Mensajepor nicklesson » Mié Nov 21, 2018 7:57 pm
Gracias a sebara,ya que lo pedian el balance-
El acumulado del tercer trimestre es 8800 millones de pesos, y la del tercer trimestre del 2018 es 8330 millones, enormemente superior al año pasado que se movía en acumulados por 261 millones de pesos. Esto se debe por dos imputaciones en el corriente trimestre: 3818 millones por ingresos financieros operativos que se debe a la diferencia de cambio de los 190 millones de dólares del Acuerdo integral y el segundo punto es lo recibido en este acuerdo integral por 5228 millones de pesos, el acuerdo fue celebrado el 24 de julio del 2018.
Los ingresos de la concesión fueron por 1821,66 millones de pesos (en realidad es más pero parte del 10% es remunerativo para inversión de obras), es decir, una suba de un 42,8%. El transito pagador en este trimestre creció un 3,36% en el interanual, aunque en septiembre bajó un -3,24% en el interanual. El precio promedio de los peajes creció un 65%.
Los Gastos de Explotación, Administración y Comercialización acumulan en el 2018 1207 millones de pesos y se incrementaron un 25,6% anualmente. Por Sueldos y Jornales y otros gastos de personal (+31), gastos de conservación y mantenimiento (+45,85%)
Los resultados financieros no operativos dieron un positivo de 455,54 millones de pesos esto es un 690,7% más que el año pasado, esto principalmente es por beneficio recibido por la diferencia de cambio, además de la diferencia de cambio ganada bajo el Acuerdo Integral.
Como hecho posterior, y como para salvaguardarse, la empresa reconoce una pérdida por el tipo de cambio al 30/09, es decir por la baja del dólar, ocasiona una pérdida de 1458 millones de dólares (habrá que restárselo a los 3818 por el beneficio de la diferencia de cambio y los 455 de los resultados financieros no operativos)
En las perspectivas mencionan la celebración que luego de 16 años se ha logrado concretar el Acuerdo Integral, otorgando claridad los derechos y obligaciones. Además la empresa cuenta con un plan de inversiones donde detallan obras de repavimentación, carriles adicionales, mejora de distribuidores y actualizaciones tecnológicas. Es por ello que la Sociedad se encuentra abocada a esta novedad y detallando el Plan de Inversión, así como a los ajustes tarifarios pendientes y en temas referidos a la operación de la autopista y al sistema de cobro y control de peajes. Las obras comenzadas están 2900 m2 de pavimentación, de Sistemas de Prepago (PIM), Nuevas estaciones de atención remota y ampliar y modernizar el sistema de Video ITS.
La liquidez subió de 1,50 a 1,76.
La solvencia subió de 0,53 a 1,85.
Principalmente por el aumento de activos financieros y la baja de Cuentas a Pagar y Provisiones y otros cargos.
La mayor liquidez y solvencia de los últimos 5 años.
La ganancia por acción que acumula es 55.
El PER proyectado tiende a cero (no vale la pena tomar este valor como referencia, por el hecho que hay una “nueva versión” de la empresa)