


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
elushi escribió:no solo para mi vamos a entrar a EM, sino que ademas esta sobreventa exagerada mundial de equity argentino les viene al pelo (o es una buena sacudida del arbol) para comprarlas a descuento un mes antes. 50% off, para ser mas preciso
fortupablo escribió:Buenas, como les va. Acabo de leer esta nota
http://www.ambito.com/923419-no-vamos-a-ser-emergentes
Si bien no es lo más lindo de leer, siempre es bueno que alguien nos alerte. El año pasado todos estábamos convencidos que íbamos a "emerger". Y así bajó el merval. Espero que no pase eso de nuevo, y sea el driver para que esta bendita acción llegue nuevamente a 20 y los pase.
bolsita1 escribió:Dicen que cuando el grupo Pampa Energía de Marcelo Mindlin compró las acciones de Petrobrás Argentina, éstas valían 10,01. Después hicieron una oferta pública de acciones, al paquete que tenía la Anses de Petrobras Argentina, y ese día se vendieron a 19,37. Es decir, más de lo que pagó Pampa y más de lo que cotizaron ese día, que era 9,90. Dos meses después esa acción pasó a valer 7,90. Sin embargo, seis meses después explotó y pasó a valer 18.
En el Gobierno repiten un detalle importante: no podían prever que esas acciones solo seis meses después pasaran a valer tanto más y le hicieran perder al Estado una fortuna. Por eso, dicen que cuando se hizo la operación hubo cinco consultoras que analizaron el tema y dijeron que era correcto llevarla a cabo.
Además, como Pampa opera en Nueva York, lo supervisaron tanto la Comisión Nacional de Valores (CNV) como la Securities and Exchange Commission (SEC, el organismo de Wall Street).
En la Anses recuerdan que toda la operación fue parte de una decisión directa de Mauricio Macri, que quería que el organismo empezara a desprenderse de acciones de empresas privadas. Se trató de una señal que quiso dar al mercado sobre el cambio político y por eso forzó la venta de acciones, aunque no todos estaban de acuerdo de que fuera buen timing para el organismo.
En el entorno de Basavilbaso también hay bronca con Mario Quintana, que es quien realmente manejaba el FGS, como casi todo en el organismo, pero no es quien pone la firma ni queda expuesto. En las resoluciones también queda pegado Luis Caputo como otro de los que empujó la venta, pero a él tampoco lo llamaron a indagatoria y el único finalmente expuesto fue Basavilbaso.
Por eso, esta semana en la reunión de Garavano el propio Basavilbaso se quebró e incluso lloró ante los demás funcionarios, que se quedaron helados. Sabe que la situación es crítica y que un llamado a indagatoria es el paso previo a un procesamiento, que echaría por la borda sus ambiciones.
Mientras tanto, hay otra cara del conflicto: ante esta situación, la primera línea de la Anses no quiere hacerse cargo de firmar nada, ni considera vender otras acciones. La Anses está paralizada y esto preocupa al Gobierno, ya que se trata del presupuesto más grande del Estado.
que va apasar cuando dentro de 1 an>o cambiemos no este mas y revisen a cuanto vendio anses indupa
bolsita1 escribió:que va apasar cuando dentro de 1 an>o cambiemos no este mas y revisen a cuanto vendio anses indupa
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Al_pacino, alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, butter, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, Capitan, carlob, Chuckymania, Chumbi, daimio, deportado, dewis2024, Einlazer84, el indio, elcipayo16, Garamond, Gon, Google [Bot], Guardameta, Gusbull, GUSTAVOLB, hernan1974, iceman, Itzae77, j5orge, jose enrique, jpcyber2006, kanuwanku, lehmanbrothers, lolito77, luis, magnus, Matraca, Morlaco, mr_osiris, Namber_1, Osmaroo2022, PAC, Peitrick, pepelui, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, sabrina, Semrush [Bot], tanguera, Tipo Basico y 490 invitados