El Conde escribió:El día que tomen a alguno del foro en el ministerio de economía se arregla el país, que raro que todavia no los hayan llamado, es una papa esto.
jajaja pense que era el único que lo pensaba



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
El Conde escribió:El día que tomen a alguno del foro en el ministerio de economía se arregla el país, que raro que todavia no los hayan llamado, es una papa esto.
Paco escribió:Debemos tranquilizar dos frentes simultáneos: tipo de cambio y tasa de interés. La Argentina de hoy no puede calmar a ambos frentes por lo que seguimos viviendo la misma crisis cambiaria de abril la cual obviamente, fue mutando a lo largo de estos cinco interminables meses. De esta forma, con tasas sobre el 70% y un stock de pasivos en LELIQS que comenzó a crecer muy aceleradamente, el BCRA intenta planchar al dólar debajo de 40 y con ello evitar un entorno cercano a una hiperinflación. El problema es que nada es gratis en economía y con tasas en estos niveles corremos el riesgo de originar una hiper-recesión. El tiempo dirá qué tan severo será el parate económico que se nos viene y cuidado, porque cuanto más importante sea, más en duda estará la meta del 0% de déficit fiscal primario dado que los ingresos tributarios pueden resentirse sustancialmente ante una recesión superior a lo esperado. El costo entonces de planchar al dólar al menos en el corto plazo, es hiper-recesionar la economía y volver a generar una preocupante dinámica de crecimiento del stock de LELIQS y recuerden: todo esto comenzó con un stock de LEBACS que en abril era inmanejable cuando las tasas estaban cerca de 30% y hoy nos relatan que en 75% está todo “OK”.
Es muy probable que el BCRA considere al igual que muchos de nosotros, que mantener a una economía en tasas al 75% es absolutamente inestable. Por lo tanto, imagino a un BCRA intentando en el cortísimo plazo frenar una estampida del billete hasta tanto comiencen a llegar dólares frescos. En este contexto, se abren tres ventanas. Primero, los adelantos del FMI serán recibidos por un Tesoro que deberá venderlos para hacerse de pesos lo cual alivianaría la presión sobre el spot y con ello daría lugar para que el BCRA comience a bajar la presión sobre las tasas. Segundo, la cosecha de trigo hacia finales de este año que si bien no será monumental, ayudaría en este contexto. Tercero, entre abril y mayo la cosecha de soja. Si estas tres ventanas traccionan en forma conjunta es posible imaginar a un BCRA que entienda que sólo deberá estar a estos niveles de tasas por un efímero periodo a partir del cual la presión se iría calmando.
Molder escribió:Cual seria la solucion segun vos? Como harias para evitar que esos pesos no se vayan al dolar?
Aclaro que coincido que el nivel de tasas es una locura
simon1 escribió:Coincido,....!!!! asi es Paco,.......
hay que esperar apruen el presupuesto, despues vendra desembolso del FMI, despues el campo aportara a fin de año alrededor de 700 millones de dolares con la liquidacion y despues a esperar el tramo mas grande que sera de la soja . Mientras hay que pasar diciembre como sea con las dos primeras opciones, Desembolso FMI y Liquidacion Cosecha de trigo a fin de año, las tasas no creo bajen menos del 50 % a fines de enero, la baja importante sera entre marzo y abril,....!!!!!
Paco escribió:Debemos tranquilizar dos frentes simultáneos: tipo de cambio y tasa de interés. La Argentina de hoy no puede calmar a ambos frentes por lo que seguimos viviendo la misma crisis cambiaria de abril la cual obviamente, fue mutando a lo largo de estos cinco interminables meses. De esta forma, con tasas sobre el 70% y un stock de pasivos en LELIQS que comenzó a crecer muy aceleradamente, el BCRA intenta planchar al dólar debajo de 40 y con ello evitar un entorno cercano a una hiperinflación. El problema es que nada es gratis en economía y con tasas en estos niveles corremos el riesgo de originar una hiper-recesión. El tiempo dirá qué tan severo será el parate económico que se nos viene y cuidado, porque cuanto más importante sea, más en duda estará la meta del 0% de déficit fiscal primario dado que los ingresos tributarios pueden resentirse sustancialmente ante una recesión superior a lo esperado. El costo entonces de planchar al dólar al menos en el corto plazo, es hiper-recesionar la economía y volver a generar una preocupante dinámica de crecimiento del stock de LELIQS y recuerden: todo esto comenzó con un stock de LEBACS que en abril era inmanejable cuando las tasas estaban cerca de 30% y hoy nos relatan que en 75% está todo “OK”.
Es muy probable que el BCRA considere al igual que muchos de nosotros, que mantener a una economía en tasas al 75% es absolutamente inestable. Por lo tanto, imagino a un BCRA intentando en el cortísimo plazo frenar una estampida del billete hasta tanto comiencen a llegar dólares frescos. En este contexto, se abren tres ventanas. Primero, los adelantos del FMI serán recibidos por un Tesoro que deberá venderlos para hacerse de pesos lo cual alivianaría la presión sobre el spot y con ello daría lugar para que el BCRA comience a bajar la presión sobre las tasas. Segundo, la cosecha de trigo hacia finales de este año que si bien no será monumental, ayudaría en este contexto. Tercero, entre abril y mayo la cosecha de soja. Si estas tres ventanas traccionan en forma conjunta es posible imaginar a un BCRA que entienda que sólo deberá estar a estos niveles de tasas por un efímero periodo a partir del cual la presión se iría calmando.
Paco escribió:Debemos tranquilizar dos frentes simultáneos: tipo de cambio y tasa de interés. La Argentina de hoy no puede calmar a ambos frentes por lo que seguimos viviendo la misma crisis cambiaria de abril la cual obviamente, fue mutando a lo largo de estos cinco interminables meses. De esta forma, con tasas sobre el 70% y un stock de pasivos en LELIQS que comenzó a crecer muy aceleradamente, el BCRA intenta planchar al dólar debajo de 40 y con ello evitar un entorno cercano a una hiperinflación. El problema es que nada es gratis en economía y con tasas en estos niveles corremos el riesgo de originar una hiper-recesión. El tiempo dirá qué tan severo será el parate económico que se nos viene y cuidado, porque cuanto más importante sea, más en duda estará la meta del 0% de déficit fiscal primario dado que los ingresos tributarios pueden resentirse sustancialmente ante una recesión superior a lo esperado. El costo entonces de planchar al dólar al menos en el corto plazo, es hiper-recesionar la economía y volver a generar una preocupante dinámica de crecimiento del stock de LELIQS y recuerden: todo esto comenzó con un stock de LEBACS que en abril era inmanejable cuando las tasas estaban cerca de 30% y hoy nos relatan que en 75% está todo “OK”.
Es muy probable que el BCRA considere al igual que muchos de nosotros, que mantener a una economía en tasas al 75% es absolutamente inestable. Por lo tanto, imagino a un BCRA intentando en el cortísimo plazo frenar una estampida del billete hasta tanto comiencen a llegar dólares frescos. En este contexto, se abren tres ventanas. Primero, los adelantos del FMI serán recibidos por un Tesoro que deberá venderlos para hacerse de pesos lo cual alivianaría la presión sobre el spot y con ello daría lugar para que el BCRA comience a bajar la presión sobre las tasas. Segundo, la cosecha de trigo hacia finales de este año que si bien no será monumental, ayudaría en este contexto. Tercero, entre abril y mayo la cosecha de soja. Si estas tres ventanas traccionan en forma conjunta es posible imaginar a un BCRA que entienda que sólo deberá estar a estos niveles de tasas por un efímero periodo a partir del cual la presión se iría calmando.
volandobajotierra escribió:si bajan las tasas se te dispara el dolar estan atados de manos se mandaron la cagada ahora no los salva jnadie
davinci escribió:ya esta hecho el quilombo hace rato... el tema es que no se puede desatar sin una crisis gravisima y violenta..
siguen con el gradualismo. y se los va a llevar a todos..
hay cien mil millones de pesos que no tienen donde ir.. si bajan tasa.. el dolar te lo llevan a 100.. minimo.. para arrancar... esta gente esta absolutamente perdida.. no sabe ni donde esta..
AUGUSTO escribió:Que escenario complicado, Dios!! Bajen las tasasssssssssssss demenciales!!!!!!!!
AUGUSTO escribió:Así es, una locura....rollearon de lebac a leliq pero es una bomba complicada de desarmar, si no hay ingreso de dólares genuinos (algo que veo improbable en los próximos meses por lo menos). Y en el mientras tanto, los que quedamos encorsetados sin vender (mi caso) vemos como se descrema la comitente día tras día.......encima no hay activo que se salve (salvo reventar todo y ponerte a hacer tasa, mientras esperas y ves).
volandobajotierra escribió:si bajan las tasas se te dispara el dolar estan atados de manos se mandaron la cagada ahora no los salva jnadie
AUGUSTO escribió:Que escenario complicado, Dios!! Bajen las tasasssssssssssss demenciales!!!!!!!!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Google [Bot], hernan1974, RICHI7777777, Semrush [Bot], torino 380w y 398 invitados