alzamer escribió: ↑ Aladino y la lámpara maravillosa, que la verdad, no la tengo…
Abril, Mayo , junio.
BOPREAl puede zafar, y esperemos, depósitos.
Lo otro , no me animo , porque no se puede calcular la reacción humana y el grado de kilombo.
Ya he dicho que hay que salir de los 30.
Lo que va a pasar seguro es una suba fuerte del riesgo corto ( ya es mayor que el riesgo largo al41, a pesar de las compras de Caputo de los 30)
El que está dispuesto a no irse del todo, puede :
Vender los 30.
Esperar a que pase la liberación (*) y ver el grado de kilombo sin olvidar que una parte enorme del desastre son los bonos del tesoro en pesos con vencimientos anuales 10 veces mayores a los soberanos en dólares, y también. Los depósitos en usd.
(*) con la liberación vuela el dólar , pero en algún punto se encuentra con la avalancha de dólares de exportaciones e inversiones retenidas, incluyendo el fin del turismo exterior loco y las compras puerta a puerta también locas.
Ese combo hará subir el riesgo general a 1500 ( durante julio 24 estaba ahí )
Con riesgo 1500 en los largos , tal vez uno podría arriesgarse de nuevo,
Gracias por la respuesta.
Otro tema a considerar es la sensibilidad de los bonos, no? Porque puede subir más la TIR de los cortos, pero el cambio en la cotización de cada bono no es linealmente proporcional. Los cortos, así como tienen menos para subir si comprimen TIR, también bajan menos si se deterioran las condiciones, es así? Digo ésto para el que le preocupa la cotización porque tal vez quiere vender en el corto plazo.
De todos modos, al que los tiene a largo plazo le tiene que importar nada más si los pagan sin ninguna reprogramación, o no. Lógicamente, lo mejor es que los paguen este año, y también que mejoren las condiciones para poder venderlos en cualquier momento a un buen precio.