notescribo escribió: ↑ Es que venimos de años y años de decadencia, para colmo la escuela no ayuda, contrario a lo que todos piensan.
Las escuelas públicas se transformaron en comedores y centros de contención para menores, pero poco y nada colaboran en la formación de un espíritu crítico, enseñan cosas totalmente sin sentido que al rato se olvidaron.
Arrancaron dando de comer como un paliativo y, aún hoy, para muchos chicos es el único plato de comida decente que comen en el día, pero el Estado se desentiende del resto de la familia.
....
Así es, la escuela, y la universidad, no tiene que enseñar tanto a hacer, sino a pensar.
El que se hayan convertido en comedores es triste.
Pero si en 1970, había un 3% de pobres y 4% de desocupación, eso quiere decir que un desocupado, era sinónimo de pobre.
Hoy hay un 50% de pobres y menos de 10% de desocupación. Por lo tanto, ni teniendo empleo se deja de ser pobre. No hay ascenso social (iluso el que piensa en una reforma laboral para solucionarlo).
Con este panorama, dudo que alguien pobre vaya a la escuela o universidad a aprender, ya que no les garantiza nada. Lo único que los mueve para ir es algo práctico, como comer.
Hasta que no se genere empleo masivo, pero para alguien que no necesariamente tenga un máster en inteligencia artificial, no va a cambiar el panorama.
Por eso es importante la industria textil, metalúrgica y la construcción. Porque sin tener un secundario completo, le das acceso a trabajo con ascenso a la gente.
La industria es el camino.