Roberto escribió:Bogey, si bien yo no invertía en bolsa en 2002, recuerdo que cuando Duhalde le puso fin a la convertibilidad y creo que la cotización saltó del 1 a 1 a $3, superada la fase de convulsión que esto generó, creó las bases para tornar competitivas a las empresas que exportaban, de hecho la balanza comercial comenzó a ser superavitaria cuando el dolar comenzó a ser competitivo para exportar. Recuerdo que durante el mandato de N.K. el Banco Central tenía que salir a comprar dolares para sostener el precio de la divisa.....que lo tiro...parece hace un siglo esto
Yo tampoco estaba en la bolsa en el 2002 por lo tanto desconozco como impactó el fin de la convertibilidad en los activos.
Pero el ciclo posterior a nivel económico generó el ingreso de divisas, el superavit comercial...
Esto es justamente lo que se viene gestando en el mercado... la vuelta a un dólar alto o de equilibrio, si se quiere.
La devaluación del TC oficial está en marcha constante y acelerando... el cepo es el filtro para las corridas que podrían surgir sobre el TC O, al blue lo ningunean y bajan el CCL...
El cambio está ahí, a la vuelta de la esquina..., se siente, se huele pero las dudas están en la terquedad de nuestros gobernantes... si logran tomar creditos internacionales pueden seguir con ésta política hasta el 2015. Eso es malo para todos, seguir pateando la piedra para adelante no beneficia a nadie, mucho menos al pobre, quién ya padece los efectos de la inflación galopante. Ya ni pan puede comprar, base de su dieta ya que se despidió de la carne hace tiempo.