lestat escribió:
Lo del cash de Israel tenés que tomarlo con pinzas. Genera cash porque pateó deuda para adelante, después va a tener que usar el cash para saldar esa deuda, o volverla a patear. Si la puede patear para siempre y cada vez para más largo plazo va a ser una máquina de generar cash, pero no de generar valor. En cuanto al resultado operativo, lo mismo, es muy flojo ignorar justamente el resultado financiero (por pago de intereses) en una empresa súper endeudada.
En cuanto al último EBITDA agrícola, fueron U$S 12 M. Veremos si se repite. Por tanto insistir que esta no es una empresa farmer y por algunos números que todavía vienen muy sucios ya sea por política contable o por la volatilidad intrínseca del negocio agrícola, al final terminamos tirando a la basura un activo importantísimo de reserva de valor y ganancias que es lo único que justifica estar acá y no en IRSA.
Sí, si la pata agro gana menos que el 6% de lo que gana IRSA tenés ese problema. Es algo así como U$S 9 palos que tienen que traer la venta de granos o carne o lo que sea, para pagarle el sueldo al directorio. Si el frigorífico ganara 15% sobre ventas, lo pagás de ahí, y te queda el dividendo limpio de IRSA, la venta de campos, la ganancia de Brasil, FyO, etc, para seguir creciendo.
Además, si dan vuelta el frigorífico por vender a Shufersal, sería para sacarse el sombrero y aflojar con las puteadas al management, porque ningún management en Argentina logró algo semejante, de conseguir un nuevo mercado de exportación con altos márgenes. A algunos les gusta decir que es poca plata para Cresud si lograra ganar U$S 9 palos con el frigorífico, pero creo que se pierde de vista el significado más bien cualitativo del asunto.
No tiras a la basura nada, armas otro vehículo, te apalancas en el mercado y lo haces eficiente... Digamos, que es lo que ha hecho siempre este holding.
"Patear" es un excelente trabajo que ha hecho el MGM, ha tasas bajisimas... La gestión de la deuda ha sido el motor del crecimiento de la compañía, me parece.
Estoy de acuerdo en casi todo lo que mencionas, pero tengo una visión del agro un poco distinta; creo que es un lastre estando dentro de las estructura de Cresud, yo creo que debe ir en CresAgro (ponele) y esa simplificación le daría financiación, especificidad y eficiencia al negocio.
Enviado desde mi SM-J700M mediante Tapatalk