Mensajepor j5orge » Dom Ago 10, 2025 1:54 pm
La semana pasada bajo el dólar porque faltan pesos y subió la tasa de lecap por venta masiva de bonos para hacerse de pesos, a pesar que el gobierno compró muchos bonos.
No hay pesos ni los va a haber, las empresas que necesiten pesos para impuestos, sueldos, pagar mercadería tendrán que endeudarse en dólares desde 8% grandes empresas a 15% pymes, abundan los préstamos en dólares, por ejemplo se consiguen cauciones en dólares entre 10 y 12%, con títulos del tesoro de USA te lo toman al 90% del valor.
El que toma crédito en pesos especula que el dólar subirá un 100% como infradotado que es, así que estará haciendo un buen negocio.
Como digo la tasa es arbitraje, le crees al peso o al dólar? En el rodrigazo las constructoras que vendieron en pesos y en cuotas se fundieron, mi viejo las últimas 20 cuotas las liquido juntas de lo barato que eran. En 2023 el que vendió en cuotas con contratos en dólares está casi fundida ante la inflación en dólares, por lo tanto hay una desesperación para que el país se caiga a pedazos para recuperar la riqueza pérdida en patrimonio, si MILEI triunfa en las elecciones veremos quiebras generalizadas en ciertos sectores de la industria, de la política y de los negocios del círculo rojo, ...un cambio de regimen