Mensajepor delfin » Dom Dic 19, 2010 12:44 pm
Según la base de datos de Bolsar, en diciembre de 2006 el papel hizo mínimos de 3,44 y máximos de 4,22, con un cierre de 4,19. La empresa facturaba en ese momento 1.300 millones al año y tenía un pasivo total de casi 2.400 millones.
Después de cuatro años (diciembre de 2010), con un ajuste del tipo de cambio que pasó de 3,05 en diciembre de 2006 hasta 4.- en la actualidad, la empresa tiene un pasivo total de 2.200 millones (al 30/09/10) incluyendo 100 millones de previsiones que en el 2006 no existían (medido en dólares el pasivo bajó de u$ 770 millones hasta u$s 550 millones). La facturación a setiembre de 2010 fue de $ 1.200 millones (habrá que netear el ajuste anunciado el viernes y sumar el último trimestre de 2010). Además, la empresa pagó casi 100 millones de pesos de dividendos (a razón de más de 30 millones en abril de 2008, 2009 y 2010). El papel está nuevamente en aquellos precios (después de la hecatombre que lo llevó al precio de $ 1,25 en diciembre de 2008). Y todo esto en un contexto, como ya se dijo muchas veces, de tarifas congeladas y costos crecientes. Más allá de los movimientos de corto plazo, impredecibles al menos para mi, los fundamentos de la compañía me parecen buenos como mínimo, y la cotización actual relativamente atractiva para una inversión de bajo riesgo, salvo tsunamis financieros y/o políticos de todo tipo y especie.