Mensajepor sebara » Mié May 29, 2019 7:25 pm
El primer trimestre del 2019 arroja un resultado positivo de 243 millones de dólares, siendo un incremento anual del 3%.
Los ingresos por ventas acumulan 1871,76 millones de dólares, esto es solo un 0,2% más que el año pasado. Los costos de ventas acumulan 1271,8 millones de dólares, cayendo en el interanual un -2,6%. El margen de EBITDA acumula un 20,9%, el mismo periodo del año pasado era 19%.
Con respecto a la distribución geográfica de los ingresos, en la facturación se destaca: Norteamérica (que es el 49,4% de la venta total) se incrementó un 10,8% anual, en América del Sur (que es el 19,65% de la venta) sube un 12,73% y por último, como se previó Medio Oriente y África (que es 16,64% de la venta total) cayó un -22%. En cuanto a los despachos bajaron en total un -12% interanual: sin costura (78% del total) bajó un -2% y con costura un -35%.
Los Gastos de Administración y comercialización acumulan 345,37 millones de dólares y cayeron un -1,2%. El costo laboral se mantuvo en los 122 y pico de millones de dólares.
Los resultados financieros dieron un positivo de 24,4 millones de dólares, el año pasado dio un negativo de -7,9 millones de dólares, beneficiado por la depreciación del peso Argentino, y dando un saldo del rubro diferencia de cambio en el orden de los 26 millones de dólares. Las deudas bancarias y financieras bajaron de 1005,6 millones a 679,7 millones de dólares (una baja del -52%)
Se repartieron dividendos el 06/05/2019 por 484 millones de dólares, es decir un 0,41 por cada VN dólar.
Las perspectivas parten de las situaciones de USA y Canada por la desaceleración limitada de la actividad de la perforación, luego de la baja del precio de petróleo al final del 2018. Las inversiones se mantendrán limitadas en lo que va del año tanto en Canada como USA. En America del Sur, en México la recuperación de la perforación puede verse atenuada por la actividad financiera, mientras que en el resto de la región se mantendrá estable. En el Medio oriente se focalizará en los desarrollos de gas con una recuperación gradual. En general, se esperan mantener los márgenes en un nivel similar al 2018. Se destacan las nacionalizaciones de las subsidiarias venezolanas (TAVSA y MATESI) y el 21/01/2019 se adquirió el 47,79% de las acciones de Saudi Steel Pipe Company (SSP) por 141 millones de dolares
La liquidez bajó de 3,18 a 3,13. La solvencia bajó de 5 a 4,58
El VL es de 10,17 dólares (aprox $455,51). La cotización es 555,7
La ganancia por acción acumulada es 0,21 dólares. El PER promediado es de 16,9 años.