pablo_kox escribió:="elaprendiz2"]ahora la veo, saludos al foro es un gusto poder participar
aleelputero(deputs) escribió: Bienvenido chico buenas inversiones
aprovecha y metele el libro
naaa todo a su tiempo che,,, no es el foro adecuado.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pablo_kox escribió:="elaprendiz2"]ahora la veo, saludos al foro es un gusto poder participar
aleelputero(deputs) escribió: Bienvenido chico buenas inversiones
aprovecha y metele el libro
atrevido escribió:http://www.ambito.com/noticia.asp?id=621697
LA fed por primera vez hablo de metas de inflacion: habla de un 2%.
Esto me hace recordar a ese visionario, Roberto Lavagna, quien llevo el ajuste 1,40 mas cer a la deuda publica pesificada.Que coincidencia!!
La tasa de interes era del 2% tambien , igualita a la tasa de inflacion pretendida por la fed.![]()
En Argentina Cristina prefiere hablar de metas de crecimiento y no especifica metas de inflacion, pero este año se va a jugar una pulseada muy brava para poder bajar el porcentaje de aumento en paritarias.
Se vera un CONFLICTO FUERTE AHI.
pablo_kox escribió:Pardal
Cómo se realiza el cálculo
El cálculo se realiza el 1º de noviembre de cada año siguiente al año de referencia pertinente,
comenzando el 1º de noviembre de 2006. En cada fecha de pago, los tenedores de estos títulos
tendrán derecho a recibir pagos por un monto igual al Excedente del PBI Disponible para el
correspondiente año de referencia, multiplicado por el monto teórico de los títulos.
El Excedente del PBI Disponible se calculará de la siguiente forma:
Excedente PBI Disponible = (0.05 x Excedente PBI -según se define en el Prospecto-)
x Coeficiente Unidad de Moneda
Coeficiente de Unidad de Moneda es el que se especifica a continuación:
Dólar estadounidense: 1/81,8: 0,012225
Peso: 1/81,8 x (1/2,9175): 0,004190
A los efectos de realizar los pagos respecto de estos títulos, el Excedente de PBI Disponible se
convertirá a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado
libre del peso frente a la moneda de pago aplicable durante los 15 días calendario anteriores al 31
de diciembre de cada años de referencia pertinente.
Creo que da el tvpy 26,98 aprox... (si me equivoco corrijan)
Pardal escribió:Muchachos, teniendo en cuenta el crecimiento del 9.2%, cual sería el pago dic 2012 para el TVPP y el TVPY/A.
Muchas gracias.
pablo_kox escribió:ayer o antes de ayer pase la formula para hacer el calculo, los pp alrededor de 9,25 monedas mas monedas menos, como bien dijo Dario de junin
Pardal escribió:Muchachos, teniendo en cuenta el crecimiento del 9.2%, cual sería el pago dic 2012 para el TVPP y el TVPY/A.
Muchas gracias.
Pardal escribió:Muchachos, teniendo en cuenta el crecimiento del 9.2%, cual sería el pago dic 2012 para el TVPP y el TVPY/A.
Muchas gracias.
turkini escribió:SI, hasta mañana se puede ejercer, Por eso le dije que mañana bien entrada la mañana va a poder saber bien. Como quedo con poco intrínseco esa base, es probable que no le ejerzan tanto.Mañana nos contará
elaprendiz2 escribió:ahora la veo, saludos al foro es un gusto poder participar
aleelputero(deputs) escribió: Bienvenido chico buenas inversiones
elaprendiz2 escribió:ahora la veo, saludos al foro es un gusto poder participar
aleelputero(deputs) escribió:Para todo tipos de quiebres de resistencias, soportes, minimos , maximos fibonacci etc.
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 224 invitados