TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
uhh ahora trae a un filotrucho citando a marx para justificar lo injustificable!!!!!!!
anda al shopping con tus hijas y dejate de joder!
saludos,
anda al shopping con tus hijas y dejate de joder!
saludos,
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:La pena es que la economia norteamericana esta atada a la economia del mundo.El mundo, para no sucumbir , actua necesariamente como cuerpo, para no morir junto al rey.
Paradoja del capitalismo![]()
La solidaridad organica del mundo impide que el egoismo que encarna el capitalismo muera.
El mensaje?
El mundo no puede evitar ser solidario y tampoco puede dejar de ser egoista.
El egoismo norteamericano y la solidaridad mundial son pares complementarios de este mundo paradojico
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Un articulo sumamente interesante
El crédito, como el lenguaje, en su papel de mediador
Antes de reflexionar sobre la componente semiótica de la crisis, expondré una
pequeña noción económica que hará más fácil el entendimiento de aquella
reflexión. El crédito, como el lenguaje, media todas las actividades
económicas. Las empresas necesitan del crédito para comprar maquinarias,
instalaciones e incluso para pagar los salarios. Y los consumidores necesitan
crédito para comprar viviendas, automóviles, muebles y un largo etcétera.
La paralización del crédito en la economía sería equivalente a la
paralización del flujo lingüístico en la práctica social. Nada podría ser
sin lenguaje, e igualmente nada podría ser sin crédito. De ahí la necesidad
ineludible de la intervención del Estado en el mercado financiero.
Especulación lingüística y especulación financiera
Las palabras son portadoras de conocimiento y en el ámbito de la ciencia deben
especialmente usarse con ese fin, pero también en el marco de la práctica las
palabras deben proveernos de esa utilidad. Hablaremos de especulación
lingüística cuando las palabras no portan conocimiento, cuando carecen de
rendimiento cognitivo. Y hablaremos de especulación financiera cuando el dinero
se emplea de tal modo que no produce rendimiento económico, cuando no sólo no
multiplica su valor sino ni tan siquiera lo conserva. Y el mismo daño que
causa la especulación financiera a la economía lo causa la especulación
lingüística a la ciencia: dejan nuestras reservas a cero y nos impide seguir
con la reproducción del saber y de la economía.
La confianza y las señales gubernativas
Al emplear el dinero de forma especulativa, los bancos no pudieron recuperarlos
y se quedaron sin él. Los bancos empezaron a no prestarse dinero entre sí y a
endurecer las condiciones de los créditos. Se corría el peligro de que se
produjera un crack. Había que restaurar la confianza. Y los gobiernos, con Bush
a la cabeza, decían: hay que enviar señales claras a los mercados para
restaurar la confianza. Y empezaron a llegar las señales: el Estado inyectará
dinero, el Estado irá en ayuda de los bancos, el Estado obligará a los bancos
a aumentar la cuantía de los depósitos. Y los bancos han vuelto a conceder
créditos y las familias han ganado la confianza de que sus ahorros están
seguros. El Estado se lo garantiza. Tal vez este aspecto, el envío de señales
a los mercados para recuperar la confianza, sea la componente semiótica más
destacada en la actual crisis y sobre la que sería necesario reflexionar más
en detalle.
Crisis y cambio
Dice Marx que “las crisis son siempre soluciones violentas de las
contradicciones existentes, erupciones violentas que reestablecen de momento el
equilibrio roto”. Así que crisis y cambio son conceptos que se solapan o se
implican, pero no en sentido biunívoco. No todo cambio supone una crisis,
aunque toda crisis exige un cambio. Sin duda que la actual crisis del
capitalismo exigirá cambios importantes. Uno de ellos: la globalización que
hasta el momento ha estado presidida y gobernada por las corporaciones privadas,
pasará a estar gobernada ahora por los Estados. Se ha recuperado el papel del
Estado y del interés público. Se han producido más cambios, pero con el
mencionado basta.
Cambio e identidad
En toda crisis, y si es de la envergadura de la presente, se producen cambios
en los valores de identidad y en los portadores de los valores de identidad.
Hasta ahora había enfrentado dos valores de identidad distintos: el valor de la
unipolaridad, EEUU como amo y guardián del mundo, y el valor de la
multipolaridad, todas las naciones del mundo, grandes y pequeñas, tienen algo
que decir y quieren decidir soberanamente. La actual crisis ha procurado ese
cambio en los valores de identidad, hasta Barack Obama reconoce esa necesidad:
hay que ir hacia la multilateralidad. El mundo está formado por muchos lados,
no por uno solo o sólo por unos cuantos.
En lo que se refiere a los cambios en los portadores de los valores de
identidad, diré lo siguiente: EEUU ha representado hasta ahora, sobretodo a los
ojos de Occidente, la potencia hegemónica y la primera potencia económica del
mundo. Este papel lo está perdiendo, ya no porta o no portará a corto plazo
ese papel, lo portará ahora en particular China y en general la economía
asiática. Lo cierto es que el mundo cambiará en esos dos ámbitos señalados
al principio: en los valores de identidad y en los portadores de los valores de
identidad.
Francisco Umpiérrez
En Las Palmas de Gran Canaria. 26 de octubre de 200

El crédito, como el lenguaje, en su papel de mediador
Antes de reflexionar sobre la componente semiótica de la crisis, expondré una
pequeña noción económica que hará más fácil el entendimiento de aquella
reflexión. El crédito, como el lenguaje, media todas las actividades
económicas. Las empresas necesitan del crédito para comprar maquinarias,
instalaciones e incluso para pagar los salarios. Y los consumidores necesitan
crédito para comprar viviendas, automóviles, muebles y un largo etcétera.
La paralización del crédito en la economía sería equivalente a la
paralización del flujo lingüístico en la práctica social. Nada podría ser
sin lenguaje, e igualmente nada podría ser sin crédito. De ahí la necesidad
ineludible de la intervención del Estado en el mercado financiero.
Especulación lingüística y especulación financiera
Las palabras son portadoras de conocimiento y en el ámbito de la ciencia deben
especialmente usarse con ese fin, pero también en el marco de la práctica las
palabras deben proveernos de esa utilidad. Hablaremos de especulación
lingüística cuando las palabras no portan conocimiento, cuando carecen de
rendimiento cognitivo. Y hablaremos de especulación financiera cuando el dinero
se emplea de tal modo que no produce rendimiento económico, cuando no sólo no
multiplica su valor sino ni tan siquiera lo conserva. Y el mismo daño que
causa la especulación financiera a la economía lo causa la especulación
lingüística a la ciencia: dejan nuestras reservas a cero y nos impide seguir
con la reproducción del saber y de la economía.
La confianza y las señales gubernativas
Al emplear el dinero de forma especulativa, los bancos no pudieron recuperarlos
y se quedaron sin él. Los bancos empezaron a no prestarse dinero entre sí y a
endurecer las condiciones de los créditos. Se corría el peligro de que se
produjera un crack. Había que restaurar la confianza. Y los gobiernos, con Bush
a la cabeza, decían: hay que enviar señales claras a los mercados para
restaurar la confianza. Y empezaron a llegar las señales: el Estado inyectará
dinero, el Estado irá en ayuda de los bancos, el Estado obligará a los bancos
a aumentar la cuantía de los depósitos. Y los bancos han vuelto a conceder
créditos y las familias han ganado la confianza de que sus ahorros están
seguros. El Estado se lo garantiza. Tal vez este aspecto, el envío de señales
a los mercados para recuperar la confianza, sea la componente semiótica más
destacada en la actual crisis y sobre la que sería necesario reflexionar más
en detalle.
Crisis y cambio
Dice Marx que “las crisis son siempre soluciones violentas de las
contradicciones existentes, erupciones violentas que reestablecen de momento el
equilibrio roto”. Así que crisis y cambio son conceptos que se solapan o se
implican, pero no en sentido biunívoco. No todo cambio supone una crisis,
aunque toda crisis exige un cambio. Sin duda que la actual crisis del
capitalismo exigirá cambios importantes. Uno de ellos: la globalización que
hasta el momento ha estado presidida y gobernada por las corporaciones privadas,
pasará a estar gobernada ahora por los Estados. Se ha recuperado el papel del
Estado y del interés público. Se han producido más cambios, pero con el
mencionado basta.
Cambio e identidad
En toda crisis, y si es de la envergadura de la presente, se producen cambios
en los valores de identidad y en los portadores de los valores de identidad.
Hasta ahora había enfrentado dos valores de identidad distintos: el valor de la
unipolaridad, EEUU como amo y guardián del mundo, y el valor de la
multipolaridad, todas las naciones del mundo, grandes y pequeñas, tienen algo
que decir y quieren decidir soberanamente. La actual crisis ha procurado ese
cambio en los valores de identidad, hasta Barack Obama reconoce esa necesidad:
hay que ir hacia la multilateralidad. El mundo está formado por muchos lados,
no por uno solo o sólo por unos cuantos.
En lo que se refiere a los cambios en los portadores de los valores de
identidad, diré lo siguiente: EEUU ha representado hasta ahora, sobretodo a los
ojos de Occidente, la potencia hegemónica y la primera potencia económica del
mundo. Este papel lo está perdiendo, ya no porta o no portará a corto plazo
ese papel, lo portará ahora en particular China y en general la economía
asiática. Lo cierto es que el mundo cambiará en esos dos ámbitos señalados
al principio: en los valores de identidad y en los portadores de los valores de
identidad.
Francisco Umpiérrez
En Las Palmas de Gran Canaria. 26 de octubre de 200
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:La doctrina economica latinoamericana no puede ser ortodoxa.
La ortodoxia y los creadores de teorias no son mas que cerebros que idean sistemas que crean dependencia .
Los EEUU quieren QUE LATINOAMERICA AJUSTE cuando ellos emiten dolares de un modo tan irresponsable como jamas se ha visto.![]()
El dolar no tiene convertibilidad a ninguna moneda, es una creencia comprada por el mundo cuya falsedad ideologica es irrefutable.
Atrevido: no soy purista y nunca compartí la convertibilidad (a pesar de reconocerle los méritos a Menem en varios aspectos que muchos estúpidos niegan) pero fijate bién en Chile, México, Uruguay, Perú, Brasil, Colombia, México, los países más prósperos de Latinoamérica tienen sistemas ortodoxos o algo parecido...fijate que hasta Brasil, que sin abonadonar su postura industrialista, hace 20 años vivía inmerso en la inflación, hoy prefieren revaluar su moneda y buscan superávit fiscal a riesgo de perder algo de competitividad antes de caer en la heterodoxia de Tristán: alta inflación y alto crecimiento....si vos mismo me reconocés que Moreno está para mentir en el índice, quiere decir que el crecimiento no es tan "a tasas chinas"....y si mirás las últimas medidas económicas del economista de harvard santacruceño (alza de las tasas, algo de restricción en la expansión monetaria medida contra el 2007, alambrado del país con medidas pararancelarias para evitar que el dólar se les escape, etc.) son medidas ortodoxas disfrazadas de jacobinismo, es la antítesis del crecimiento alto...estás equivocadísimo man....y es que precisamente ahora Tristán tendría que hacer keynesianismo (bajar las tasas, hacer obra publica, etc.) pero no hay un mango, por eso manotea y encima le tiene pánico a la inflación que se le descontrole aún más....y encima empiezan a aumentar tarifas cuando hay pérdidas de empleo y hablás con cualquiera en la calle y te dice que hay un frío bárbaro....Néstor hace ortodoxia y ajuste (privado más que fiscal, con presión impositiva récord y gran pérdida de competitivad), al revés de lo que vos predicás.....Tristán es un pragmático campeón, no entendés nada hermano....entre alta inflación y pérdida de votos y descontrol social el quía ajustará antes que hacer gasto público....el gasto lo hizo y en forma descontrolada cuando la situación no lo requería y nos llevó a la inflación.
en fín, lo tuyo es optimismo irracional, carente de todo fundamentos, corazonada e intuición reñida contra las leyes económicas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La pena es que la economia norteamericana esta atada a la economia del mundo.El mundo, para no sucumbir , actua necesariamente como cuerpo, para no morir junto al rey.
Paradoja del capitalismo
La solidaridad organica del mundo impide que el egoismo que encarna el capitalismo muera.
El mensaje?
El mundo no puede evitar ser solidario y tampoco puede dejar de ser egoista.
El egoismo norteamericano y la solidaridad mundial son pares complementarios de este mundo paradojico
Paradoja del capitalismo

La solidaridad organica del mundo impide que el egoismo que encarna el capitalismo muera.
El mensaje?
El mundo no puede evitar ser solidario y tampoco puede dejar de ser egoista.
El egoismo norteamericano y la solidaridad mundial son pares complementarios de este mundo paradojico

-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
quedate tranquilo que el mercado ya esta ajustando..... haciendote mas grande el bache entre enron y esta mentira
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La doctrina economica latinoamericana no puede ser ortodoxa.
La ortodoxia y los creadores de teorias no son mas que cerebros que idean sistemas que crean dependencia .
Los EEUU quieren QUE LATINOAMERICA AJUSTE cuando ellos emiten dolares de un modo tan irresponsable como jamas se ha visto.
El dolar no tiene convertibilidad a ninguna moneda, es una creencia comprada por el mundo cuya falsedad ideologica es irrefutable.
La ortodoxia y los creadores de teorias no son mas que cerebros que idean sistemas que crean dependencia .
Los EEUU quieren QUE LATINOAMERICA AJUSTE cuando ellos emiten dolares de un modo tan irresponsable como jamas se ha visto.

El dolar no tiene convertibilidad a ninguna moneda, es una creencia comprada por el mundo cuya falsedad ideologica es irrefutable.

-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pero que le vas a explciar a este tipo... !!!.. seguro que hasta se cree que el consumo aumenta mas ahora que en 2007!!!
mira.. mejor lo dejamos ahi.
Lo unico que digo, que ENRON es un poroto, y la gente con dos dedos de frente lo sabe.
mira.. mejor lo dejamos ahi.
Lo unico que digo, que ENRON es un poroto, y la gente con dos dedos de frente lo sabe.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Lamento comunicarles que los pooseedores de cupones cobraremos el![]()
15/12/08
15/12/2009
15/12/2010
15/12/2011
15/12/2012
15/12/2013
15/12/2014
15/12/2015
15/12/2016
15/12/2017
Entiendanlo ustedes o no , eso no sera importante.![]()
Lo importante es que habra crecimiento, con ustedes comprendiendo o sin ustedes.
Si tu particular doctrina económica (no importa la inflación si hay fuerte crecimiento), bueno, desde ese empirismo económico, te felicito hermano....si vos lo decís, así debe ser entonces....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lamento comunicarles que los pooseedores de cupones cobraremos el
15/12/08
15/12/2009
15/12/2010
15/12/2011
15/12/2012
15/12/2013
15/12/2014
15/12/2015
15/12/2016
15/12/2017
Entiendanlo ustedes o no , eso no sera importante.
Lo importante es que habra crecimiento, con ustedes comprendiendo o sin ustedes.

15/12/08
15/12/2009
15/12/2010
15/12/2011
15/12/2012
15/12/2013
15/12/2014
15/12/2015
15/12/2016
15/12/2017
Entiendanlo ustedes o no , eso no sera importante.

Lo importante es que habra crecimiento, con ustedes comprendiendo o sin ustedes.

-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
si a la gente de pequeña le enseñaran buena economica, no andaria por el mundo diciendo tonterias...
en fin...
h
en fin...
h
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Felicitaciones "Atrevido", tienes una lógica innata para ver y analizar los hechos. Es justamente la idea del crecimiento como única bandera política del matrimonio Kirchner, lo que hay que analizar en profundidad, sin irse por la ramas con divagaciones, porque después el árbol nos tapa el bosque. Un abrazo grande.
![]()
Atrevido y Juninense: De dónde sacaron como lógico y natural que los K prefieran un alto crecimiento con inflación? Cualquier economista serio te diría que la inflación es un veneno y a partir de los dos dígitos, es dañina; de manera que uds. toman como algo fiable la particular y chambona doctrina de Tristán (que no sabe un cuerno de economía) que no importa la inflación si hay crecimiento fuerte, como si la última sólo fuera posible con alza de precios más allá de lo normal. Si eso es lo que entiendo y Guillermo Moreno el Paul Samuelson del país, bueno, que quieren que les diga....me sorprenden muchachos.....
Miren, Argentina creció a tasas altas fruto de un gran contexto externo (y no fruto de las políticas de Tristán, al contrario, fué tan extraordinario que pese a él, el país creció.....) y también lo hicieron los vecinos, Uruguay creció en el 2005 y 2006 a un 7 u 8% con una inflación de un dígito (un tercio de la nuestra), Brasil y Chile, creciendo a un 5 o 6% también, una inflación de un cuarto o tercio de la nuestra (y con precios de energía sincerados)....Nunca se preguntaron muchachos cuál habría sido el crecimiento con combustibles, gas y electricidad a precios reales? Y les adelanto que el país decrecerá más que Brasil y Chile el año que viene y ni con arrastre estadístico llegará al 3%. Además, según la teoría que uds. esbozan, Néstor ahora con tasas altas (la pasiva supera el 20% estando cerca ya de la inflación en baja fruto del parate que hay) haría la antítesis del model productivo y eso es veneno para el "Plan Fénix"; y con miedo a que el dólar se le dispare.....entramos al mismo escenario de fines de los 90, cuando se agotaba la convertibilidad: parate con estancamiento (e inflación en este caso).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
salvatuti escribió:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1053724
La situación fiscal, el acuerdo con los bonistas y la crisis internacional son casi los únicos temas por los que fluye la corriente de conciencia del dirigente santacruceño: "Es mentira que no nos conocen. Que no saben de nosotros. Nos conocen por lo malo. Lo del default fue un gran error. Me acuerdo de que un día antes de que Rodríguez Saá hiciera el anuncio lo fuimos a ver con De la Sota, Reutemann y Romero. Creímos que lo habíamos convencido. Al menos yo me fui al Sur con la idea de que no tomaría la medida. Pero al otro día Cristina me llamó desde el Congreso para contarme lo que había sucedido, aquella fiesta increíble. Yo pensé «perdimos todo». Porque si algo debe hacer un país es pagar sus deudas".
Cumplirá?
abrazo
salva con p
Por favor que va a cumplir,


Acaso a los ahorristas en bonos les pagó las deudas ?
Los trata como "buitres" y dejó a tenedores que al 2002 tenían 28.000 millones de dólares.
Hasta a mi me gustaron los dos en esa conversación. Pero no son así. Tienen múltiple personalidad. Por los hechos los conoceréis dijo Jesús.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Te mando otro abrazo a vos tambien.
Es exactamente lo que vos decis lo que ocurre.Desde un punto de vista pragmatico, K sabe que el perjuicio que trae aparejado el crecimiento es la inflacion.
Por eso, mantiene a Moreno, no para defaultear , sino para que dibuje un cer que la administracion puede pagar.
Ya desde el norte se escuchan voces acerca que hay que hacer ajustes a los paises emergentes.
Me imagino a K en su bunker diciendo
Ni en pe** vamos a hacer ningun ajuste! :enojado:
Es decir, cuando el ata su proyecto politico al crecimiento lo hace a sabiendas que es esto lo que el pais necesita
Crecer arriba del tres dos decadas es el secreto y el objetivo!
Es exactamente lo que vos decis lo que ocurre.Desde un punto de vista pragmatico, K sabe que el perjuicio que trae aparejado el crecimiento es la inflacion.
Por eso, mantiene a Moreno, no para defaultear , sino para que dibuje un cer que la administracion puede pagar.
Ya desde el norte se escuchan voces acerca que hay que hacer ajustes a los paises emergentes.
Me imagino a K en su bunker diciendo
Ni en pe** vamos a hacer ningun ajuste! :enojado:
Es decir, cuando el ata su proyecto politico al crecimiento lo hace a sabiendas que es esto lo que el pais necesita
Crecer arriba del tres dos decadas es el secreto y el objetivo!

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Felicitaciones "Atrevido", tienes una lógica innata para ver y analizar los hechos. Es justamente la idea del crecimiento como única bandera política del matrimonio Kirchner, lo que hay que analizar en profundidad, sin irse por la ramas con divagaciones, porque después el árbol nos tapa el bosque. Un abrazo grande.



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 150 invitados