Para vos napo, mirá lo que dejó el kirchnerismo se robaron todo y rompieron todo, y lo siguen haciendo.
-Deuda de Maléfica y su banda al 2015, USD 246.500 millones, el 47% PBI al cambio oficial ATRASADO COMO SIEMPRE TRUCHANDO.
-En la primera presidencia de Cristina la deuda pública se ubicaba en USD 144.700 millones pero al concluir su segundo mandato ascendió a más de USD 240.000 millones de dólares.
DE AHI QUE LA DEUDA EN EL PERÍODO DE OCHOS AÑOS SE EXPANDIÓ EN CASI USD 100.000 MILLONES DE DOLARES Y CUATRO PUNTOS DEL PBI
El desbarajuste y la deuda que dejaron los peronchos kks ladris al 2015
Más deuda, menos reservas Infobae
De los nuevos datos oficiales surgió que desde comienzos del año la deuda pública se expandió a un ritmo de USD 67,8 millones por día. De ahí que de mantenerse esa inercia hasta el cierre de 2015, el ejercicio concluirá con un endeudamiento del sector público en su conjunto de USD 246.500 millones, al equivalente a 47% del PBI al cambio oficial atrasado y a casi 10 veces el nivel nominal de las reservas informadas por el Banco Central.
Cabe destacar que al asumir la primera presidencia Cristina Kirchner la deuda pública se ubicaba en USD 144.700 millones, con una proporción de 44,4% del PBI. Cuatro años después subió a USD 179.000 millones, pero descendió a 33,3% del producto; y al 30 de septiembre, a poco más de dos meses de concluir el segundo mandato, escaló a USD 240.000 millones y 45,6% del PBI. De ahí que la deuda se expandió en el período de ocho años en casi USD 100.000 millones y cuatro puntos del PBI.
Sin embargo, esas proporciones podrían subir a más de 60% del PBI si se reestima el valor de la generación de riqueza a un cambio próximo al libre, con lo que se transforma en el nivel más alto de los últimos 11 años y muy superior al 53,7% que la Secretaría de Finanzas estimó al cierre del 2001, último año de la convertibilidad, en medio de una severa crisis institucional y financiera.
Y dado que como consecuencia del cepo cambiario que cerró la economía y contrajo el superávit de la balanza comercial se intensificó la salida de capitales por la vía de la venta de dólares para ahorro y turismo, mientras se los racionó para la economía real, la Secretaría de Finanzas informó que la relación de la deuda en moneda extranjera del sector público nacional con las reservas en poder del Banco Central se elevó de 314% a fines de 2007 a 386% cuatro años después y se catapultó a 705% al cierre de 2014 y a más 960% ahora, esto es casi 10 veces.
napolitano escribió: ↑
dany, contame la pelicula entera.
construir una casa te puede llevar 3 años, destruirla un par de horas.
entre CRISTINA Y alberto, paso la topadora macri.
que endeudo al pais por decadas
entre ISABEL y alfonsin, paso la topadora de martinez de hoz.
que destruyo la industria nacional y endeudo al pais