

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ferlobo escribió:Hola Xime, el almuerzo se hace este sabado. Seguramente se hace en Belgrano y la dire la va a pasar Don Vincenzo o el Porteño. Es un lindo lugar para comer pizza y hablar distendidamente. Asi que agendalo tranquila
Ximena escribió:Buen día muchachos!! Aprovechando la tranquilidad de día (ya que no hay bolsa hoy) pregunto: el almuerzo se hace este sábado?
Pregunto, como para ir armando mi agenda...
rafa escribió:Voy a poner un poco de seriedad a este foro, por que sino esto se desbarranca.
Ademas, si todo lo que se dice fuese verdad sobre "el porteño"..., pero yo solo vi fotitos,
pero de carne y hueso nada...
Bueno señores me acabo se sentar en la compu y hice un trabajito que es el siguiente:
En los ultimos 365 dias el dolar oficial se devaluo un 24%
En los ultimos 90 dias el dolar oficial se devaluo a un ritmo del 38 % anual
En los ultimos 8 dias el dolar oficial se devaluo a razon del 50 % anual.
La presidenta de la Nacion dijo en un discurso antes de su operacion que los que pedian
la devaluacion lo que querian es bajar el salario de los trabajadores.
Creo que sobran las palabras.....
rafa escribió:Voy a poner un poco de seriedad a este foro, por que sino esto se desbarranca.
Ademas, si todo lo que se dice fuese verdad sobre "el porteño"..., pero yo solo vi fotitos,
pero de carne y hueso nada...
Bueno señores me acabo se sentar en la compu y hice un trabajito que es el siguiente:
En los ultimos 365 dias el dolar oficial se devaluo un 24%
En los ultimos 90 dias el dolar oficial se devaluo a un ritmo del 38 % anual
En los ultimos 8 dias el dolar oficial se devaluo a razon del 50 % anual.
La presidenta de la Nacion dijo en un discurso antes de su operacion que los que pedian
la devaluacion lo que querian es bajar el salario de los trabajadores.
Creo que sobran las palabras.....
Entrevista de punto biz a Martín Berardi
El CEO de Siderar cuenta cómo serán los precios del acero para industrias
06-11-2013 | 07:00 hs.
Fuente: punto biz
En el marco de la 19º conferencia del acero organizada por el Instituto Argentino de Siderurgia que se realizó el pasado lunes en el City Center, punto biz entrevistó al Martín Berardi, CEO de Ternium Siderar, quien no pronosticó aumentos en los precios del acero de cara al 2014. “Se mantendrán en niveles similares a este año”, explicó. Además, el ejecutivo sostuvo que 2013 cerrará con un crecimiento del sector de entre un 5% y un 6%. Y si bien el próximo año el crecimiento será “moderado”, mucho tendrá que ver el impacto de la construcción y la producción y valores de los granos en el agro. Por otro lado pidió trabajar para evitar que inversores emigren hacia China para retener la producción de manufacturas.
Se observa cierta recuperación del sector a nivel mundial. ¿Qué proyecciones se hace en cuanto a los precios en el país?
Internacionalmente los valores están en suba por la recuperación de Europa, quien parece estar saliendo de la recesión y tendrá un crecimiento. Estados Unidos, por su parte, está mejorando y eso está levantando los precios. Sin embargo, en Argentina prevemos niveles similares a los de este año y no avizoramos que haya grandes incrementos de cara a 2014.
¿Cuáles son los pronósticos que hay en cuanto a la actividad? ¿Se prevé algún tipo de crecimiento?
Para el año que viene proyectamos un aumento moderado. Mucho dependerá de la construcción y la performance del agro, o sea precios y producción de productos agrícolas que tienen un fuerte impacto en la actividad económica y en el consumo de acero. En cuanto a la producción, los volúmenes será iguales a este 2013. Pero dependerá mucho de la construcción y el sector agrícola.
La industria automotriz fue una gran palanca para la industria siderúrgica. ¿Cuál fue el impacto sobre el sector?
El consumo de acero levantó mucho en la segunda mitad del año. Fundamentalmente el motor fue la construcción y sectores como línea blanca y automotriz que han tenido un buena performance. Argentina va a cerrar el año con un crecimiento del consumo de acero de entre el 5% y el 6%.
¿Cuáles son los desafíos a los que hoy se enfrenta la industria siderúrgica?
Veo que hay tres grandes puntos. Hay que trabajar en la productividad y la eficiencia. Cuando le va bien a los comodities hay viento de cola en la región, sin embargo no se puede descuidar la competitividad. Por otro lado debemos trabajar muy cerca de la cadena de valor para fortalecerla cada vez más. Y por último, las inversiones juegan un papel crucial para seguir creciendo. La industria siderúrgica tiene el gran desafío de mantener la actividad en la región y evitar que la producción de manufacturas se vaya a China. Para eso hay que articular el sector público y el privado.
¿Cómo se para Latinoamérica frente al resto del mundo?
Los economistas proyectan para Colombia, Chile y Perú un crecimiento superior al resto de Latinoamérica, posiblemente por inversiones externas que están llegando a esos países. Pero el Mercosur tiene potencial para crecer por encima de lo que predicen los especialistas. Soy optimista con Latinoamérica. Creo que esta parte del mundo está en condiciones para que tenga un crecimiento importante de la industria siderúrgica en los próximos 5 o 10 años.
El presidente del IAS también también analizó el sector
Por su parte, Reinaldo Castilla, presidente del Instituto Argentino de Siderurgia (IAS), aclaró que se espera un 2014 “mejor que el actual”, aunque sin demasiadas diferencias. Además, explicó que el sector más sostenido en cuanto a demanda fue la industria automotriz, y si bien repitió que no esperan grandes incrementos para el año que viene, el Mundial de Brasil – debido a las grandes obras – puede influir en el mercado.
En tanto, Castilla señaló que las importaciones de acero “están muy controladas en Argentina”. De hecho – continuó – “ingresan al país insumos y productos donde la demanda del mercado supera lo que nosotros producimos. Hoy llega de México chapa galvanizada porque a nivel nacional están saturadas todas las plantas. Con lo cual las importaciones no afectan el comercio de nuestro país”.
Por último, el presidente del IAS indicó que Argentina debe tener previsibilidad a largo plazo para saber que va a pasar en el “margen de 10 años”. Según explicó, “eso no ocurre y no da lugar a los niveles de inversión que deben preverse. Las políticas económicas son variantes y poco claras. Falta un horizonte más largo, porque una industria como esta que mueve capitales tan grande necesita un escenario amplio para hacer revisiones. Con con que un año les vaya bien, no justifica hacer inversiones millonarias si no hay un panorama claro hacia el futuro”.
MMatias CCejas escribió:Los dividendos ya fueron devengados. La fecha de corte fue sino me equivoco, el 26-10. Lo q si es seguro es que no hay ya chances de entrrar por los dividendos.
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Al_pacino, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Aprendiz70, Bartolo, Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, chelo, Chimango, Chumbi, danyf1, davinci, delbarrio, El Calificador, el indio, elcipayo16, Funebrero, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, hernan1974, iceman, jose enrique, juanse, Kamei, lalot, ljoeo, luis, magnus, MarBCB, Morlaco, nl, osvaldo, PAC, Peitrick, Pirujo, resero, Richardkrhue, Rodion, sabrina, Semrush [Bot], Sheyko, Sr. Prudencia, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, vgvictor, wite38 y 779 invitados