ALUA Aluar Aluminio Argentino

Panel líder
alzamer
Mensajes: 19922
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Vie Nov 15, 2024 3:48 pm

NML escribió: Que linda se puso. Y el precio del aluminio volando afuera, incluso con el dolar fuerte de Trump.
Si se confirma la ruptura de la MA200 queda muy tentadora.

El dólar fuerte de Trump es un espejismo.

El dólar es intrínsecamente débil por la deuda de 36 billones ( más del 120% del Pbi ), y por el déficit fiscal de aprox 7% del Pbi.

El déficit está compuesto por el primario ( ingresos menos gastos corrientes ) y el costo de la deuda.

El costo de la deuda va convergiendo bastante rápidamente a la tasa actual a medida que vencen los bonos que tomaron hace años a tasas muy bajas.

Si todos la deuda pagara 4,5% serían 1,6 billones de intereses ( más de un 5% del PBI )

Todavía la tasa promedio que pagan es algo menor por la deuda vieja.

Hay otros factores como que china sólo exporta un 15% a USA, y que el comercio ruso Chino se hace en un 90%
Sin dólares.

Hace unos años todo el comercio era dolarizado o eurizado , ahora es muy distinto, y todo apunta fuera del dólar.

Tenemos asegurado un dólar hecho pomada contra las cosas, contra los commodities.

resero
Mensajes: 17797
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor resero » Vie Nov 15, 2024 3:34 pm

Adentro de nuevo despues de unos cuantos meses, se esta reactivando la economia y esta va a subir, ya termino la siesta.
El año q viene creo q se retomara de a poco la obra publica.

NML
Mensajes: 1093
Registrado: Mar Jun 13, 2017 2:19 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor NML » Vie Nov 15, 2024 3:25 pm

Que linda se puso. Y el precio del aluminio volando afuera, incluso con el dolar fuerte de Trump.
Si se confirma la ruptura de la MA200 queda muy tentadora.
Adjuntos
Screenshot_20241115_152228_TradingView.jpg
Screenshot_20241115_152228_TradingView.jpg (560.5 KiB) Visto 1659 veces
Screenshot_20241115_152200_TradingView.jpg
Screenshot_20241115_152200_TradingView.jpg (574.98 KiB) Visto 1659 veces

falerito777
Mensajes: 7740
Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor falerito777 » Jue Nov 14, 2024 3:00 pm

wath hapennedjaaalguna news¿ o nadala daba x muerta

Napoleón
Mensajes: 2687
Registrado: Mié Sep 05, 2007 8:47 pm
Ubicación: Santa Elena

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Napoleón » Jue Nov 14, 2024 2:46 pm

Hoy hay síntoma de que ALUAR se prepara para despegar...

Y se viene el 2025 y Entramos a la DIMENSIÓN DESCONOCIDA

- TLC
-Acuerdo con el FMI
-Chau Cepo
-Salida de Standalone
-Entrada a Emergentes
-Açido Bórico Milei exterminando políticamente a los kukas

hache1979
Mensajes: 519
Registrado: Lun Mar 23, 2015 6:08 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor hache1979 » Lun Nov 11, 2024 3:07 pm

A mi me quedó muy poquito por comprar. Estoy esperando que baje, pero me parece que me voy a quedar con las ganas. Porque no baja mas.

falerito777
Mensajes: 7740
Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor falerito777 » Lun Nov 11, 2024 12:28 pm

rojo escribió: Alzamer muchas gracias por compartir el analisis que hizo de Aluar :respeto: :respeto:
Hasta la victoria siempre !!!!

:arriba: veremos hasta donde vamos. creoq hoy termina bien el papel. hemos comprado bien el viernes creo.

rojo
Mensajes: 14043
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor rojo » Lun Nov 11, 2024 10:42 am

Alzamer muchas gracias por compartir el analisis que hizo de Aluar :respeto: :respeto:
Hasta la victoria siempre !!!! :2224: :2224:

falerito777
Mensajes: 7740
Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor falerito777 » Lun Nov 11, 2024 10:33 am

alzamer escribió: Lo del final no se.
Aluar solo vende una pequeña parte de los elaborados que se producen en argentina y el 100% del alumnio que se consume precisamente para elaborarlo.

Dejando de lado lo ocurrido este año que empieza a revertirse , los números que venían creciendo hasta buena parte de 2023 son :
Vende unas 30 mil toneladas de primario al mercado interno ( pero en abril - junio fue 14000, y en julio - septiembre 17500).
Y vende 5500 de elaborados en los últimos trimestres normales de 2023.
Quiere decir que hay productores de elaborados por 30000 trimestrales en el país.

La producción y venta de elaborados venía creciendo , pero jamás va a producir todos los elaborados.
Entrando a la página de Aluar puede advertirse como están expandiendo la gama de elaborados.

Leyendo como corresponde el balance puede advertirse la gigantesca diferencia de rentabilidad entre el mercado interno ( primario más elaborados ) versus el externo , en la parte donde se describen las ventas y la ganancia operativa de todos los segmentos ( primario, elaborado. Energía eléctrica y construcción ) , clasificados por área geográfica ( Mercado interno o externo ).
Y leyendo las reseñas se puede ver cuanto producen ( es siempre lo mismo 110 mil toneladas primarias por trimestre y varía el elaborado que se alimenta del primario ).

Si uno se fija buen en las reseñas , desde 2021/22 , ha estado acumulando stock en todos los trimestres, excepto en marzo - junio 24 que vendió más de lo que produjo , y en julio - septiembre 24 que vendió exacto lo que produjo.

En los últimos tres trimestres de observan las menores de ventas de toneladas al mercado interno desde 2019, observando un 20% suba en el último.

La empresa produce 440 mil toneladas por año, pueden consultar la nota 8 donde se detallan los inventarios acumulados ( terminados, en proceso y materias primas ), valuados a costo, unos 900 musd ( lo más váliosos son lógicamente los terminado ya que solo hay que venderlo ).

Creo el volumen de terminados , le permite dosificar las ventas hasta que se normalice el precio de la alumina, y esto ha ocurrido en setiembre cuando bajo significativamente la exportación que venía en récords, haciendo que el trimestre culminara con ventas iguales a la producción a diferencia del anterior ( ventas mayores ) , CIA do todavía no se había producido el salto en el costo de la alumina, que ahora ha producido El fuerte aumento del precio del aluminio.
Es ideal que ahora aumente fuerte el mercado interno ya que el precio local permite costos más elevados de la alumina.
Además , gracias al volumen de materias primas en stock, la empresa puede tomarse un tiempo antes de comprar alumina a estos precios ( recien en setiembre se observan importaciones significativas en el informe del indec )

:respeto:

fidias
Mensajes: 7
Registrado: Dom Oct 06, 2024 3:57 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor fidias » Lun Nov 11, 2024 10:31 am

Estimado alzamer, gracias por su analisis y su tiempo, como siempre muy interesante leerlo.

saludos y buena semana!

F.

valentirosarino
Mensajes: 1185
Registrado: Mié Feb 27, 2008 4:49 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor valentirosarino » Lun Nov 11, 2024 9:38 am

Sr Alzamer, muy buen día ante todo y siempre agradecido por su deferencia ante las consultas, disculpe q no le contesté antes, nuevamente gracias y no se sienta comprometido a responder en forma inmediata, por favor usted sabe q la costumbre es una de las fuentes del derecho y no sea cosa q se quiera instituir como obligación suya.

Le mando un abrazo, la mejor onda cómo siempre.
Buenas Inversiones.
Saludos
Valentín.

alzamer
Mensajes: 19922
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Dom Nov 10, 2024 6:07 pm

GUSTAVOLB escribió: muchas gracias Alzamer . Buen dato que los socks esten en niveles muy altos porque de continuar el repunte interno podria mantener ( o aumentar ) las exportaciones y abastecer el mercado local que es el mas rentable (elaborados ). Una pregunta :donde se puede ver el precio internacional de la alumina y/o bauxita ? Otra pregunta o duda : porque Aluar no produce el material usado para los envases de gaseosas /cervezas ?

Lo del final no se.
Aluar solo vende una pequeña parte de los elaborados que se producen en argentina y el 100% del alumnio que se consume precisamente para elaborarlo.

Dejando de lado lo ocurrido este año que empieza a revertirse , los números que venían creciendo hasta buena parte de 2023 son :
Vende unas 30 mil toneladas de primario al mercado interno ( pero en abril - junio fue 14000, y en julio - septiembre 17500).
Y vende 5500 de elaborados en los últimos trimestres normales de 2023.
Quiere decir que hay productores de elaborados por 30000 trimestrales en el país.

La producción y venta de elaborados venía creciendo , pero jamás va a producir todos los elaborados.
Entrando a la página de Aluar puede advertirse como están expandiendo la gama de elaborados.

Leyendo como corresponde el balance puede advertirse la gigantesca diferencia de rentabilidad entre el mercado interno ( primario más elaborados ) versus el externo , en la parte donde se describen las ventas y la ganancia operativa de todos los segmentos ( primario, elaborado. Energía eléctrica y construcción ) , clasificados por área geográfica ( Mercado interno o externo ).
Y leyendo las reseñas se puede ver cuanto producen ( es siempre lo mismo 110 mil toneladas primarias por trimestre y varía el elaborado que se alimenta del primario ).

Si uno se fija buen en las reseñas , desde 2021/22 , ha estado acumulando stock en todos los trimestres, excepto en marzo - junio 24 que vendió más de lo que produjo , y en julio - septiembre 24 que vendió exacto lo que produjo.

En los últimos tres trimestres de observan las menores de ventas de toneladas al mercado interno desde 2019, observando un 20% suba en el último.

La empresa produce 440 mil toneladas por año, pueden consultar la nota 8 donde se detallan los inventarios acumulados ( terminados, en proceso y materias primas ), valuados a costo, unos 900 musd ( lo más váliosos son lógicamente los terminado ya que solo hay que venderlo ).

Creo el volumen de terminados , le permite dosificar las ventas hasta que se normalice el precio de la alumina, y esto ha ocurrido en setiembre cuando bajo significativamente la exportación que venía en récords, haciendo que el trimestre culminara con ventas iguales a la producción a diferencia del anterior ( ventas mayores ) , CIA do todavía no se había producido el salto en el costo de la alumina, que ahora ha producido El fuerte aumento del precio del aluminio.
Es ideal que ahora aumente fuerte el mercado interno ya que el precio local permite costos más elevados de la alumina.
Además , gracias al volumen de materias primas en stock, la empresa puede tomarse un tiempo antes de comprar alumina a estos precios ( recien en setiembre se observan importaciones significativas en el informe del indec )

GUSTAVOLB
Mensajes: 88
Registrado: Vie Feb 10, 2017 10:22 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor GUSTAVOLB » Dom Nov 10, 2024 2:21 pm

muchas gracias Alzamer . Buen dato que los socks esten en niveles muy altos porque de continuar el repunte interno podria mantener ( o aumentar ) las exportaciones y abastecer el mercado local que es el mas rentable (elaborados ). Una pregunta :donde se puede ver el precio internacional de la alumina y/o bauxita ? Otra pregunta o duda : porque Aluar no produce el material usado para los envases de gaseosas /cervezas ?

mamerto
Mensajes: 402
Registrado: Sab Dic 05, 2020 8:28 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor mamerto » Dom Nov 10, 2024 1:24 am

Muchas gracias sr Alzamer, por su respuesta, le deseo un buen fin de semana, y admirable sus conocimientos '''

alzamer
Mensajes: 19922
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentin

Mensajepor alzamer » Sab Nov 09, 2024 11:24 pm

mamerto escribió: Sr Alzamer, gracias por sus comentarios, muy instructivos para mi, que no entiendo de balances, le pregunto con todo respeto, por que la empresa informa 26000 y segun ud serian casi 52000 o mas ??? cual seria el sentido de esto ??? los auditores que firman el balance, tampoco se dan cuenta ??? saludos y siga por favor comentando, gracias

No es una cuestión de auditoría, el balance contable es correcto, es el que corresponde.

Sucede que hay un balance impositivo y otro contable en todas las empresas, y además puede haber cuestiones cambiarias disruptivas ( en esta empresa paso en dic 23 por la devaluación, pero no en este Q)

A la larga coinciden , pero a veces pasan estos desfasajes, y parece que una empresa hasta pierde y en realidad gana…o al revés.

Conviene siempre fijarse en el ebitda que es la ganancia antes de amortizaciones y de impuestos que son el 35% , y no 60%.

Como dije antes , en los impuestos puede haber desfasajes temporales.

Además de fijarse en el ebitda , hay que fijarse en si es recurrente , o va a haber variaciones importantes en el futuro.
Al respecto, y además de la cuestión impositiva ( la tasa es 35% y no 60%) , He señalado que lo más rentable en esta empresa son las ventas de aluminio al mercado interno , y más aún la ventas de aluminio elaborado.
Lo normal es vender 30 mil toneladas al mercado interno y 5.500 de elaborados por trimestre.
Se han vendido 17.500 y 3.600 en el trimestre julio - septiembre , y compensado con exportaciones de 91.000

https://ws.bolsar.info/descarga/pdf/458702.pdf

Vendieron esta vez , lo que se produjo ( pero hay un stock acumulado casi record en inventarios por 832.000 millones de pesos a costo que a valor de ventas es más de un billón de pesos , o sea las ventas de tres trimestres más o menos ) . Como dije , de todos modos las ventas ya aumentaron 20% contra el trimestre pasado, y van a detonar )

Con respecto al valor de libros , es anecdótico en esta empresa ya que su principal activo fijo, la planta de aluminio de tecnología actualizada está muy amortizada ( la,última ampliación fue hace más de una década ) y valor que figura en el balance es una fracción de su valor de reposición.


Debo , de todos modos analizar mas profundamente el balance,

El caso más insólito de resultados que no reflejan la realidad es el de costanera que al tercer trimestre contabilizaba pérdidas, y en verdad eran abundantes ganancias .
Allí , el impuesto a las ganancias era más del 100% de la ganancia , y cuando llegó la síntesis, vendieron acciones como si fuera la quiebra de la empresa !

Insisto , esto sucede porque venimos de una inflación de casi 300% , y ahora casi no hay.
La veloz transición puede producir resultados disparatados.

En adelante , ya no sucederá , al estar en un país con inflación baja constante.

PD: Ajoyagua, NO, aunque obviamente , el levantamiento del cepo influye un poco en los resultados, no tiene correspondencia con un precio de 1100 en la acción.
La,correspondencia hay que buscarla en las ganancias reales recurrentes de la empresa y su eventual crecimiento de largo plazo.

Puedo afirmar , que excepto por el costo elevado de la alumina por factores puntuales como lo afirma en la reseña, está en la mejor situación de su historia, medida en dólares ( aunque el dólar está dejando letamwnte de ser medida )

Porque ?

Porque el precio del alumnio es elevado, y en tendencia alcista por el crecíente uso y consumo mundial ( y ya lo veremos en Argentina )

Porque en Argetina el gas es muy barato gracias a vaca muerta , y ese el factor más importante en el costo de la electricidad que usan las productoras de aluminio.
Porque parte del consumo de Aluar es hidráulico (Futaleufú)
Porque parte creciente es eólica .


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, Semrush [Bot], severo, Traigo y 201 invitados