TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Willams, es como decis. Por eso veo imposible una salida con el FMI. Lo peor que nos pudo pasar fue terminar con el FMI, era la ultima barrera de poder que tenían estos tipos. Salido el FMI, quien iba auditar a estos ladrones, ¿chavez?.
Y como el FMI va a pedir que las cosas se transparenten, se les termina el curro.
O sea, esto no tiene salida. Va si la hay, pero bueno.... mejor que no suceda, por el bien de los optimistas.
Mirgor versión II, jajaja
Y como el FMI va a pedir que las cosas se transparenten, se les termina el curro.
O sea, esto no tiene salida. Va si la hay, pero bueno.... mejor que no suceda, por el bien de los optimistas.
Mirgor versión II, jajaja
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Che el FMI esta muy lejos de ser la salvacion.
A los paises que ayuda, los creditos nunca llegan, son pura mentira.
Son roll over con las empresas americanas.
Si hacemos lo q dice el fmi, asi no va a ir...
A los paises que ayuda, los creditos nunca llegan, son pura mentira.
Son roll over con las empresas americanas.
Si hacemos lo q dice el fmi, asi no va a ir...
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
mazzamauro escribió:el gasto willams, el gasto. Estoy seguro que el FMI no le va a dar bola, es muy complicado el tema, y no se reduce a una promesa de reformas. Hacen falta hechos, y no veo que tengan ni los equipos, ni el tiempo, ni la voluntad para hacerlo. Arreglar el desastre que hicieron va a llevar mucho tiempo, incluso hasta juicios!. Por el lado del FMI, la presión de los países que cumplieron lo pedido puede ser impresionante. Así que, van a seguir a los tumbos por mucho tiempo.
Como decía Jefferson, "A government big enough to give you everything you want, is strong enough you take everything you have"...
Para confirmar la regla, el gasto publico en Argentina y el PBI.
No hay evidencia que un mayor gasto publico contribuya en algo ni en tiempos de vacas gordas ni en tiempos de vaca flacas. Digamoslo así, es mas un problema que la solución de algo.
Venga!, que buena pagina me encontré
http://argentineaneconomy.blogspot.com/ ... mulus.html
Mauro: si hocican con el FMI (no lo descartes en absoluto, claro que con escenografía combativa) será con licuación del gasto monstruoso (licuación real vía devaluator) más liberación de tarifas, una combinación. Y sincericidio estadístico. Obvio que para eso necesitás un plan y un equipo; dudo que lo tengan, improvisan a los tumbos. De qué te sirve sincerar estadísticas con inflación de dos dígitos y casi la mitad de la deuda en pesos ajustada por inflación? Me entendés lo que te digo? Sería peor.....El sinceramiento estadístico presupone antes un ataque frontal y fuerte a la inflación y fuerte baja del gasto público. Nominal nunca dió resultados, así qeu será real. Más tardás, más doloroso resulta hacerlo. Es obvio que no se van a salir con las suyas luego de sacar los pies del plato, pésimo antecedente sentarían y ni hablemos de todos los países que cumplieron, los vecinos sin ir más lejos. La duda que tengo si no hacen la heroica antes y se rajan, dejándole la bomba al que sigue (El maratonista Cobos u otros). Pero el cuadro que dejan es lamentable
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
el gasto willams, el gasto. Estoy seguro que el FMI no le va a dar bola, es muy complicado el tema, y no se reduce a una promesa de reformas. Hacen falta hechos, y no veo que tengan ni los equipos, ni el tiempo, ni la voluntad para hacerlo. Arreglar el desastre que hicieron va a llevar mucho tiempo, incluso hasta juicios!. Por el lado del FMI, la presión de los países que cumplieron lo pedido puede ser impresionante. Así que, van a seguir a los tumbos por mucho tiempo.
Como decía Jefferson, "A government big enough to give you everything you want, is strong enough you take everything you have"...
Para confirmar la regla, el gasto publico en Argentina y el PBI.
No hay evidencia que un mayor gasto publico contribuya en algo ni en tiempos de vacas gordas ni en tiempos de vaca flacas. Digamoslo así, es mas un problema que la solución de algo.
Venga!, que buena pagina me encontré
http://argentineaneconomy.blogspot.com/ ... mulus.html
Como decía Jefferson, "A government big enough to give you everything you want, is strong enough you take everything you have"...
Para confirmar la regla, el gasto publico en Argentina y el PBI.
No hay evidencia que un mayor gasto publico contribuya en algo ni en tiempos de vacas gordas ni en tiempos de vaca flacas. Digamoslo así, es mas un problema que la solución de algo.
Venga!, que buena pagina me encontré
http://argentineaneconomy.blogspot.com/ ... mulus.html
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La vuelta al Fondo presupone el sincericidio estadístico y fuerte ajuste.
Se dejará de cebar la demanda (cuando se pueda, no ahora que hay recesión).
Se crecerá muy moderamente.
Si hay asistencia en divisas, pedirán una devaluta no violenta pero del 20% digamos (Claudio Loser Dixit).
Y a todo esto, una vez que salgamos de la crisis, dudo mucho que el mundo vuelva a tasas de crecimiento extraordinarias que arrastre la nuestra.
Sigue siendo un instrumento vidrioso, para lo poco que comprendo.
Incrédulo dió en el clavo, más claro, echale agua....
Se dejará de cebar la demanda (cuando se pueda, no ahora que hay recesión).
Se crecerá muy moderamente.
Si hay asistencia en divisas, pedirán una devaluta no violenta pero del 20% digamos (Claudio Loser Dixit).
Y a todo esto, una vez que salgamos de la crisis, dudo mucho que el mundo vuelva a tasas de crecimiento extraordinarias que arrastre la nuestra.
Sigue siendo un instrumento vidrioso, para lo poco que comprendo.
Incrédulo dió en el clavo, más claro, echale agua....
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie Feb 29, 2008 3:56 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buscan un acercamiento con el FMI
Funcionarios nacionales habrían iniciado en las últimas horas, conversaciones con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un acercamiento.
Teniendo en cuenta que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará de la cumbre del Grupo de los 20 que se realizará el 2 de abril en Londres, las conversaciones apuntarían a que en ese encuentro se logré una flexibilización de los requisitos que exige el organismo multilateral para prestar dinero.
Para eso, Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas y Martín Abeles, secretario de Política Económica, junto a Miguel Pesce, vicepresidente del Banco Central (BCRA), llegaron a Londres para presentar las propuestas de Argentina para la Cumbre en la reunión preparatoria del encuentro.
Según el diario El Cronista Comercial, además de la flexibilización de las exigencias para otorgar créditos, el Gobierno pediría aumentar la capacidad de préstamo de la entidad y aumentar la participación de los países emergentes en la toma de decisiones, una propuesta que cuenta con el apoyo de Brasil.
Sobre esa iniciativa se avanzará en la reunión de ministros de Economía que se realizará en Londres dentro de 10 días. De ese encuentro participará Carlos Fernández, titular del Palacio de Hacienda.
El funcionario habría terminado de definir la semana pasada junto a la Jefa de Estado, la propuesta que presentará. En la Casa Rosada estarían convencidos de que existen chances de que la iniciativa prospere; y en ese caso, Argentina volvería al FMI.
Carlos Fernández se reunió ayer con el embajador estadounidense Earl Anthony Wayne para analizar la situación económica mundial y la importancia del G-20 "como ámbito propicio" para discutir y realizar seguimientos a las políticas, que permitan reducir los riesgos a nivel global.
La posibilidad de reformular el organismo internacional "sería bueno para ambas partes" porque "en las circunstancias actuales es imposible volver al FMI", explicó una fuente oficial al matutino porteño.
Funcionarios nacionales habrían iniciado en las últimas horas, conversaciones con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un acercamiento.
Teniendo en cuenta que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará de la cumbre del Grupo de los 20 que se realizará el 2 de abril en Londres, las conversaciones apuntarían a que en ese encuentro se logré una flexibilización de los requisitos que exige el organismo multilateral para prestar dinero.
Para eso, Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas y Martín Abeles, secretario de Política Económica, junto a Miguel Pesce, vicepresidente del Banco Central (BCRA), llegaron a Londres para presentar las propuestas de Argentina para la Cumbre en la reunión preparatoria del encuentro.
Según el diario El Cronista Comercial, además de la flexibilización de las exigencias para otorgar créditos, el Gobierno pediría aumentar la capacidad de préstamo de la entidad y aumentar la participación de los países emergentes en la toma de decisiones, una propuesta que cuenta con el apoyo de Brasil.
Sobre esa iniciativa se avanzará en la reunión de ministros de Economía que se realizará en Londres dentro de 10 días. De ese encuentro participará Carlos Fernández, titular del Palacio de Hacienda.
El funcionario habría terminado de definir la semana pasada junto a la Jefa de Estado, la propuesta que presentará. En la Casa Rosada estarían convencidos de que existen chances de que la iniciativa prospere; y en ese caso, Argentina volvería al FMI.
Carlos Fernández se reunió ayer con el embajador estadounidense Earl Anthony Wayne para analizar la situación económica mundial y la importancia del G-20 "como ámbito propicio" para discutir y realizar seguimientos a las políticas, que permitan reducir los riesgos a nivel global.
La posibilidad de reformular el organismo internacional "sería bueno para ambas partes" porque "en las circunstancias actuales es imposible volver al FMI", explicó una fuente oficial al matutino porteño.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Algunas respuestas a incredulo en azul
va tambien para el lamentable e impresentable mazza tambien
[quote="incrédulo"]
¿Ya te olvidaste de cuando le dabas manija sin parar a bonos y cupones en máximos?
No, siempre aclare que yo soy inversor largoplacista en cupones .
Mi estudio fue siguiendo a Castiñeira a como instrumento a largo plazo.
¿Te acordás que yo y otros foristas salíamos a opinar que los cupones y bonos estaban caros, que todos eran demasiado optimistas, y vos nos tapabas con el optimismo, las buenas ondas, y los informes de econométrica?
Repito, largo plazo... o vos pones el 100 % a largo plazo, yo a largo plazo pongo un 5% de mis ahorros , no mas.
¿Te agrandás ahora porque la pegaste con el PR12? Si ahora estás aportando buena info, que permite ganar plata, la que aportaste incansablemente antes fue mala info, y el que te siguió perdió un montón de guita.
Si puso el 100 % de de sus ahorros ,fue apuesta de el. No mia.
No es mi culpa que un inversor no diversifique razonablemente.
El cupon es rendimiento del 400 en dolares a largo plazo.

va tambien para el lamentable e impresentable mazza tambien

[quote="incrédulo"]
¿Ya te olvidaste de cuando le dabas manija sin parar a bonos y cupones en máximos?
No, siempre aclare que yo soy inversor largoplacista en cupones .
Mi estudio fue siguiendo a Castiñeira a como instrumento a largo plazo.
¿Te acordás que yo y otros foristas salíamos a opinar que los cupones y bonos estaban caros, que todos eran demasiado optimistas, y vos nos tapabas con el optimismo, las buenas ondas, y los informes de econométrica?
Repito, largo plazo... o vos pones el 100 % a largo plazo, yo a largo plazo pongo un 5% de mis ahorros , no mas.
¿Te agrandás ahora porque la pegaste con el PR12? Si ahora estás aportando buena info, que permite ganar plata, la que aportaste incansablemente antes fue mala info, y el que te siguió perdió un montón de guita.
Si puso el 100 % de de sus ahorros ,fue apuesta de el. No mia.
No es mi culpa que un inversor no diversifique razonablemente.
El cupon es rendimiento del 400 en dolares a largo plazo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
mazzamauro escribió:entendiste lo que escribio, atrevido?....
para nada me parece un gil, en cambio....

-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
entendiste lo que escribio, atrevido?....
para nada me parece un gil, en cambio....
para nada me parece un gil, en cambio....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
incredulo, gil no es , no?

incrédulo escribió:Transcribo parte de lo que escribí en el foro de títulos públicos porque es referido a cupones.
Según entiendo, los cupones están tan baratos porque una devaluación fuerte (que seguramente ocurrirá de aquí al 2033, nuestra historio lo demuestra) perjudicaría: a los tenedores de TVPP porque les licúa el techo de $ 0,48 por cupón, a los tenedores de TVPA y TVPP porque les disminuye los pagos a recibir de manera tal que muy posiblemente no llegan a cobrar los U$S 0,48.
Aquí va mi razonamiento:
Volviendo a lo de los cupones, si no entiendo mal lo que leo en el prospecto, yo razono lo siguiente: por más que haya muchísima inflación, el TVPP nunca te va a pagar más de $ 0,48.
Si hay una gran devaluación, el techo de TVPA y TVPY siguen teniendo un techo de U$S 0,48. Pero los pagos se postergarían, porque como vos bien decís, el resultado en pesos se multiplica por 2,9175/tipo de cambio promedio últimos 15 días año base.
Ejemplo: en 2009 se paga por el crecimiento del 2008. 2010 y 2011 no se paga por recesión. 2011 se sale de la recesión con devaluación y se crece arriba del 3%. Tipo de cambio últimos 15 días 2011 $ 9 (perfectamente posible según nuestra historia).
Para calcular el pago del cupón en 2012 tenés que hacer todos los cálculos, y luego multiplicar por 2,9175/9; con lo cual te tiran el pago a un tercio del cupón en pesos. Y así, y peor aún, para todos los años siguientes.
Conclusión: el cupón en dólares tiene un techo más alto, pero tiene grandes posibilidades de postergar cada vez en mayor magnitud los pagos. Los puede postergar tanto que llegás al 2033 sin cobrar los U$S 0,48. El cupón en pesos tiene el techo de $ 0,48 que te pueden licuar, pero no tiene la trampa esa de los $ 2,9175 ficticios, por eso vale más que el cupón en dólares en relación al pago del 2009.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Transcribo parte de lo que escribí en el foro de títulos públicos porque es referido a cupones.
Según entiendo, los cupones están tan baratos porque una devaluación fuerte (que seguramente ocurrirá de aquí al 2033, nuestra historio lo demuestra) perjudicaría: a los tenedores de TVPP porque les licúa el techo de $ 0,48 por cupón, a los tenedores de TVPA y TVPP porque les disminuye los pagos a recibir de manera tal que muy posiblemente no llegan a cobrar los U$S 0,48.
Aquí va mi razonamiento:
Volviendo a lo de los cupones, si no entiendo mal lo que leo en el prospecto, yo razono lo siguiente: por más que haya muchísima inflación, el TVPP nunca te va a pagar más de $ 0,48.
Si hay una gran devaluación, el techo de TVPA y TVPY siguen teniendo un techo de U$S 0,48. Pero los pagos se postergarían, porque como vos bien decís, el resultado en pesos se multiplica por 2,9175/tipo de cambio promedio últimos 15 días año base.
Ejemplo: en 2009 se paga por el crecimiento del 2008. 2010 y 2011 no se paga por recesión. 2011 se sale de la recesión con devaluación y se crece arriba del 3%. Tipo de cambio últimos 15 días 2011 $ 9 (perfectamente posible según nuestra historia).
Para calcular el pago del cupón en 2012 tenés que hacer todos los cálculos, y luego multiplicar por 2,9175/9; con lo cual te tiran el pago a un tercio del cupón en pesos. Y así, y peor aún, para todos los años siguientes.
Conclusión: el cupón en dólares tiene un techo más alto, pero tiene grandes posibilidades de postergar cada vez en mayor magnitud los pagos. Los puede postergar tanto que llegás al 2033 sin cobrar los U$S 0,48. El cupón en pesos tiene el techo de $ 0,48 que te pueden licuar, pero no tiene la trampa esa de los $ 2,9175 ficticios, por eso vale más que el cupón en dólares en relación al pago del 2009.
Según entiendo, los cupones están tan baratos porque una devaluación fuerte (que seguramente ocurrirá de aquí al 2033, nuestra historio lo demuestra) perjudicaría: a los tenedores de TVPP porque les licúa el techo de $ 0,48 por cupón, a los tenedores de TVPA y TVPP porque les disminuye los pagos a recibir de manera tal que muy posiblemente no llegan a cobrar los U$S 0,48.
Aquí va mi razonamiento:
Volviendo a lo de los cupones, si no entiendo mal lo que leo en el prospecto, yo razono lo siguiente: por más que haya muchísima inflación, el TVPP nunca te va a pagar más de $ 0,48.
Si hay una gran devaluación, el techo de TVPA y TVPY siguen teniendo un techo de U$S 0,48. Pero los pagos se postergarían, porque como vos bien decís, el resultado en pesos se multiplica por 2,9175/tipo de cambio promedio últimos 15 días año base.
Ejemplo: en 2009 se paga por el crecimiento del 2008. 2010 y 2011 no se paga por recesión. 2011 se sale de la recesión con devaluación y se crece arriba del 3%. Tipo de cambio últimos 15 días 2011 $ 9 (perfectamente posible según nuestra historia).
Para calcular el pago del cupón en 2012 tenés que hacer todos los cálculos, y luego multiplicar por 2,9175/9; con lo cual te tiran el pago a un tercio del cupón en pesos. Y así, y peor aún, para todos los años siguientes.
Conclusión: el cupón en dólares tiene un techo más alto, pero tiene grandes posibilidades de postergar cada vez en mayor magnitud los pagos. Los puede postergar tanto que llegás al 2033 sin cobrar los U$S 0,48. El cupón en pesos tiene el techo de $ 0,48 que te pueden licuar, pero no tiene la trampa esa de los $ 2,9175 ficticios, por eso vale más que el cupón en dólares en relación al pago del 2009.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
mazzamauro escribió:Esta claro, para vos esto es una carrera de caballos.
Sin palabras.
Sin palabras,
pero risa si ,
das risa
ja,ja,ja,ja,ja,ja

-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Esta claro, para vos esto es una carrera de caballos.
Sin palabras.
Sin palabras.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Este año se paga el faltante con reservas
7000 millones no afectan circulante ni la credibilidad.
La crisis es la razon esgrimida y defendida por el gobierno, y mas tarde ...
aceptada por el mercado
que comprende MUCHO
mas de lo que unos con su miopia desean que comprenda. 
7000 millones no afectan circulante ni la credibilidad.
La crisis es la razon esgrimida y defendida por el gobierno, y mas tarde ...
aceptada por el mercado
que comprende MUCHO


-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am