Que buena estas cristinita !
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si, pero tendrian que ser los 4 nazis de diregentes del campo y el mamarracho de de angelis.
Que buena estas cristinita !
Que buena estas cristinita !
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
adhiero a tus palabras goldfinger... a mi la afip si me mando alguna me cae encima enseguida... porque hay monotributistas que exportan por millones?
El sector se tiene que blanquear de una buena vez. Lo demas lo vamos hablando pero hay que disciplinarlos. Historicamente el campo se manejo aparte, hasta podria decir con sus propias leyes. Son parte de la Argentina y que cumplan como cumplimos nosotros.
El sector se tiene que blanquear de una buena vez. Lo demas lo vamos hablando pero hay que disciplinarlos. Historicamente el campo se manejo aparte, hasta podria decir con sus propias leyes. Son parte de la Argentina y que cumplan como cumplimos nosotros.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
qué lástima que por culpa de algunos foristas que no son tolerantes, respetuosos y/o democráticos, Easy tenga que cerrar Noticiero Rava.
El Gobierno está lejos de ser perfecto, pero viejo, ya basta de cortar rutas, que es una medida violenta e ilegal.
Además ya está explicado hasta el hartazgo que los números, con las compensaciones a peqeños productores, cierran. Pasa que tienen que declarar y pagar impuestos.
Ojalá que en las próximas elecciones elijamos un gobierno aún mejor, pero hasta entonces 100% instituciones.
Sds.
El Gobierno está lejos de ser perfecto, pero viejo, ya basta de cortar rutas, que es una medida violenta e ilegal.
Además ya está explicado hasta el hartazgo que los números, con las compensaciones a peqeños productores, cierran. Pasa que tienen que declarar y pagar impuestos.
Ojalá que en las próximas elecciones elijamos un gobierno aún mejor, pero hasta entonces 100% instituciones.
Sds.
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
O tambien podemos poner que Brazil, cuando se disparo hace muy poco el precio del arroz en el mercado internacional, cerro la exportacion de arroz para que la gente consuma arroz barato y los productores de arroz no cortaron las rutas en contra de la medida de Lula.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tambien podemos poner lo que subio la soja en los ultimos 4 años
-
- Mensajes: 314
- Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tambien podemos comparar con la retencion inicial de 10 % y veremos abuso.
-
- Mensajes: 314
- Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bada, 4 puntos de retenciones?
hoy ya estan en el 43 % (+8) y pueden llegar a 52 % (+17)
pero tambien podes mirarlo asi +8/35*100 = +22.85% y +17/35*100 = + 48.57%
hoy ya estan en el 43 % (+8) y pueden llegar a 52 % (+17)
pero tambien podes mirarlo asi +8/35*100 = +22.85% y +17/35*100 = + 48.57%
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
los que tienen el SINAC, quien esta comprando y vendiendo TVPP ?
gracias
gracias
REPARTO!!!! O AFJP???????
El régimen jubilatorio: en los últimos 12 meses, la rentabilidad fue de sólo 1,3%
Los fondos de las AFJP, afectados por los mercados
Aconsejan a quienes estén por jubilarse que tomen recaudos al elegir la modalidad de cobro
Sábado 7 de junio de 2008 | En tiempos en que las inversiones financieras no ofrecen resultados auspiciosos, los fondos previsionales no tuvieron espacio para quedar al margen.
En el período anual finalizado el mes último, la rentabilidad promedio de los fondos de los afiliados a las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) fue del 1,3%, un índice levemente positivo en términos nominales, pero que refleja una pérdida del valor de los ahorros si se lo corrige por inflación.
Según los empresarios y analistas del sector, al tratarse de fondos para el pago de beneficios futuros, lo conveniente es evaluar los resultados en el largo plazo, más allá de lo que les pueda estar ocurriendo a los ahorros por la crisis de los mercados financieros. En los últimos meses, los números fueron afectados por la baja en la valuación de los bonos públicos y los escasos niveles de rentabilidad de colocaciones como plazos fijos o acciones en la Bolsa. Desde que comenzó el régimen, en julio de 1994, la rentabilidad anual promedio fue del 14,78% nominal y de entre el 8% y el 9% en términos reales (ajustados por inflación). En algunos períodos, las ganancias nominales superaron el nivel del 20 por ciento.
Más allá de la observación sobre el largo plazo, quienes sí quedan afectados por los pobres resultados financieros actuales son las personas próximas a jubilarse. "Si los mercados están castigados, quien se va a jubilar ahora debería elegir cobrar bajo la modalidad de un retiro programado y esperar para comprar una renta vitalicia", aconsejó el consultor Daniel Marcú. Es la recomendación que ofrecen los entendidos en el tema.
El sistema ofrece a quien se jubila alternativas para el cobro de su haber mensual. La opción de la renta vitalicia previsional implica firmar un contrato con una compañía de seguros, que abonará una mensualidad de por vida. Como esa renta se compra con lo acumulado por el afiliado a la AFJP, no conviene hacer esa operación cuando el valor de los fondos está afectado.
La otra modalidad es quedarse en la AFJP y cobrar el llamado "retiro programado", que prevé un ingreso mensual que se recalcula cada año. El beneficiario puede abandonar en cualquier momento esa forma de cobro y comprar la renta vitalicia, que le asegura un ingreso constante. "Ahora conviene el retiro programado y, cuando los mercados se recuperen, comprar la renta, que es una opción que no deja dar marcha atrás", dijo Marcú.
En mayo en particular, el sistema obtuvo resultados positivos que rondaron entre el 2% y el 2,6% según la AFJP; esos números representaron un mejor desempeño respecto de marzo y abril, meses en los que hubo pérdidas.
Un operador del mercado previsional señaló que, con las medidas del Gobierno que permitieron la libre opción de los afiliados por el sistema de reparto y en algunos casos dispusieron pases compulsivos, el número de expedientes mensuales para tramitar la jubilación cayó al 40%. Ahora, el 10% de los 3,72 millones de afiliados a capitalización tiene 50 años o más.
Quienes están jubilándose por este régimen deben tener en cuenta que la parte del haber mensual financiada con los ahorros acumulados en las AFJP es aún menor respecto de lo que debe pagar el Estado: como el sistema tiene 14 años de antigüedad, quienes se retiran tienen mayor cantidad de aportes al sistema anterior que gestionaba el sector público.
Un referente del sector recordó que existe un proyecto de reforma legal para permitir que el sistema maneje dos carteras de inversión de fondos. El objetivo es permitir que los ahorros de quienes estén más cerca del retiro queden en colocaciones financieras poco afectadas por la volatilidad. La misma fuente afirmó que un 30% de los títulos públicos que tienen las administradoras está protegido de los vaivenes del mercado, por las normas que rigen para su contabilización. "Eso morigera el efecto de la rentabilidad en baja para quienes se van a jubilar", explicó.
Según Marcú, "si los fondos de las AFJP no se defienden de la inflación, tampoco lo hacen los del régimen de reparto". Recordó que este régimen no tiene movilidad de haberes y que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) le compra bonos al Estado con tasas bajas.
Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION
Los fondos de las AFJP, afectados por los mercados
Aconsejan a quienes estén por jubilarse que tomen recaudos al elegir la modalidad de cobro
Sábado 7 de junio de 2008 | En tiempos en que las inversiones financieras no ofrecen resultados auspiciosos, los fondos previsionales no tuvieron espacio para quedar al margen.
En el período anual finalizado el mes último, la rentabilidad promedio de los fondos de los afiliados a las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) fue del 1,3%, un índice levemente positivo en términos nominales, pero que refleja una pérdida del valor de los ahorros si se lo corrige por inflación.
Según los empresarios y analistas del sector, al tratarse de fondos para el pago de beneficios futuros, lo conveniente es evaluar los resultados en el largo plazo, más allá de lo que les pueda estar ocurriendo a los ahorros por la crisis de los mercados financieros. En los últimos meses, los números fueron afectados por la baja en la valuación de los bonos públicos y los escasos niveles de rentabilidad de colocaciones como plazos fijos o acciones en la Bolsa. Desde que comenzó el régimen, en julio de 1994, la rentabilidad anual promedio fue del 14,78% nominal y de entre el 8% y el 9% en términos reales (ajustados por inflación). En algunos períodos, las ganancias nominales superaron el nivel del 20 por ciento.
Más allá de la observación sobre el largo plazo, quienes sí quedan afectados por los pobres resultados financieros actuales son las personas próximas a jubilarse. "Si los mercados están castigados, quien se va a jubilar ahora debería elegir cobrar bajo la modalidad de un retiro programado y esperar para comprar una renta vitalicia", aconsejó el consultor Daniel Marcú. Es la recomendación que ofrecen los entendidos en el tema.
El sistema ofrece a quien se jubila alternativas para el cobro de su haber mensual. La opción de la renta vitalicia previsional implica firmar un contrato con una compañía de seguros, que abonará una mensualidad de por vida. Como esa renta se compra con lo acumulado por el afiliado a la AFJP, no conviene hacer esa operación cuando el valor de los fondos está afectado.
La otra modalidad es quedarse en la AFJP y cobrar el llamado "retiro programado", que prevé un ingreso mensual que se recalcula cada año. El beneficiario puede abandonar en cualquier momento esa forma de cobro y comprar la renta vitalicia, que le asegura un ingreso constante. "Ahora conviene el retiro programado y, cuando los mercados se recuperen, comprar la renta, que es una opción que no deja dar marcha atrás", dijo Marcú.
En mayo en particular, el sistema obtuvo resultados positivos que rondaron entre el 2% y el 2,6% según la AFJP; esos números representaron un mejor desempeño respecto de marzo y abril, meses en los que hubo pérdidas.
Un operador del mercado previsional señaló que, con las medidas del Gobierno que permitieron la libre opción de los afiliados por el sistema de reparto y en algunos casos dispusieron pases compulsivos, el número de expedientes mensuales para tramitar la jubilación cayó al 40%. Ahora, el 10% de los 3,72 millones de afiliados a capitalización tiene 50 años o más.
Quienes están jubilándose por este régimen deben tener en cuenta que la parte del haber mensual financiada con los ahorros acumulados en las AFJP es aún menor respecto de lo que debe pagar el Estado: como el sistema tiene 14 años de antigüedad, quienes se retiran tienen mayor cantidad de aportes al sistema anterior que gestionaba el sector público.
Un referente del sector recordó que existe un proyecto de reforma legal para permitir que el sistema maneje dos carteras de inversión de fondos. El objetivo es permitir que los ahorros de quienes estén más cerca del retiro queden en colocaciones financieras poco afectadas por la volatilidad. La misma fuente afirmó que un 30% de los títulos públicos que tienen las administradoras está protegido de los vaivenes del mercado, por las normas que rigen para su contabilización. "Eso morigera el efecto de la rentabilidad en baja para quienes se van a jubilar", explicó.
Según Marcú, "si los fondos de las AFJP no se defienden de la inflación, tampoco lo hacen los del régimen de reparto". Recordó que este régimen no tiene movilidad de haberes y que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) le compra bonos al Estado con tasas bajas.
Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El conflicto agrario fue ideal para comprar a precios de oferta.
No confundamos, el campo sigue trabajando y cosechando. Lo unico q estan haciendo es no vender para pagar menos impuestos si es q qrreglan eso y pk saben ademas que los precios iran muy muy arriba, como hoy. Esta semana recuperaron los valores maximos de hace meses atras. Los comodities seran pum para arriba como el wti y no imagino un escenario de los que tienen granos a 700 dolares la tonelada, no venderlos por 3 o 4 puntos de retencion, como no imagino que no sembraran sabiendo que cuando levanten la cosecha los precios estaran en las nubes.
Y yo digo ya casi 100% afuera de los cupones.
Recuperaron mucho y pense q con el conflicto seguian a nuevos minimos, por ahora el mercado hizo otra cosa.
No confundamos, el campo sigue trabajando y cosechando. Lo unico q estan haciendo es no vender para pagar menos impuestos si es q qrreglan eso y pk saben ademas que los precios iran muy muy arriba, como hoy. Esta semana recuperaron los valores maximos de hace meses atras. Los comodities seran pum para arriba como el wti y no imagino un escenario de los que tienen granos a 700 dolares la tonelada, no venderlos por 3 o 4 puntos de retencion, como no imagino que no sembraran sabiendo que cuando levanten la cosecha los precios estaran en las nubes.
Y yo digo ya casi 100% afuera de los cupones.
Recuperaron mucho y pense q con el conflicto seguian a nuevos minimos, por ahora el mercado hizo otra cosa.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tal vez haya que repetirlo asi para que lo entiendas , cerebro de mosquito.
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen

El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa dos carajos si un tal mazzamauro o el fmi o el club de paris se oponen
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
no tenes verguenza... das asco
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Flaco, esto que decis te lo avisaron!
Te dieron la opcion de pasar a reparto ANTES del dibujo del cer, no te pasaste ?, mala jugada , perdiste!
El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa si vos o el fmi piensan distinto.
Te dieron la opcion de pasar a reparto ANTES del dibujo del cer, no te pasaste ?, mala jugada , perdiste!

El gobierno tiene que licuar deuda en pesos y no les importa si vos o el fmi piensan distinto.
mazzamauro escribió:¿y quienes son tenedores de cer?.... los JUBILADOS de las AFJP!!!!!!!
enterate macho, sos de cuerta.
lee a murddock. Lo unico que lograron fueron darle volatilidad al TVPP
perdiendo capital el tenedor de largo.
parece que la papa se te fue a la cabeza, profe...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es increible que no entiendas.
Eso que decis es obvio.
Pero no me refiero a esos movimientos de capital especulativos , me refiero al cobro de la renta de los 15/12.
Ademas , a mi no me da verguenza decir que compre tvpa a 41 y hoy estan a 30, pero tambien compre 1784 brasil en el 2007 y en el total gane mucho mas de lo que perdi.
O sea, gane menos de lo que podria haber ganado, pero no perdi, tampoco empaté,
gané pero menos
Esa especulacion de entrada o salida es siempre con perdida o ganancia.
Estoy hablando de los 15/12.
Eso que decis es obvio.
Pero no me refiero a esos movimientos de capital especulativos , me refiero al cobro de la renta de los 15/12.
Ademas , a mi no me da verguenza decir que compre tvpa a 41 y hoy estan a 30, pero tambien compre 1784 brasil en el 2007 y en el total gane mucho mas de lo que perdi.
O sea, gane menos de lo que podria haber ganado, pero no perdi, tampoco empaté,
gané pero menos
Esa especulacion de entrada o salida es siempre con perdida o ganancia.
Estoy hablando de los 15/12.
murddock escribió:Atrevido, vos compraste TVPP a 12 "suponete". El que te lo vendio a vos salio ganando porque hoy puede recomprar 35% mas barato. Y ponele que hoy ese mismo tipo que te vendio a vos hoy te los recompro a vos que los liquidas a perdida a 8.7. Si va de nuevo a 10, el gana. Vos perdes de ganar.
Entonces nunca ganan todos. Es simple, matematicamente hablando , claro. Aunque el mercado suba siempre, el que vende y se queda a mitad de camino, perdera de ganar lo que pasara a ganar el que le compro. Y asi sucecivamente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Google [Bot], Manolito, Semrush [Bot] y 139 invitados