Mensajepor sebara » Sab Oct 26, 2024 7:14 pm
KO – COCA COLA CO
Bebidas
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de US$ 8436 millones, bajando -3,5% anual, principalmente por el recálculo de los pasivos provenientes de la adquisición de “Fairlife”. El 3T 2024 en particular da US$ 2848 millones, un -7,7% menor al 3T 2023.
Aspectos destacados: según James Quincy (CEO) en este periodo “julio ha sido muy complicado para los países emergentes, aunque mejorando gradualmente en los 2 meses subsiguientes”. Se destaca en Norteamérica el liderazgo de Topo Chico tanto volumen e incremento del market share en torno al 20%. Se ampliaron las capacidades digitales en torno a la estrategia de marketing, asociándose a WPP que adopta la tecnología de IA generativa de NVDIA.
Los ingresos ordinarios suman US$ 35517 millones, siendo un incremento del 1,8% respecto al 2023. Los costos de venta dan US$ 13711 millones, un ahorro del -1,3%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 22,8%, al 3T 2024 era de 28,3%, por cargos de Fairlife por US$ 3021 millones. Las existencias dan U$S 4714 millones, resultando un 6,6% mayor al 3T 2023.
El 59,7% de la facturación es a través de jarabes concentrados y sube 3%. La facturación por región se desglosa en: USA (39,3%) sube 9,7%, por el crecimiento en volumen de los gasificados. EMEA (16,3%) se reducen un -1,3%, por desempeños desfavorables en el norte de Africa, Eurasia y el Medio Oriente. América Latina (13,6%) aumenta 11%, por performance en Brasil (por Rock en Rio) y suba de precios en 21%. Bottling Investement (13,1%) baja -20,1%, por desinversiones en Filipinas. Asia (11,2%) subiendo 3,8%, por crecimiento en Japón y Australia, aunque impactado por los monzones en India. Global Ventures (6,4%), sube 1,2%
El volumen de despacho sube 1%. Se destaca: en LATAM sube 3%, impulsados por México y Brasil en aguas, bebidas deportivas, té y café. USA baja -1%, con subas de jugos y lácteos y baja en bebidas deportivas, agua, etc. Asia mantiene el despacho de unidades y sube 2% los concentrados. Global Ventures suben 2%. EMEA mantiene su nivel, impulsado por un lado por el evento de la Eurocopa y JJOO, compensando por conflictos en el Medio Oriente.
Los gastos generales y administrativos dieron US$ 10536 millones, un incremento del 3,6%, donde: Gastos en digitalización y donaciones (43,3%) suben 9,7%. Gastos en publicidad (37,4%) suben 3,3%. Distribución y venta (17,8%) bajan -9,7%, por desinversiones.
Los saldos no operativos dan positivos por US$ 2997 millones, siendo 109,3% mayor al 2023, porque la sociedad reconoció un superávit de US$ 101 millones de refranquicias en Filipinas y en ciertas regiones de India. La deuda bruta es U$S 44061 millones, subiendo un 6,7% desde el inicio del ejercicio. El flujo de fondos es de US$ 13938 millones, un 17,3% mayor al 2023, aumentando en el ejercicio US$ 4469 millones. El flujo libre de caja es de US$ 7634 millones, siendo un -3,7% menor al 3T 2023 y proyectando US$ 9200 millones a fin de año.
El 16/12/2024 se pagará un dividendo trimestral de US$ 0,485 por acción, 5,4% mayor al periodo anterior. La empresa
actualiza las tasas de crecimiento para el 2024, llevándola en torno al 10% por desempeño de los negocios según el plan de negocios. Se espera un perjuicio de aproximadamente -9% para resultados por acción, por impactos devaluatorios e inflacionarios.
La liquidez va de 1,13 a 1,06. La solvencia va de 0,39 a 0,36.
El VL es de 6,52 dólares. La cotización es de 66,92. La capitalización es de 288,3 billones.
La ganancia por acción acumulada es 1,95. El PER promediado es de 27,8 años.