TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Feb 13, 2014 9:57 pm

También lo positivo de todo esto es que el. Nuevo ipcnu reconoce una mayor inflación que el cer viejo y que ellos justifican esa suba un poco por la amplitud de la muestra, que tiene alcance nacional y se presenta como método muy creíble, sino porque hubo un sector de empresarios que remarcó la primera vez precios por la suba del dólar, luego remarco de nuevo por la devaluación del gobierno y hasta una tercera vez, que fue....por las dudas. Entonces , queda claro que esta vez los políticos están mostrando como en esta ocasión y en otras ocasiones de nuestra historia, los empresarios también remarcaron tres veces y adjudicaron esto a errores del gobierno. Lo que esta clarito es que los empresarios ante una situación de crisis ven la oportunidad, remarcan tres veces y después señalan al gobierno de turno como los culpables de ese mal, dando a entender q no tienen nada que ver cuando en verdad son responsables en gran medida delas subas ...que le ocasionan , repito, un aumento en sus porcentajes de ganancia! :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 13, 2014 9:55 pm

Recomiendo releer con atención este artículo de Itzcovich y sobre todo el párrafo acentuado en letras grandes.


http://tiempo.infonews.com/2013/09/27/e ... sicion.php
27.09.2013 | OPINIÓN
El crecimiento del pbi y las mentiras pseudocientíficas de la oposición
En una nota publicada el día 26 de setiembre en el diario La Nación se cuestiona al Indec por los datos publicados respecto de la evolución del PIB, particularmente a partir del año 2007.

1 2 3 4 5Info NewsInfo NewsInfo News
Por:

Norberto Itzcovich
Norberto Itzcovich* y Gustavo Rodriguez

El artículo menciona un informe elaborado por economistas de la Universidad de Buenos Aires y bajo coordinación de la Universidad de Harvard, en el marco del Proyecto LAKLEMS, que buscaba generar bases de datos para estudios de crecimiento en base a productividad factorial. Cabe aclarar que institucionalmente la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA no ha participado de dicho proyecto. Además, la Universidad de Harvard sólo actúa como un ámbito de coordinación del proyecto a nivel global, a partir del desarrollo metodológico, pero no avala los datos que se incluyen en los cálculos, que en este caso son de procedencia dudosa como explicitaremos a continuación.
En las primeras reuniones sobre este proyecto realizadas en la Universidad de Harvard participaron profesionales del Indec quienes advirtieron que ante la ausencia de cuadros de oferta y utilización para la República Argentina (trabajo que actualmente está realizando el Indec y tendrá disponible en el primer trimestre de 2014), resultaba improcedente participar del proyecto, hasta tener la desagregación de la información seriamente elaborada.
Según la nota de La Nación, el licenciado Ariel Coremberg, autor del trabajo, sostiene haber reproducido la metodología de cálculo del PIB de los últimos 25 años. Resulta sorprendente que desconozca que la metodología vigente fue definida junto con el último cambio de año base que corresponde al año 1993. Sobre todo habiendo cobrado por muchos años contratos desde el Indec, muchas veces sin presentarse a trabajar, ni aportando trabajos sustantivos para la institución, pero sacando provecho privado de información estadística oficial. Cuando esta conducción del Indec le exigió que se presentara a trabajar a diario presentó la renuncia.
Aparece como inverosímil que el trabajo haya podido replicar la metodología de cálculo del PBI, toda vez que se requeriría para ello contar con las bases de datos primarios disponibles en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del Indec y con indicadores provenientes de estadísticas básicas con un nivel de desagregación sólo disponible por el Indec o por solicitud expresa de instituciones o investigadores. Por ejemplo, los índices de volumen físico de la industria manufacturera con desagregación de 4 ó 5 dígitos, la información desagregada por local de la Encuesta Nacional de Grandes Empresas o los datos de exportación e importación a nivel de once dígitos. En este sentido no se registra en el Indec ninguna solicitud del licenciado Coremberg ni de la UBA al respecto.
Es decir, que el trabajo analizado, lejos de replicar la metodología de cálculo del PBI por parte del Indec y de contar con información fehaciente sobre los diversos sectores de actividad, "estima" lo que no conoce a partir de fuentes no identificadas.
Resulta oportuno mencionar que para elaborar la información de cuentas nacionales el Indec utiliza toda su capacidad operativa, diseñando y ejecutando encuestas e indicadores de propia elaboración e incorporando una amplia gama de fuentes de información externa. Por mencionar sólo dos sectores de actividad, para calcular la evolución del sector de industria manufactura se utiliza la Encuesta Industrial Mensual, además de tener en cuenta la ocupación, proveniente del Sistema integrado Previsional Argentino (SIPA). En lo referente a la construcción, se utiliza el Indicador Sintético de la Actividad de Construcción, a lo que se adiciona también la información sobre ocupación del SIPA, que constituye aproximadamente el 60% del peso en la actividad, los permisos de edificación de 44 municipios, más información sobre construcción pública tanto de la Nación como de las provincias.
Las afirmaciones vertidas en el trabajo supuestamente técnico resultan tan extravagantes que sostiene, por ejemplo, que la antigüedad del año base no tiene incidencia en las estimaciones, lo que podría ser refutado por cualquier estudiante inicial de estadística o economía.
En una cosa coincidimos desde el Indec con el artículo publicado: era hora que se admita que el IPC no tiene incidencia preponderante sobre el cálculo del crecimiento económico, concepto erróneamente sostenido, aún hoy, por buena parte de los economistas y periodistas de la oposición y reiteradamente aclarado por el Indec.
Ante la proliferación de información intencionada políticamente, sin la menor consistencia técnica y producida con metodologías difusas, es conveniente ir a las fuentes.
La economía argentina creció entre 2002 y 2012 el 99,1%, determinado de esta manera el mayor período ininterrumpido de crecimiento en la historia nacional, con un promedio anual (media geométrica) de 7,1 por ciento.
Esta información elaborada por el Indec, además de ser una excelente noticia para todos los argentinos, es incontrastable e irrefutable.
Párrafo aparte merece el diario que publica la nota. Los propios lectores de La Nación pueden comprobar la inconsistencia de la información brindada en el artículo, dado que se presenta un gráfico en donde se muestra que aún con las falaces estimaciones de Coremberg, Argentina presentaría el tercer nivel de crecimiento en Latinoamérica, mientras que el periodista Sebastián Campanario afirma que Argentina es de los países de menor crecimiento en la región.
En el caso del Producto Bruto Interno, la fuente oficial de información la constituye el organismo oficial de estadística, el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Como resulta obvio, elaborar la información sobre la evolución del PBI requiere de conocimientos, especificidades e información de los que sólo dispone el Indec.
Las conclusiones derivadas del trabajo de Coremberg y la nota de La Nación, que no son más que un reciclado de críticas infundadas y caducas de otros sectores de oposición, constituyen un nuevo agravio para los más de 40 profesionales, que con una antigüedad promedio de 15 años, trabajan en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del Indec. Nuestra respuesta es la presentación, en el primer trimestre de 2014, de la nueva base del PBI y la publicación de un importante e inédito volumen de información, que los investigadores serios sabrán apreciar.

* Director Técnico – Indec
**Director Nacional de Cuentas Nacionales - Indec
Este artículo fue enviado
al diario La Nación como
derecho a réplica, pero la
editorial negó su publicación, según señalaron los autores.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Feb 13, 2014 9:34 pm

Esta clarito lo de kicillof de hoy bLo mejor para nosotros fue donde dice categóricamente que no hay empalme entre los datos del cer y el nuevo ipcnu porque responden a muestras y universos diferentes .Lo que si cambia es que la comparación es contra año 2004 y en verdad ver con que orgullo y satisfacción muestra el contraste entre el 2004 y el 2013 es porque en verdad el siente gran satisfacción por haber sido parte del proyecto político que logró esa transformación. Clarísimo todo

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 13, 2014 9:32 pm

martin escribió:Siguiendo con este tema de la subestimación del IPC y la sobreestimación del PBI en su momento me tomé el trabajo de mirar con que índice el Indec deflactaba el PBI sector por sector y me encontré con la sorpresa que nada más en dos sectores utilizaba el IPC para deflactar y ni siquiera eran sectores sino subsectores que formaban parte, obviamente, de 2 sectores.
Dicho mal y pronto: no se sostiene, a partir de lo que acabo de decir, que el IPC tenga una impacto relevante en el IPI. El IPC se debe solapar en el IPI en nada más un 3% ( eso es ínfimo) y eso con la metodología vieja. Con el cambio de base el impacto en el IPI aún debe ser menor.

:respeto: :respeto: :respeto: :respeto:

Quien dijo: “Subestimar inflación, ocasiona sobreestimar crecimiento”, ignoraba que PBI se deflacta por IPI y no por IPC.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 13, 2014 9:28 pm

atrevido escribió:Re: TVPP TVPA TVPY TVY0 TVPE Cupones Vinc. al PBI
por atrevido » Jue Feb 13, 2014 9:16 pm

Aquí encontré el Link ]P donde esta kicillof explicando el nuevo ipcnu? Hizo referencias comparativas respecto al año 2004 que estimo debemos ver con lupa porque el nuevo pbi seg compara respecto a ese año y que haya mencionado y comparado con 2004 es para verlo bien
http://m.youtube.com/watch?v=hux1SmpnIGs. Es muy importante dar cuenta de esto. En su exposición , kicillof muestra que diferente es la situación de la encuesta del 2004 comparada con el 2012. Y entonces , compara las cantidades existentes de autos , de cementos , de tarjetas de crédito, debito, comparando 2004 y del 2013. Esto le sirve para mostrar como el gasto disponible es diferente en 2004 y en 2012 y que era necesaria una actualización. Para nosotros, cuponeros , que sabemos que el nuevo pbi va a ser de base 2004 estos datos contundentes que muestran en firma cuantitativa y cualitativa el crecimiento que ha habido en el periodo 2004 2013 nos da la pauta que en el 2013 crecimos muy bien.... es decir, el discurso de por sí tiene el mensaje implícito que 2013 se creció muy bien. Ahora, con respecto al futuro y como incidirá este sinceramiento en el crecimiento futuro me parece que es apresurado hacer una anticipación. Por qué? Porque en verdad lo que ocurra este 2014 nos tiene sin cuidado. Sólo esperamos un crecimiento modesto y creemos que el 2015 puede ser el año próspero. Entonces , en este contexto, cabe esperar un gran aumento del cupón porque en el precio actual no esta incluido con mayor certeza el pago de este año por crecimiento 2013 que el ministro acaba de ratificar en forma contundente
:117: :2235: :2235:

Según el “Plan de Estadísticas 2014” del INDEC: 27/3/2014 será presentada la nueva “Base de Cuentas Nacionales”.
Esto significa que la nueva metodología de composición de bienes y servicios, arrancará con el dato de ENERO 2014.

Nuestras estadísticas de PBI tienen base 1993 y lo clásico a nivel internacional, ES QUE NO TENGAN MÁS DE 10 AÑOS.
Se usarán los datos del censo económico 2004, que (con encuestas complementarias) recién se logró depurar en 2010.

La recomendación usual de modificar la base productiva cada 10 años se basa en que plazos más largos pueden hacer que ambas serie (nueva y vieja) se separen en demasía, aunque se suele remediar en forma parcial incorporando nuevos rubros.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 13, 2014 9:25 pm

Siguiendo con este tema de la subestimación del IPC y la sobreestimación del PBI en su momento me tomé el trabajo de mirar con que índice el Indec deflactaba el PBI sector por sector y me encontré con la sorpresa que nada más en dos sectores utilizaba el IPC para deflactar y ni siquiera eran sectores sino subsectores que formaban parte, obviamente, de 2 sectores.
Dicho mal y pronto: no se sostiene, a partir de lo que acabo de decir, que el IPC tenga una impacto relevante en el IPI. El IPC se debe solapar en el IPI en nada más un 3% ( eso es ínfimo) y eso con la metodología vieja. Con el cambio de base el impacto en el IPI aún debe ser menor.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 13, 2014 9:19 pm

fogonero3 escribió:Recalculando rendimiento del tvpp contra viento y marea......

TVPP a $ 11,46 rinde 67,4 % anual, con PBI 2013 5,1 % e IPI 2013 18 % y con último pago (salteo 1 año) por PBI 2015.
Calculado rinde como inversión directa, sin contar ganancia extra por apalancamiento con caución y sin incluir reinversión.
No repitan esa estupidez de novatos que “los cupones no tienen TIR”; el rendimiento se calcula por tasa de descuento.

TVPP (al 13/2/14) le faltan 299 días para corte de cupón y asignando 2 pesos al facial remanente, rinde tasa 46,2 % anual.
Si rendimiento TVPP es bajo, ¿qué paupérrima ganancia obtienen los FONDOS INVERTIDOS en BADLAR o BONOS con CER?
No tengo la bola de cristal sobre el precio futuro del dólar (“bolsa o legal”), pero TVPP resiste una devaluación tipo caos.

Ventaja de TVPP es que si no crecemos en 2014 reinvertimos barato; y si crecemos, se transforma en un BONO BULLET.
Si crecimiento 2014 es escaso y no dispara pago (hipótesis usada) dejará una base muy baja para ser comparada con 2015.
Los grandes fondos de inversión comparan rentabilidad dentro de cada categoría de MONEDA y en pesos gana lejos TVPP.

La única realidad insoslayable es que TODOS los CUPONES PBI son GRAN NEGOCIO, por eso suelen tener demanda pareja.
Si es miedo a default por falta de reservas, debería estar más preocupado un tenedor de RO15 que por pago 2014 del cupón.
No tengo dudas que el mercado suele estar está loco y cuando se desata la paranoia, puede regalar cupones sin fijar precio.

El cupón PBI, paga según números de INDEC (27/3 dato final PBI) y el tesoro en Noviembre, deberá respetar esos datos.
TVPP no es para impacientes, hay que saber esperar. Los fondos grandes, recién entrarán con seguridad de cobro 100 %
Todo reclamo sobre cálculo de TVPP debe ser dirigido a: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Feb 13, 2014 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY TVY0 TVPE Cupones Vinc. al PBI
por atrevido » Jue Feb 13, 2014 9:16 pm

Aquí encontré el Link ]P donde esta kicillof explicando el nuevo ipcnu? Hizo referencias comparativas respecto al año 2004 que estimo debemos ver con lupa porque el nuevo pbi seg compara respecto a ese año y que haya mencionado y comparado con 2004 es para verlo bien
http://m.youtube.com/watch?v=hux1SmpnIGs. Es muy importante dar cuenta de esto. En su exposición , kicillof muestra que diferente es la situación de la encuesta del 2004 comparada con el 2012. Y entonces , compara las cantidades existentes de autos , de cementos , de tarjetas de crédito, debito, comparando 2004 y del 2013. Esto le sirve para mostrar como el gasto disponible es diferente en 2004 y en 2012 y que era necesaria una actualización. Para nosotros, cuponeros , que sabemos que el nuevo pbi va a ser de base 2004 estos datos contundentes que muestran en firma cuantitativa y cualitativa el crecimiento que ha habido en el periodo 2004 2013 nos da la pauta que en el 2013 crecimos muy bien.... es decir, el discurso de por sí tiene el mensaje implícito que 2013 se creció muy bien. Ahora, con respecto al futuro y como incidirá este sinceramiento en el crecimiento futuro me parece que es apresurado hacer una anticipación. Por qué? Porque en verdad lo que ocurra este 2014 nos tiene sin cuidado. Sólo esperamos un crecimiento modesto y creemos que el 2015 puede ser el año próspero. Entonces , en este contexto, cabe esperar un gran aumento del cupón porque en el precio actual no esta incluido con mayor certeza el pago de este año por crecimiento 2013 que el ministro acaba de ratificar en forma contundente
:117: :2235: :2235:

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Jue Feb 13, 2014 9:14 pm

Phantom escribió:Me pregunto a donde mie*** se fue el Presupuesto 2014 con una base a fin de año de 6,34 $/U$D y una Infla de 10,9%....

yo he visto proyecciones de negocios hechas a medida por economistas que supuestamente se sientan a la diestra de cristo calculando una caida del salario real del 25%, una desocupación del 14% y un dolar de $12 para este año

si pudiera yo le diría a los que tienen cupones que no miren este semestre, pero que le pongan muchisima atención al segundo y especialmente al ultimo cuarto que es el que más arrastre tiene...en 2016 el cupón paga por el crecimiento de 2015


pero no quiero hacer como los economistas que denosto, no voy a decir crecimiento entre 1 y 1000% como hicieron con la inflación...

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Jue Feb 13, 2014 9:05 pm

fogonero3 escribió:Recalculando rendimiento del tvpp contra viento y marea......

A fin de año, en pesos.

fogonero3
Mensajes: 663
Registrado: Mié May 11, 2011 12:54 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fogonero3 » Jue Feb 13, 2014 8:54 pm

Recalculando rendimiento del tvpp contra viento y marea......

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 13, 2014 8:50 pm

Rafter escribió: Sí, pero una cosa son los ADRs de acciones, otra cosa son los bonos y otra cosa los cupones. En general, coincido que es una buena noticia en general, pero tal vez para los cupones sea menos positivo que para los ADRs y los bonos
Digo esto porque me parece que mucha gente va a hacer el razonamiento (incorrecto) de "sinceraron la inflación" -> "van a sincerar el crecimiento del PBI" -> "aumenta la chance de que no se pague por crecimiento del PBI en el 2013"
Nosotros sabemos que esto no es así y desde el Indec y el Mecon lo aclararon infinidad de veces, pero por la valuación actual de los cupones, evidentemente todavía queda mucha gente en el mercado que duda.

martin escribió: Eso es falso porque aunque el IPC tenga un muy leve impacto en la sobreestimación del crecimiento, lo importante es que recién se aplica en el 2014 y no en el 2013. La serie del nuevo IPC no se empalmó con el nuevo IPC. Digamos que es imposible que el crecimiento del 2013 se modifique con un índice que se empezó a aplicar en el 2014.
Dicho todo lo anterior a esta altura debo decir que hay mucho de mito respecto a que la subestimación de la inflación sea la causa central de la sobreestimación del crecimiento del PBI. Yo hice varios análisis al respecto que creo demuestran que el mayor crecimiento que midió el Indec poco tiene que ver con la subestimación del IPC ( muy pocos sectores del PBI se deflactan utilizando el IPC).

Inicio de IPCNU no afectará al PBI 2013, porque la nueva medición no es retroactiva y PBI tiene su propio deflactor (IPI).

Según declaración de Itzcovich, sólo el 3 % de la variación del Producto Bruto Interno requiere medición directa de precios.

Nuevo PBI se calculará a “Precio de productor” (sin IVA, ni derechos de importación) y el viejo usaba “Precio de mercado”.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Jue Feb 13, 2014 8:10 pm

Rafter escribió:
Sí, pero una cosa son los ADRs de acciones, otra cosa son los bonos y otra cosa los cupones. En general, coincido que es una buena noticia en general, pero tal vez para los cupones sea menos positivo que para los ADRs y los bonos
Digo esto porque me parece que mucha gente va a hacer el razonamiento (incorrecto) de "sinceraron la inflación" -> "van a sincerar el crecimiento del PBI" -> "aumenta la chance de que no se pague por crecimiento del PBI en el 2013"
Nosotros sabemos que esto no es así y desde el Indec y el Mecon lo aclararon infinidad de veces, pero por la valuación actual de los cupones, evidentemente todavía queda mucha gente en el mercado que duda.

Rafter ,obviamente nada en el mercado va a subir lo que los b con cer
Los cupones están regalados, también deberían tener una buena suba.
La gente puede decir que a oggi junco le gusta las minas,
pero todos sabemos que no es así.
Los cupones van a pagar a fin de año por el crecimiento del 2013,
aunque aparezca gente suponiendo cosas irreales.
Van a pagar porque corresponde y porque tambien van a tener con que,
y eso te aseguro , a muchos les produce piorrea .
Piorrea de ojete

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Jue Feb 13, 2014 8:07 pm

Phantom escribió:Me pregunto a donde mie*** se fue el Presupuesto 2014 con una base a fin de año de 6,34 $/U$D y una Infla de 10,9%....

Por eso se llama pre-supuesto.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 13, 2014 8:04 pm

Rafter escribió:
Sí, pero una cosa son los ADRs de acciones, otra cosa son los bonos y otra cosa los cupones. En general, coincido que es una buena noticia en general, pero tal vez para los cupones sea menos positivo que para los ADRs y los bonos
Digo esto porque me parece que mucha gente va a hacer el razonamiento (incorrecto) de "sinceraron la inflación" -> "van a sincerar el crecimiento del PBI" -> "aumenta la chance de que no se pague por crecimiento del PBI en el 2013"
Nosotros sabemos que esto no es así y desde el Indec y el Mecon lo aclararon infinidad de veces, pero por la valuación actual de los cupones, evidentemente todavía queda mucha gente en el mercado que duda.

Eso es falso porque aunque el IPC tenga un muy leve impacto en la sobreestimación del crecimiento, lo importante es que recién se aplica en el 2014 y no en el 2013. La serie del nuevo IPC no se empalmó con el nuevo IPC. Digamos que es imposible que el crecimiento del 2013 se modifique con un índice que se empezó a aplicar en el 2014.
Dicho todo lo anterior a esta altura debo decir que hay mucho de mito respecto a que la subestimación de la inflación sea la causa central de la sobreestimación del crecimiento del PBI. Yo hice varios análisis al respecto que creo demuestran que el mayor crecimiento que midió el Indec poco tiene que ver con la subestimación del IPC ( muy pocos sectores del PBI se deflactan utilizando el IPC).


Volver a “Foro Bursatil”