Re: SUPV Banco Supervielle
Publicado: Jue Ago 30, 2018 10:40 am
Ahora.... el CEO del banco hace una jugada apalancada en pesos.... un crack del timming.
rescate escribió:gente, tengan en cuenta que el patrimonio de un banco, si quedó encajado el 100% en pesos por ejemplo, y al haber una suba del dolar en el año que va por 86%, la pérdida de patrimonio en dólares es del 46%
Y las cotizaciones siguen ese 86%, se comieron un 40% de baja de más ... ojo cuando se da vuelta...
Pampa, BMA, Come, TGS y ahora VALO están recomprando sus propias acciones...
dragon escribió:Si el dolar llega a 40 se pudre todo
rescate escribió:Es así Harry. La deuda no se toma porque se les canta, se toma para tapar el bache que se arma de gastar tanto. Y si lo pensás bien el préstamo FMI son 50 palos verdes al 4% anual ( Cuantos bonos tenemos por mas de 10 años pagando tasas del 7% anual para arriba ? )
rescate escribió:Orlando Ferreres acaba de hacer referencia a que el dólar mas alto de la historia a valores actuales es de $37, lo ideal es que haga overshooting a 40 y el mercado mismo lo ponga en su lugar a menos de $35.
hipotecado escribió:A este ritmo MM no termina a mitad del 2019 tenes elecciones
jose enrique escribió:dragon donde podes comprar ADRs estoy preguntando por algun broker alguien sabe en BsAs? gracias
Harry Forever escribió:Veo dos dias mas de baja, consolidando el piso en 5.00-5.50, a partir de ahi va a frenar la caida.
Septiembre PUEDE traer nuevos brios si arranca con el dolar a 36 (100% de devaluta annual), alguna senial de PELUCA y algun fondo de afuera que se anima a entrar, a esta Altura con un pucho hacen un desastre.
Hoy pegaron en foro de mas abajo que las empresas mas importantes del Merval se compran con 36.000 palos verdes….o sea un regalo total....
El gobierno con extrema dificultad, poco ingenio, exceso de confianza inicial, lograra equilibrar las cuentas fiscales a final del 2019, que es lo que esperan ver los de afuera.
Dolar a 18 para que viaje afuera el mediopelo argentine, y no venga nadie de afuera, no es sustentable. En el otro extremo...el dolar alto impactara en la inflacion (pero mas impacta la maquinita de imprimir que no para por el rojo fiscal), pero a la vez atraera mucho Turismo y dolar y se terminara con el drenaje de reservas.
El gobierno, tiene por ahora como unico objetivo acomodar las cuentas, bajar la inflacion y solo ahi vendra la reactivacion del consumo via credito, como en las principals economias del mundo.
Eso costara mas deuda durante el 18 y el 19, pero magia no existe...el precio de la gobernabilidad fue el gradualismo y el precio del gradualismo es el aumento de deuda en moneda dura y la devaluacion del peso.
Las economia tiene por objetivo primordial, lograr un aumento consistente del PBI, con bajo desempleo y baja inflacion. Estamos lejos de eso, pero creo que estamos mucho mas cerca, que si ganaba el ahora desaparecido Manco ladron.
Uno esperaba mas de los chicos del Newman, pero convengamos que gobernar la Argentina nunca fue facil..nadie cede en los reclamos y querer mas de la torta que cada dia es mas pequenia. Macri estaria por convertirse en el primer presidente democratico no peronista que termina un mandato desde 1926.
jabalina escribió:Si el dolar pasa los 35,seria interesante vender verdes y posicionarse en algunas acciones de empresas lideres.
Es mi humilde opinion.
Creo que no hay mucho para perder.
jose enrique escribió:dragon donde podes comprar ADRs estoy preguntando por algun broker alguien sabe en BsAs? gracias
Harry Forever escribió:Veo dos dias mas de baja, consolidando el piso en 5.00-5.50, a partir de ahi va a frenar la caida.
Septiembre PUEDE traer nuevos brios si arranca con el dolar a 36 (100% de devaluta annual), alguna senial de PELUCA y algun fondo de afuera que se anima a entrar, a esta Altura con un pucho hacen un desastre.
Hoy pegaron en foro de mas abajo que las empresas mas importantes del Merval se compran con 36.000 palos verdes….o sea un regalo total....
El gobierno con extrema dificultad, poco ingenio, exceso de confianza inicial, lograra equilibrar las cuentas fiscales a final del 2019, que es lo que esperan ver los de afuera.
Dolar a 18 para que viaje afuera el mediopelo argentine, y no venga nadie de afuera, no es sustentable. En el otro extremo...el dolar alto impactara en la inflacion (pero mas impacta la maquinita de imprimir que no para por el rojo fiscal), pero a la vez atraera mucho Turismo y dolar y se terminara con el drenaje de reservas.
El gobierno, tiene por ahora como unico objetivo acomodar las cuentas, bajar la inflacion y solo ahi vendra la reactivacion del consumo via credito, como en las principals economias del mundo.
Eso costara mas deuda durante el 18 y el 19, pero magia no existe...el precio de la gobernabilidad fue el gradualismo y el precio del gradualismo es el aumento de deuda en moneda dura y la devaluacion del peso.
Las economia tiene por objetivo primordial, lograr un aumento consistente del PBI, con bajo desempleo y baja inflacion. Estamos lejos de eso, pero creo que estamos mucho mas cerca, que si ganaba el ahora desaparecido Manco ladron.
Uno esperaba mas de los chicos del Newman, pero convengamos que gobernar la Argentina nunca fue facil..nadie cede en los reclamos y querer mas de la torta que cada dia es mas pequenia. Macri estaria por convertirse en el primer presidente democratico no peronista que termina un mandato desde 1926.