

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Las compras de dólares que informan son truchas , y las reservas también .
Están viviendo de los restos del blanqueo más los 1000 millones dólares tomados al 8,8% y emitiendo Bopreales para darlos en garantía a razón de 1,7 a 1.
Las compras son dólares en encajes en el bcra que se reducen al prestar dólares a alas empresas.
Las reservas brutas se sostienen porque se pasa efectivo en bancos ( que no son formalmente reservas ) a encajes .
Quedan muy pocos dólares en efectivo en bancos ( apenas un poco más que hace un año ) de los 20 mil depositados por el blanqueo porque todos los días hay retiros de depósitos .
Por ejemplo de 1816 :
“ LOS DEPÓSITOS DE PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON USD 88 MM EL LUNES”
Y van :
“Los depósitos en Dólares acumulan una contracción de USD 3.208 millones desde el fin de la etapa 1 del blanqueo”
alzamer escribió: ↑ A esta altura de la milanesa, ya no sirve ese argumento.
Sepan que el problema es la espeluznante deuda en pesos y la emisión que continúa.
Ni hablar de los dólares para todos, dólares para gastar y reventar a la producción local y el turismo.
Hasta agotar el stock de reservas negativas.
dewis2024 escribió: ↑ Las tarifas estaban mayormente atrasadas en el AMBA, no tanto en el resto del país
Eso sólo te infla mayormente el índice local x sobre el nacional
Bobehman, pachana, alzheimer y demás nabos andan hurgando (e inventando) noticias malas por donde no las hay... como no las hay, las inventan!!!!
dewis2024 escribió: ↑ Las tarifas estaban mayormente atrasadas en el AMBA, no tanto en el resto del país
Eso sólo te infla mayormente el índice local x sobre el nacional
Bobehman, pachana, alzheimer y demás nabos andan hurgando (e inventando) noticias malas por donde no las hay... como no las hay, las inventan!!!!
dewis2024 escribió: ↑ querés uno?
Aunque aciertes alguna vez en algo (y mirá que has pifiado!!!!!), te adelantás 3 años!!!!!
Mirá lo q te pasó con AL30!!!!
Entraste muchísimo tiempo antes al pe**!
Lo q decías sobre el cepo, el dólar, la brecha y el cuasifiscal en el desgobierno anterior. Eso solo te descalifica
SOS UN INDICADOR INVERSO!!!! Igualito a bobehmanpobrers pero con algo más de argumentación
El otro es un burro analfabeto
danyf1 escribió: ↑ Que payaso el que publico en letras grandes que el IPC de Caba subió, que siempre da más alto que el nacional. SUBIÓ en letras grandes....si, subió de 3,2 a 3,3 el anual cerró 136,7 % Siendo que el anual 2023 de CABA fue del 198,4 %.
Una reducción de 61.7 puntos en el anual.
Cuando descompones por rubro en CABA tenes;
Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%), Información y comunicación (4,3%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,9%), Salud (3,7%) y Transporte (3,5%). Alimentos y bebidas avanzó 2,3%. La menor variación del mes se presentó en Prendas de vestir y calzado (0,5%).
El IPC nacional Diciembre estará entre 2,2 y 2,6 %
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Fercap, Google [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 1406 invitados