alzamer escribió: ↑
Nunca hubo superavit, siempre déficit , jamás han contabilizado las lecap , boncaps, bonos cer, bonos dólar como déficit.
Los boncaps existen desde 2024 , son a más de un año , y su capitalización no es contada como interés de la deuda .
Puede haber infinitos boncaps a cualquier tasa y el gobierno contabiliza cero costo financiero.
Lo mismo pasa con las lecaps que ya existían, y funcionan a plazos menores a un año y tampoco se contabiliza interés para el tesoro.
En los bonos cer sólo se contabiliza la tasa explicita por encima del cer
En los bonos dólar link , lo mismo, pero sobre la actualización del dólar.
Solo los bonos como el to26 o los que colocó Caputo contra dólares este año contabilizan los intereses como gasto financiero, pero son una muy pequeña parte de la deuda.
Hay unos 260 billones que se van actualizando a tasas crecientes , y en promedio mayores al 3% mensual ( los nuevos a más tasa) que suman unos 7,8 billones de gasto financiero mensual que el tesoro contabiliza a cero.
7,8 billones son cinco mil millones de dólares por mes, y 60 mil al año, y es el 10% del Pbi.
A eso se le suman los intereses de de la deuda en dólares, por lo menos 15 mil millones de dólares al año.
De modo que tenemos bastante más del 10% de déficit fiscal sobre Pbi.
Parte del déficit se paga con inflación ( ahora de más del 2% mensual ), de la misma manera que con Massa.
Es llamativo que los analistas, economistas no disputen este relato del gobierno .