Mensajepor sebara » Sab Ago 17, 2024 9:09 pm
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 10920 millones, el mismo periodo del 2023 acarreaba un déficit de $ -2783 millones, principalmente porque la recomposición de tarifas que entró en vigor desde abril del 2024. El 2T 2024 da 20310 millones, 174% mayor al 2T 2023.
Puntos destacados: Los precios de gas (calculados en dólares) PIST donde, aumentaran entre mayo-septiembre (etapa invernal) 515% en ingresos medios. Los ajustes de la distribución van entre 150% y 460%. El ministerio de economía postergó la actualización tarifaria mensual (por fórmulas de composición de índices) en mayo, junio y julio, en aras del proceso desinflacionario.
Los ingresos por ventas suman $ 143 billones, un aumento del 21,5% interanual. Los ingresos por subsidios suman $ 25902 millones, siendo un -6,7% menor anual, donde la proporción de estos sobre los ingresos por venta totales bajan desde 19,9% a 15,3%. Los costos de explotación alcanzan los $ 126,4 billones, una suba del 5,7%, donde: las compras de gas para clientes (56,6%) se redujeron -5,8% y los costos de transporte (22,9%) subieron 55%. El margen de EBITDA sobre ventas da 10,3%, al 2T 2023 este margen era negativo.
El 85,7% es por venta de gas y sube un 32,4%. El 13,8% es por servicios de transporte y/o distribución teniendo un aumento del 10,3%. Ventas bajo otros conceptos descienden -17%. La facturación se divide en: clientes residenciales (72%), comerciales (19%) y el resto en transporte y distribución a industrias.
La entrega de Gas en 2024 es de 2677,3 millones m3, equivalente a un despacho diario promedio de 14,7 millones de m3, bajando anualmente en -6,4%. Se utilizó el 73,7% de la capacidad de transporte firme contratada, al 2T 2023 se utilizó el 78,3%. El despacho se divide en: Industria (50,3% del total) se reducen -8,6%. Residenciales (24%) registran un aumento del 31,2% por temperaturas más bajas en mayo. El consumo de Centrales eléctricas (13,5%) caen -25,2%. La empresa forma parte del 19,2% del total de país.
Los gastos por naturaleza dan $ 55705 millones, un 3,7% mayor al 2023. Donde: Remuneraciones/cargas sociales (48,9%) suben 1,8%. Mantenimiento y reparación PP&E (10,9%) suben 30,2%. Las provisiones para pérdidas esperadas suben 112,4%. Otros ingresos/egresos dan positivo $ 348,5 millones, en 2023 eran solo de $ 6 millones.
Los resultados financieros dan un saldo positivo de $ 2966 millones, siendo un -72,7% menor que 2023, principalmente por saldo negativo de $ -2086 millones en diferencia de cambio. Las cuentas por pagar dan $ 37174 millones, una disminución del -36,2%. Los préstamos que devengan interés (BAPRO) suman $ 1823 millones a una tasa anual del 27%. La posición en moneda extranjera es un déficit en torno los US$ 681.000, al 2T 2023 era un superávit de US$ 4,6 millones, por mayor volumen en cuentas por pagar comerciales (tarifas en US$). El flujo de caja salda $ 5329 millones, bajando -15,5% anual y una disminución de $ -11282 millones.
La sociedad en el 2024 deberá ejecutar un plan de inversiones de $ 10220 millones, con adecuaciones por inflación, priorizando la infraestructura y la seguridad de la red. El periodo de transición es hasta el 01/11/2024, donde usuarios N2 se bonifican 64% del PIST y los N3 55%.
La liquidez va de 0,97 a 1,04. La solvencia se mantiene en 0,51
El VL es de 280,6. La cotización es de 2025. La capitalización es de 674,9 billones
La ganancia por acción es de $ 32,77. El PER promediado es de 62 años.