Página 676 de 802

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 10:07 pm
por seba445
murddock escribió:Porque se gana mucho dinero libre de riesgo. Compran usd con algunas acciones y los venden con otras, subiendo y bajando constantemente los papeles/ADR para cubrir las ventas afuera y las ventas locales. Hoy con Supv/Bma vendias a 31.05/10 y comprabas con otras acciones a 30.9. Eso multiplicado por cientos de miles de usd deja una buena diferencia y no quedas abierto con ninguna posicion (por eso se llama arbitraje). Solo para cartera propia se hace esto, porque va con cero arancel (solo contabiliza como gastos el derecho de mercado en Byma la comision de 1 ctvo del broker de afuera y los 5 ctvos de conversion por adr).

Salu2.

Perfecto. Ahora lo entendí.

Muchas gracias,

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 10:06 pm
por hipotecado
Vuelve a 100 para diciembre :arriba:

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 10:03 pm
por SIM0N1
MERVAL.PNG
Notable ascenso de 7 posiciones en ponderación en la nueva composición de sept-

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 9:57 pm
por dragon
Banco de 3 dolares, casi 90% :abajo: en un año todo por un pase de manos si como no
Argentina enfrenta una grave crisis y no hay idea de como se saldrá.
Hoy esta barato, mañana puede ser ganga, paciencia de buda :117:

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 9:48 pm
por murddock
seba445 escribió:Perdón, pero no entiendo la operatoria. Por que lo hacen? vendedores y compradores son los mismos?

Porque se gana mucho dinero libre de riesgo. Compran usd con algunas acciones y los venden con otras, subiendo y bajando constantemente los papeles/ADR para cubrir las ventas afuera y las ventas locales. Hoy con Supv/Bma vendias a 31.05/10 y comprabas con otras acciones a 30.9. Eso multiplicado por cientos de miles de usd deja una buena diferencia y no quedas abierto con ninguna posicion (por eso se llama arbitraje). Solo para cartera propia se hace esto, porque va con cero arancel (solo contabiliza como gastos el derecho de mercado en Byma la comision de 1 ctvo del broker de afuera y los 5 ctvos de conversion por adr).

Salu2.

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 9:41 pm
por seba445
murddock escribió:jaja, toda la venta del 2/35 es puramente arbitraje porque junto con BMA son las que mejor dan para vender USD. Todo lo que te dan aca el 38/6/35/2 lo compran afuera para traer. Hoy fue igual. No se guien por la operatoria local que es muy poquito al lado del ADR donde se arma el mercado. El viernes se negociaron 13 M de ADR..Lo que opera aca es tan solo una fraccion, de lo cual el grueso de la venta es arbitraje.

Perdón, pero no entiendo la operatoria. Por que lo hacen? vendedores y compradores son los mismos?

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 9:32 pm
por firespx
firespx escribió:https://www.youtube.com/watch?v=X31wwbHPdzg

Se vienen 15000 palos más del FMI aparentemente.

Por otro lado lapoliticaonline dice:
Según fuentes de Hacienda, el acuerdo no representaría plata fresca sino que el FMI exime al Tesoro del compromiso de pagarle al Banco Central los 12.000 millones de dólares que el Gobierno de Cristina Kirchner le había sacado a cambio de Letras Intransferibles. Es decir, que libera al Tesoro de emitir nueva deuda para quitarle presión.

Habrá que ver..

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 9:31 pm
por Tanque
Para llevar y guardar.
Puede llegar a 3 sí ,
pero el premio es grande .

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 9:29 pm
por firespx
https://www.youtube.com/watch?v=X31wwbHPdzg

Se vienen 15000 palos más del FMI aparentemente.

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 9:18 pm
por resero
javi escribió:ESTIMADO SEÑOR RESERO , LE ERRE EN BHIP ? Y LE ESTOY ERRANDO EN GGAL ? DE VERDAD CREE QUE SUPV QUEDE EN ESTOS PRECIOS ? YO NO CANCHEREO LE DIJE QUE VA A SUBIR , NO NIEGO QUE HOY ESPERABA UN REBOTE MAS AMPLIO ,,, PERO LA SEMANA LA CIERRA ARRIBA DE LOS $55 SI USTED ME DICE QUE YO LA PAGUE $80 PERO EL CASO ES QUE COMPRE EN $39 Y $44 PERO LE DIGO MAS ,,,HOY NO LAS TENGO EN MI COMITENTE RECIEN DESPUES DE LAS 00 HS SE ME ACREDITAN POR LO TANTO YO ENTRO EN CARRERA MAÑANA Y OTRA COSA CABALLERO PARA QUE YO COMPRE OTRO BALDE LO HARIA EN $29 $30 PERO DUDO QUE BAJE A ESE PRECIO SI FUESE ASI, CON EL SUTO QUE ESTA DANDO EL SR MERCADO DEBERIA CERRAR DE QUE SIRVE INVERTIR ? POR LO TANTO USTED Y YO SABEMOS QUE HAY PERSONAS QUE COMPRARON GRAN CANTIDAD Y NO LE BAN A DAR YA LA GANANCIA VERDAD ? SIGO INSISTIENDO ,NO DIGO QUE USTED NO SEPA ,,LO QUE DIGO , ES QUE NO ESTOY DEACUERDO CON LOS PUNTOS DE VISTA DE USTED CON RESPECTO A SUPV ...YA VERA , A MI LO QUE ME INTERESA ES QUE SUPV RECUPERE A LOS $68 $75 QUE LO HARA EN CORTO , Y USTED LO VERA ,,,A MENOS QUE EL BCO PRESENTE QUIEBRA O CIERRE ,,PERO POR UN TRIMESTRE DUDOSOSO ? MIRE ESTIMADO AQUI HUBO UNA JUGADA Y YO NO ME COMO EL VERSO ,,,SALUDOS :arriba: :arriba:

si..creo q seguira bajando..cuidado con esta porqueria.

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 9:09 pm
por hipotecado
stxdaniel escribió:Afuera despues del cierre subio 3,%cierre de after market 6,30


Fue marketa sin volumen es joda :2230:

Tremendo pase de manos mañana le entro con ganas todo está a este precio no hay que dejarla pasar :2230:

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 8:53 pm
por stxdaniel
Afuera despues del cierre subio 3,%cierre de after market 6,30

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 8:41 pm
por POTENCIADO2017
:2230: MAÑANA PREPAREN LA BILLETERA.....A $30 MANGOS A COMPRAR.A COMPRAR.....NO.LOS VOY A DEFRAUDAR.....

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 8:26 pm
por murddock
gago escribió:VALO MUY BUENO TU APORTE EN GRANDES NUMEROS. PERO OJO QUE MANOS GRANDES ( el 2 y el 35 ) el jueves vendieron a 58/59 y el viernes de entrada vendieron mas de 20 millones de acciones 45 / 48 Y recompraron igual cantidad entre 38 / 40. Yo una parte descartaria como cambio de mano de la cartera. Otra parte substancial seguramente si fue.

jaja, toda la venta del 2/35 es puramente arbitraje porque junto con BMA son las que mejor dan para vender USD. Todo lo que te dan aca el 38/6/35/2 lo compran afuera para traer. Hoy fue igual. No se guien por la operatoria local que es muy poquito al lado del ADR donde se arma el mercado. El viernes se negociaron 13 M de ADR..Lo que opera aca es tan solo una fraccion, de lo cual el grueso de la venta es arbitraje.

Re: SUPV Banco Supervielle

Publicado: Lun Ago 27, 2018 6:40 pm
por javi
Y SI NO ES ASI,,, MIREN ESTE INFORME ,,,
2751811w1033.jpg
:114: :115: Las grandes empresas valen US$8800 millones menos tras el caso de las coimas
La investigación de los actos de corrupción, sumada al impacto de la crisis turca, dio de lleno en la capitalización bursátil de las compañías argentinas; bancos y servicios, los más afectados
La investigación de los actos de corrupción, sumada al impacto de la crisis turca, dio de lleno en la capitalización bursátil de las compañías argentinas; bancos y servicios, los más afectados Fuente: Archivo
Pablo Fernández Blanco SEGUIR Sofía Terrile SEGUIR
Comentar
(554)
Me gusta
Compartir20 de agosto de 2018
Desde la mirada del sector privado, los problemas derivados del escándalo de los cuadernos no se limitan a la detención de algunos funcionarios y barones de la obra pública . Tampoco a la amenaza de que más empresarios pierdan la libertad o formen parte de la investigación judicial que lleva adelante el juez Claudio Bonadio .

Sucede que la revelación del mecanismo para recolectar dinero de manera ilegal por parte del kirchnerismo fue uno de los factores que castigaron el valor de las grandes compañías argentinas que cotizan en bolsa, por lo que los controlantes de las empresas y los pequeños inversores que apostaron por ellas también perdieron dinero.

Desde el 31 de julio, un día antes de que estallara el escándalo de los cuadernos de las coimas, hasta el viernes pasado al mediodía, 22 empresas del Merval perdieron US$8857 millones en capitalización bursátil. Eso representa una pérdida del 18% en comparación con el día anterior a las revelaciones que publicó LA NACION.

Supervielle Supervielle Fuente: Archivo
La cuenta anterior no contempla a la petrolera Petrobras ni a la siderúrgica Tenaris debido a que, según los especialistas en temas financieros, están menos afectadas que el resto por el "riesgo argentino" y tienen una parte sustancial de sus negocios fuera del país. Eso alcanza incluso a la última de las empresas, que forma parte del Grupo Techint, cuyos ejecutivos declararon en la Justicia en el marco de la investigación y reconocieron haber entregado fondos a funcionarios kirchneristas.

En el top 5 de acciones perdedoras en los últimos días se encuentran las de Banco Macro (31,9%), Grupo Financiero Supervielle (30,1%), Transportadora de Gas del Norte (27%), Metrogas (26,4%) y Pampa Energía (25,5 por ciento).

La lista de bajas en el último tiempo está liderada por Macro, que en poco más de dos semanas perdió casi US$1500 en capitalización bursátil. La entidad fundada por Jorge Brito aparece mencionada en la investigación por la imprenta Ciccone, además de sufrir los avatares propios de una entidad financiera en la Argentina, que arrastran hacia el rojo también las acciones de Supervielle.

La gerencia de relaciones institucionales de Banco Macro dijo a LA NACION que la pérdida de valor en las acciones de la entidad se debe más a motivos generales -a "la coyuntura política o económica nacional e internacional"- que a cuestiones particulares.

En aprietos
Las empresas gasíferas, si bien no están aún en el centro de la polémica de manera directa, forman parte de un sector que está bajo investigación. Metrogas y Transportadora de Gas del Norte (se encarga del transporte de gas en las zonas centro y norte del país) anotaron pérdidas por encima del 20% desde el último día de julio.

La construcción de gasoductos está bajo sospecha desde hace años en la Argentina. La saga inaugural de esas dudas comenzó con el caso Skanska, a mediados de la década pasada, y se renovó en los últimos días con la detención del empresario Carlos Mundín, presidente de BTU, una empresa que creció de la mano de esa clase de proyectos.

El escándalo golpea a la actividad económica desde diversos lugares. Por ejemplo, las casas matrices de los bancos en Wall Street ahora temen aprobar créditos para compañías en la Argentina que puedan estar señaladas en el futuro en investigaciones relacionadas con la corrupción. Y se espera una retracción aún mayor de la actividad económica debido a las dificultades para adjudicar obras públicas en el futuro (ver página 17).

En el plano local, dice el analista Christian Buteler, la Bolsa sufrió un impacto fuerte en las primeras 48 horas después de las detenciones por los cuadernos, pero "si las condiciones macro del país hubieran sido buenas, no se habrían visto suba del riesgo país y caída de bonos", sostiene.

"Lo que empezó por los cuadernos siguió por otros hechos económicos que impactaron en el mercado, como la crisis en los mercados emergentes", sintetiza. La reacción en un primer momento fue "natural", dice Buteler. "Primero, hay una aversión al riesgo, por lo que pega en forma general. Después, el movimiento se profundiza en los papeles más involucrados, como podrían ser los de la construcción, los proveedores de la obra pública y los bancos", agrega.

"El país va a sufrir económicamente durante uno o dos trimestres, porque además hay una venta de activos de manera irracional y un castigo global a todo lo que lleve de apellido 'Argentina'", explica Sebastián Maril, analista de Research For Traders. También está el miedo al futuro, subraya, porque no se sabe qué testificarán y a qué otros empresarios implicarán los arrepentidos.

Maril sugiere que próximamente podrían verse juicios a las empresas locales en las cortes internacionales por el efecto de los cuadernos si los directivos de las compañías están mencionados o salpicados de algún modo.

Unos meses (o años) después del ruido, dice Buteler para terminar, es probable que esta depuración y baja traiga sus consecuencias positivas: "Cuando todo se disipe, será mejor para un inversionista moverse en un mercado donde se castiga la corrupción que en uno turbio donde todo se negocia con coimas. La Bolsa, en definitiva, debería salir fortalecida", concluye.

Impacto generalizado
Los más afectados: Los bancos, como el Macro y el Supervielle, son los más golpeados por la caída en la capitalización bursátil que se desató en las últimas semanas.
Privatizadas, en la mira: El impacto económico también se sintió con fuerza entre las empresas de servicios públicos como Transportadora de Gas del Norte, Metrogas y Pampa Energía.
Incertidumbre: Los analistas advierten que todavía no se sabe cómo seguirá afectando la investigación a las empresas locales