desde hace rato.
Hasta Mayo las ventas según lo que dice el artículo fueron superiores al año pasado. Algunos estiman, para todo el año, una caída respecto al año pasado pero además de no ser unánime nada grave sería la caída porcentual que algunos preveen. Otros en cambio hasta ponen en duda que finalmente haya caída en ventas porque la disminución del contrabando permitiría compensar los efectos de la recesión.
De todos modos la situación en el mercado de celulares, como también algunos venimos argumentando hace rato, muestra una mayor inflexibilidad a la baja a diferencia de otros rubros donde si una desaceleración del consumo afecta mucho más (por ejemplo todo lo relacionado a linea blanca de electrodomésticos).
Por otra parte es importante subrayar que gran parte de lo que proviene de contrabando son celulares de gama media/alta y gama alta por lo que todo lo que se gane del mercado negro hará subir el precio promedio de lo que produce Mirgor lo que en precio puede llegar a compensar en el segundo semestre parte de la caída en unidades si es que finalmente ocurre (algunos lo dudan). Además Mirgor es una de las empresas que más se benefician de la disminución del contrabando ya que Samsung es la marca que más sufre al mercado negro por el tipo de gamas de celulares que vende. Asi que 1 de cada 2 celulares que dejen de contrabandearse pueden llegar a ser producidos por mirgor.
Veremos lo que finalmente pasa y veremos si los balances que va presentando la empresa son los horribles que creo supone el mercado. En principio creo que el mercado exageró muchísimo castigando a la acción como si las ventas fueran a destruirse mucho más de lo que probablemente termine ocurriendo.
https://www.clarin.com/economia/celular ... jwUXX.html
Tecnología
Celulares: freno al contrabando por la suba del dólar
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, Google [Bot], Semrush [Bot] y 373 invitados