Re: JMIN Holcim Argentina
Publicado: Lun Mar 22, 2021 8:23 pm
El cierre del 2020 (Nº 89) dio un superávit de $2962 millones. El 2019 cerró con $3651,1 millones.
Como puntos salientes se destacan las consideraciones respecto a la pandemia y al entorno económico y sus evoluciones son: el sector de la construcción cayó un 22,8% en el interanual y el cemento, en particular un -8,9%. La sociedad, además de invertir en equipamiento con la pandemia, realizó entrenamientos y talleres para transitar la incertidumbre bajo este contexto. Se ha establecido un nuevo plan para la importación de carbón de petróleo, de los cuales 3 de los 4 buques son realizados por la empresa controladora Lafarge Holcim Energy y renovaciones de contrato. Se sigue monitoreando integralmente el “Programa de Seis Cajas”.
Las ventas acumuladas son de $24608,1 millones y cayeron en el interanual un -5,5%. Los costos operativos dieron $14873,9 millones un ahorro del -12% con respecto al 2019. El %EBITDA ajustado sobre ventas fue de 24,3%, en el 2019 fue de 18,7%. Los inventarios se valorizan en $2035 millones, una baja interanual de -21%. El año pasado había bajado un -25,6%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: cemento – AFR (es el 96,2%) de las ventas y una caída interanual del -11%, el hormigón por su parte (1,96% de la facturación) cayó un -66%. Agregados (0,9%) pétreos cae un -38,5%. El resto es OPS (cales y morteros). Se facturó al exterior un 2,06% del total, incluyendo el servicio de exportación de Clinker a Paragua para la controladora LH Trading INC.
La producción del 2020 bajó un -7,8% interanual, pero crece un 18,3% en comparación de los cuartos trimestres. Los despachos de cemento bajaron -8,6% y en el comparativo de los 4T subieron un 16%. Se exporta el 0,5% del volumen de ventas, y crece 4 veces en el interanual.
Los gastos de administración, comercialización y distribución suman $15533 millones un ahorro interanual del -9,4%. Los ahorros en gas y energía eléctrica en un -17% y sueldos un -8,3%.
El resultado financiero dio un superávit de $288,1 millones, una baja del -58,2%, impulsado por el RECPAM, donde en el 2019 se imputaron un 78,3% más que el ejercicio corriente. Se tiene un préstamo con sus relacionadas de US$ 15,62 millones, a una tasa del 11,49% anual. El flujo de fondos da un total de $7188 millones un incremento del 261% interanual.
Queda el saldo de 2814 millones de pesos para futura distribución de utilidades y/o recompra de acciones. El 31/03 se encontraría en funcionamiento la nueva línea de producción de Malagueño y está mudanza aplica un plan de retiro de colaboradores de la planta de Yocsina de $469 millones.
La liquidez sube de 0,83 a 1,37. La solvencia baja de 1,96 a 1,67.
El VL es 65,21. La cotización es de 123,75. La capitalización es de 45260,7 millones
La ganancia por acción es de 8,1. El Per es de 15,28 años.
Como puntos salientes se destacan las consideraciones respecto a la pandemia y al entorno económico y sus evoluciones son: el sector de la construcción cayó un 22,8% en el interanual y el cemento, en particular un -8,9%. La sociedad, además de invertir en equipamiento con la pandemia, realizó entrenamientos y talleres para transitar la incertidumbre bajo este contexto. Se ha establecido un nuevo plan para la importación de carbón de petróleo, de los cuales 3 de los 4 buques son realizados por la empresa controladora Lafarge Holcim Energy y renovaciones de contrato. Se sigue monitoreando integralmente el “Programa de Seis Cajas”.
Las ventas acumuladas son de $24608,1 millones y cayeron en el interanual un -5,5%. Los costos operativos dieron $14873,9 millones un ahorro del -12% con respecto al 2019. El %EBITDA ajustado sobre ventas fue de 24,3%, en el 2019 fue de 18,7%. Los inventarios se valorizan en $2035 millones, una baja interanual de -21%. El año pasado había bajado un -25,6%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: cemento – AFR (es el 96,2%) de las ventas y una caída interanual del -11%, el hormigón por su parte (1,96% de la facturación) cayó un -66%. Agregados (0,9%) pétreos cae un -38,5%. El resto es OPS (cales y morteros). Se facturó al exterior un 2,06% del total, incluyendo el servicio de exportación de Clinker a Paragua para la controladora LH Trading INC.
La producción del 2020 bajó un -7,8% interanual, pero crece un 18,3% en comparación de los cuartos trimestres. Los despachos de cemento bajaron -8,6% y en el comparativo de los 4T subieron un 16%. Se exporta el 0,5% del volumen de ventas, y crece 4 veces en el interanual.
Los gastos de administración, comercialización y distribución suman $15533 millones un ahorro interanual del -9,4%. Los ahorros en gas y energía eléctrica en un -17% y sueldos un -8,3%.
El resultado financiero dio un superávit de $288,1 millones, una baja del -58,2%, impulsado por el RECPAM, donde en el 2019 se imputaron un 78,3% más que el ejercicio corriente. Se tiene un préstamo con sus relacionadas de US$ 15,62 millones, a una tasa del 11,49% anual. El flujo de fondos da un total de $7188 millones un incremento del 261% interanual.
Queda el saldo de 2814 millones de pesos para futura distribución de utilidades y/o recompra de acciones. El 31/03 se encontraría en funcionamiento la nueva línea de producción de Malagueño y está mudanza aplica un plan de retiro de colaboradores de la planta de Yocsina de $469 millones.
La liquidez sube de 0,83 a 1,37. La solvencia baja de 1,96 a 1,67.
El VL es 65,21. La cotización es de 123,75. La capitalización es de 45260,7 millones
La ganancia por acción es de 8,1. El Per es de 15,28 años.