El Calificador escribió: ↑ 28 de noviembre de 2012 fue la marcha contra Cristina y el piso histórico de la época para el merval, desde ahí comenzó una recuperación que se acentuó durante todo 2013 más con la derrota en las legislativas con massa.
Sacando ese momento de piso, siempre rondó los 0.50-0.70, en la asunción de Macri 2015 pasó en $ 8.40 con un CCL de 14 mangos que son u$s 0.60.
A lo que voy es que en 2013 por ejemplo, la acción más común de todas, AAPL valía u$s 13 y hoy está u$s 177 y así cualquiera del mundo desarrollado, sin irse a extremos como Tesla etc.
Y aca seguimos siempre en la misma zona, usted sumele los dividendos y luego restele la infla de Usa y me cuenta si ganó o perdió en moneda dura y la idea es comprar empresas que multipliquen con el paso del tiempo, aca eso no ha sucedido, aunque se le ha hecho mucho dinero apalancado en opciones, aunque eso es más fácil en una economía hiperinflacionaria como la que estamos.
No se enoje, solo le comentaba el desastre que es este país y el porque todavía seguimos abajo del famoso Merval u$s 900 de la época de Menem, que deben ser hoy unos u$s 1500 aprox. ajustados por infla.
Y no se, para eso habría que hacer los dividendos ponderados, o mejor aún, tomar la cotización de cada momento histórico y poner el valor de la recompra en acciones, es decir, pasas de un número "X" de acciones, tomas cuantas compras con cada dividendo (que se ponderan año a año), para luego llegar a un valor final de acciones con dividendos ponderados incluidos, después si queres la pasas en dólares y le descontas la infleta de USA si queres.
El calculo es largo y como te digo, me da paja hacerlo, pero para hablar con más propiedad se debería hacer, te sorprenderías del resultado final, ojo que suma y bastante.