Actualidad y política
Re: Actualidad y política
el pélado es un mercenario de la politica , al igual que Juez , juez puso el grito en el cielo , pero aca en cba lo
conocemos bien , salio del riñon del delasotismo , hasta fue un subdito de Nestor asiduo visitante de la rosada
del mismo ....en su epoca.., asi que nadie se tire de los pelos si buscas fidelidad , coherencia , no precisamente
la vas a encontrar en un politico , del partido que sea , salvo honradas excepciones contada con los dedos de
una mano.
conocemos bien , salio del riñon del delasotismo , hasta fue un subdito de Nestor asiduo visitante de la rosada
del mismo ....en su epoca.., asi que nadie se tire de los pelos si buscas fidelidad , coherencia , no precisamente
la vas a encontrar en un politico , del partido que sea , salvo honradas excepciones contada con los dedos de
una mano.
Re: Actualidad y política
El únic@ que puede solucionar tod@ es el Pelad@



Re: Actualidad y política
Este es otro sector al que no le dan bola y lo van a terminar rompiendo.
IAE (Instituto Argentino de Energía
Enorme atraso del gobierno frente al vencimiento de las concesiones hidroeléctricas
Este año comienzan a vencer los contratos de Concesión para la explotación de Centrales Hidroeléctricas. El gobierno nacional ha demostrado incapacidad y pereza intelectual para resolver en forma adecuada un problema que es de alta complejidad.
Redacción
POR REDACCIÓN Diario Río Negro.
06/06/2023 11:10 AM | ACTUALIZADO 06/06/2023 11:11 AM
El Gobierno nacional avanza con la estatización de las represas.
Por Jorge Lapeña (*)
En el segundo semestre del año 2023 comienzan a vencer los contratos de Concesión para la explotación de Centrales Hidroeléctricas firmados a partir del año 1993 por el Estado Nacional en carácter de “concedente” con empresas privadas en carácter de “concesionarias”.
Nación apura el traspaso de las represas a Enarsa, sin las provincias
El Gobierno nacional ha demostrado incapacidad y pereza intelectual para resolver en forma adecuada y en tiempo un problema que es de alta complejidad técnica y legal. El presidente de la Nación no ha cumplido con sus deberes en el ejercicio de la jefatura del Estado que le es inherente a su alto cargo.
Dilapidar el tiempo sin justificación y querer recuperarlo faltando apenas dos meses para la finalización de los contratos es un hecho impropio teniendo en cuenta la trascendencia de la decisión que en forma tardía, inconsulta e inconveniente el gobierno en su etapa final pretende adoptar.
Es inconcebible que el gobierno de Alberto Fernández -sucesor político del gobierno que otorgó las concesiones en 1993- no haya todavía realizado los estudios y auditorias técnicas y legales sobre las centrales en cuestión. Esto permitiría adoptar una decisión bien fundada -consensuada con una mayoría política que exceda al oficialismo- que le otorgue la seguridad de su implementación por ley nacional.
Esta dilación irresponsable provocó que numerosas provincias -ante la falta de decisión nacional- hayan invocado -en forma infundada- su derecho a reclamar la propiedad de las centrales hidroeléctricas por el solo hecho de que se encuentran en territorio provincial y que los recursos naturales –en este caso el agua- son propiedad de las provincias (art.124 de la CN).
Los contratos y su vencimiento
Los contratos firmados por el Estado nacional a partir de 1993 establecen un plazo de concesión de 30 años. Al finalizar dicho plazo, el contrato establece que vuelven al Estado nacional que es su propietario.
El conjunto de centrales dadas en concesión en 1993 es numeroso y heterogéneo. Está compuesto por un número elevado, que comprende desde pequeñas unidades hasta grandes centrales, y que están situadas en varias provincias argentinas.
El conjunto consta de dos grandes grupos: las que pertenecen a la ex empresa Hidronor SA y las numerosas centrales de la ex empresa nacional Agua y Energía Eléctrica.
Interesa focalizarse en el primer grupo constituido por un conjunto de cuatro centrales de gran porte, ubicadas en la zona del Comahue en las provincias de Rio Negro y Neuquén: El Chocón; Planicie Banderita; Alicurá Y Piedra del Águila cuya potencia conjunta es de unos 4300 MW. Esto equivale aproximadamente a un 15% de la demanda máxima del Sistema nacional.
Precisamente estas centrales, que son de las más importantes de Argentina, cumplen un rol importantísimo en el abastecimiento de la totalidad del Sistema Interconectado Nacional. El Estado nacional no solo construyó y es propietario de dichas centrales sino que también construyó y es propietario de los Sistemas de Transmisión de Extra Alta Tensión de 500 KV (kilovoltio) que vinculan dichas centrales con la demanda nacional.
La operación se realiza conforme lo establece el Despacho Nacional de Cargas operado por la empresa Cammesa. Ni las centrales ni las líneas de transmisión mencionadas son provinciales, ni están bajo la jurisdicción provincial sino pertenecen a la jurisdicción nacional.
Es oportuno mencionar que este grupo de centrales tiene una antigüedad de 50 años en el caso del Chocón y Planicie Banderita; 40 años en el caso de la Central Alicurá y 30 años la Central Piedra del Águila. Esto implica que al menos el 50% han cumplido su vida útil; y el 25% la cumplirá en los próximos 10 años.
Se deberán afrontar cuantiosas inversiones para prolongar la vida de las mismas cuyo monto no está dentro de las posibilidades presupuestarias de provincia alguna.
Los tardíos anuncios de un gobierno que termina
El gobierno ha anunciado que las centrales cuyas concesiones están próximas a vencer serán incorporadas a los activos de Enarsa y con participación de los gobiernos provinciales. Se trata de una pésima e inconsistente decisión, ya que Enarsa no está en condiciones técnicas ni económicas, ni tampoco reúne la experiencia para operar ni proyectar y llevar adelante las grandes inversiones que demandará la extensión de vida de centrales de este tipo y magnitud.
El gobierno ha omitido realizar las auditorias técnicas para determinar el estado real de las instalaciones dadas en concesión a partir de 1993, la calidad de los mantenimientos realizados, y muy particularmente las inversiones que será necesario llevar a cabo para extender su vida útil, hecho urgente en el caso de El Chocón; Arroyito y Planicie Banderita.
La propuesta
Dado el escaso tiempo que resta para el vencimiento – menos de 60 días- se propone hacer uso de la cláusula contractual que permite prorrogar el vencimiento de las mismas por un año. Ello permitirá que la decisión sea implementada por el próximo gobierno surgido de las urnas que asumirá el 10 de diciembre de 2023; contando con el tiempo suficiente para adoptar una meditada y racional decisión técnica y política.
Durante el plazo de prorroga contractual de un año se deben realizar auditorías técnicas y legales, incluido el inventario de los reclamos que las partes tengan entre sí. Es de imprescindible realización cuando se trata del vencimiento de concesiones de larga duración.
En ese plazo deberán elaborarse los pliegos licitatorios de los contratos de servicios de operación y mantenimiento para que las centrales actualmente concesionadas puedan seguir funcionando con normalidad.
* El autor es ingeniero industrial.. Se desempeñó como secretario de Energía de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín, desde 1983 a 1988. Actualmente es el presidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi.
IAE (Instituto Argentino de Energía
Enorme atraso del gobierno frente al vencimiento de las concesiones hidroeléctricas
Este año comienzan a vencer los contratos de Concesión para la explotación de Centrales Hidroeléctricas. El gobierno nacional ha demostrado incapacidad y pereza intelectual para resolver en forma adecuada un problema que es de alta complejidad.
Redacción
POR REDACCIÓN Diario Río Negro.
06/06/2023 11:10 AM | ACTUALIZADO 06/06/2023 11:11 AM
El Gobierno nacional avanza con la estatización de las represas.
Por Jorge Lapeña (*)
En el segundo semestre del año 2023 comienzan a vencer los contratos de Concesión para la explotación de Centrales Hidroeléctricas firmados a partir del año 1993 por el Estado Nacional en carácter de “concedente” con empresas privadas en carácter de “concesionarias”.
Nación apura el traspaso de las represas a Enarsa, sin las provincias
El Gobierno nacional ha demostrado incapacidad y pereza intelectual para resolver en forma adecuada y en tiempo un problema que es de alta complejidad técnica y legal. El presidente de la Nación no ha cumplido con sus deberes en el ejercicio de la jefatura del Estado que le es inherente a su alto cargo.
Dilapidar el tiempo sin justificación y querer recuperarlo faltando apenas dos meses para la finalización de los contratos es un hecho impropio teniendo en cuenta la trascendencia de la decisión que en forma tardía, inconsulta e inconveniente el gobierno en su etapa final pretende adoptar.
Es inconcebible que el gobierno de Alberto Fernández -sucesor político del gobierno que otorgó las concesiones en 1993- no haya todavía realizado los estudios y auditorias técnicas y legales sobre las centrales en cuestión. Esto permitiría adoptar una decisión bien fundada -consensuada con una mayoría política que exceda al oficialismo- que le otorgue la seguridad de su implementación por ley nacional.
Esta dilación irresponsable provocó que numerosas provincias -ante la falta de decisión nacional- hayan invocado -en forma infundada- su derecho a reclamar la propiedad de las centrales hidroeléctricas por el solo hecho de que se encuentran en territorio provincial y que los recursos naturales –en este caso el agua- son propiedad de las provincias (art.124 de la CN).
Los contratos y su vencimiento
Los contratos firmados por el Estado nacional a partir de 1993 establecen un plazo de concesión de 30 años. Al finalizar dicho plazo, el contrato establece que vuelven al Estado nacional que es su propietario.
El conjunto de centrales dadas en concesión en 1993 es numeroso y heterogéneo. Está compuesto por un número elevado, que comprende desde pequeñas unidades hasta grandes centrales, y que están situadas en varias provincias argentinas.
El conjunto consta de dos grandes grupos: las que pertenecen a la ex empresa Hidronor SA y las numerosas centrales de la ex empresa nacional Agua y Energía Eléctrica.
Interesa focalizarse en el primer grupo constituido por un conjunto de cuatro centrales de gran porte, ubicadas en la zona del Comahue en las provincias de Rio Negro y Neuquén: El Chocón; Planicie Banderita; Alicurá Y Piedra del Águila cuya potencia conjunta es de unos 4300 MW. Esto equivale aproximadamente a un 15% de la demanda máxima del Sistema nacional.
Precisamente estas centrales, que son de las más importantes de Argentina, cumplen un rol importantísimo en el abastecimiento de la totalidad del Sistema Interconectado Nacional. El Estado nacional no solo construyó y es propietario de dichas centrales sino que también construyó y es propietario de los Sistemas de Transmisión de Extra Alta Tensión de 500 KV (kilovoltio) que vinculan dichas centrales con la demanda nacional.
La operación se realiza conforme lo establece el Despacho Nacional de Cargas operado por la empresa Cammesa. Ni las centrales ni las líneas de transmisión mencionadas son provinciales, ni están bajo la jurisdicción provincial sino pertenecen a la jurisdicción nacional.
Es oportuno mencionar que este grupo de centrales tiene una antigüedad de 50 años en el caso del Chocón y Planicie Banderita; 40 años en el caso de la Central Alicurá y 30 años la Central Piedra del Águila. Esto implica que al menos el 50% han cumplido su vida útil; y el 25% la cumplirá en los próximos 10 años.
Se deberán afrontar cuantiosas inversiones para prolongar la vida de las mismas cuyo monto no está dentro de las posibilidades presupuestarias de provincia alguna.
Los tardíos anuncios de un gobierno que termina
El gobierno ha anunciado que las centrales cuyas concesiones están próximas a vencer serán incorporadas a los activos de Enarsa y con participación de los gobiernos provinciales. Se trata de una pésima e inconsistente decisión, ya que Enarsa no está en condiciones técnicas ni económicas, ni tampoco reúne la experiencia para operar ni proyectar y llevar adelante las grandes inversiones que demandará la extensión de vida de centrales de este tipo y magnitud.
El gobierno ha omitido realizar las auditorias técnicas para determinar el estado real de las instalaciones dadas en concesión a partir de 1993, la calidad de los mantenimientos realizados, y muy particularmente las inversiones que será necesario llevar a cabo para extender su vida útil, hecho urgente en el caso de El Chocón; Arroyito y Planicie Banderita.
La propuesta
Dado el escaso tiempo que resta para el vencimiento – menos de 60 días- se propone hacer uso de la cláusula contractual que permite prorrogar el vencimiento de las mismas por un año. Ello permitirá que la decisión sea implementada por el próximo gobierno surgido de las urnas que asumirá el 10 de diciembre de 2023; contando con el tiempo suficiente para adoptar una meditada y racional decisión técnica y política.
Durante el plazo de prorroga contractual de un año se deben realizar auditorías técnicas y legales, incluido el inventario de los reclamos que las partes tengan entre sí. Es de imprescindible realización cuando se trata del vencimiento de concesiones de larga duración.
En ese plazo deberán elaborarse los pliegos licitatorios de los contratos de servicios de operación y mantenimiento para que las centrales actualmente concesionadas puedan seguir funcionando con normalidad.
* El autor es ingeniero industrial.. Se desempeñó como secretario de Energía de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín, desde 1983 a 1988. Actualmente es el presidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi.
Re: Actualidad y política
Se les acabaron los dólares, estàn en negativo, en la lona, por algo no le dan a Fly Bondi los dólares para pagar el alquiler leasing de aviones, y dejan a 5000 pasajeros varados, y le dicen que los consiga por su cuenta.
Lo increíble que en lugar de fomentar el ingreso aumentando exportaciones quitando impuestos retenciones para estimular esa tarea no lo hacen, el termo en el mate lo tienen bien puesto y no se lo sacan.
Por eso salieron a mendigar al mundo, Lula se les rió en la cara, los Chinos los tienen agarrados de los eggs y nos van a sacar hasta los calzones, el FMI les va a tirar una soga, no le queda otra hasta que se vayan del poder.
Lo increíble que en lugar de fomentar el ingreso aumentando exportaciones quitando impuestos retenciones para estimular esa tarea no lo hacen, el termo en el mate lo tienen bien puesto y no se lo sacan.
Por eso salieron a mendigar al mundo, Lula se les rió en la cara, los Chinos los tienen agarrados de los eggs y nos van a sacar hasta los calzones, el FMI les va a tirar una soga, no le queda otra hasta que se vayan del poder.
escolazo21 escribió: ↑ Tras la sequía y sin dólar soja, qué pasará con las reservas del Banco Central en el segundo semestre
Por diversos factores, los analistas auguran meses de riesgo para el nivel de activos internacionales en las arcas del BCRA
https://www.infobae.com/economia/2023/0 ... -semestre/
Re: Actualidad y política
Disculpas se duplicó.
Re: Actualidad y política
Vean que manera de romper los kks peronchos, son muy ignorantes, rompen y rompen.
El único objetivo ha sido y es juntar votos, pero no se dan cuenta que la cosa se le da vuelta, operan en contra de ellos.
Los subsidios a la energía los implementaron desde el 2003 en adelante, por supuesto que han destrozado los presupuestos, y los activos, ningún particular puede hacer lo que ha hecho la kk con los recursos, se funde, acá ahora ellos estàn fundiendo al país.
Instituto Argentino de Energía
Subsidios energéticos
Según ASAP los subsidios energéticos acumulados a abril de 2023 fueron
$603,885 millones y aumentaron 43.8% respecto a igual periodo de 2022.
CAMMESA lideró las transferencias recibidas con $ 332,222 millones y una
disminución del 6.7% respecto a igual periodo del año anterior, ocupando el
70% de los fondos ejecut
El único objetivo ha sido y es juntar votos, pero no se dan cuenta que la cosa se le da vuelta, operan en contra de ellos.
Los subsidios a la energía los implementaron desde el 2003 en adelante, por supuesto que han destrozado los presupuestos, y los activos, ningún particular puede hacer lo que ha hecho la kk con los recursos, se funde, acá ahora ellos estàn fundiendo al país.
Instituto Argentino de Energía
Subsidios energéticos
Según ASAP los subsidios energéticos acumulados a abril de 2023 fueron
$603,885 millones y aumentaron 43.8% respecto a igual periodo de 2022.
CAMMESA lideró las transferencias recibidas con $ 332,222 millones y una
disminución del 6.7% respecto a igual periodo del año anterior, ocupando el
70% de los fondos ejecut
Re: Actualidad y política
Vean que manera de romper los kks peronchos, son muy ignorantes, rompen y rompen.
El único objetivo ha sido y es juntar votos, pero no se dan cuenta que la cosa se le da vuelta, operan en contra de ellos.
Los subsidios a la energía los implementaron desde el 2003 en adelante, por supuesto que han destrozado los presupuestos, y los activos, ningún particular puede hacer lo que ha hecho la kk con los recursos, se funde, acá ahora ellos estàn fundiendo al país.
Instituto Argentino de Energía
Subsidios energéticos
Según ASAP los subsidios energéticos acumulados a abril de 2023 fueron
$603,885 millones y aumentaron 43.8% respecto a igual periodo de 2022.
CAMMESA lideró las transferencias recibidas con $ 332,222 millones y una
disminución del 6.7% respecto a igual periodo del año anterior, ocupando el
70% de los fondos ejecut
El único objetivo ha sido y es juntar votos, pero no se dan cuenta que la cosa se le da vuelta, operan en contra de ellos.
Los subsidios a la energía los implementaron desde el 2003 en adelante, por supuesto que han destrozado los presupuestos, y los activos, ningún particular puede hacer lo que ha hecho la kk con los recursos, se funde, acá ahora ellos estàn fundiendo al país.
Instituto Argentino de Energía
Subsidios energéticos
Según ASAP los subsidios energéticos acumulados a abril de 2023 fueron
$603,885 millones y aumentaron 43.8% respecto a igual periodo de 2022.
CAMMESA lideró las transferencias recibidas con $ 332,222 millones y una
disminución del 6.7% respecto a igual periodo del año anterior, ocupando el
70% de los fondos ejecut
-
- Mensajes: 5673
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
“Se está vaciando”: por el éxodo de médicos, se profundiza el drama del único centro pediátrico de La Matanza
Desde hace dos semanas, la guardia del Hospital del Niño de San Justo está cerrada y solo atiende casos de riesgo de vida; faltan médicos en especialidades claves; los trabajadores reclaman por mejores condiciones salariales y laborales
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/se ... d07062023/
Desde hace dos semanas, la guardia del Hospital del Niño de San Justo está cerrada y solo atiende casos de riesgo de vida; faltan médicos en especialidades claves; los trabajadores reclaman por mejores condiciones salariales y laborales
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/se ... d07062023/
Re: Actualidad y política
Milei va ganando por goleada.
Vean que hay un termo que lo sigue, pero fracasa, siempre fracasa.
https://twitter.com/Julio_P2577/status/ ... LUHmQ&s=19
Vean que hay un termo que lo sigue, pero fracasa, siempre fracasa.
https://twitter.com/Julio_P2577/status/ ... LUHmQ&s=19
-
- Mensajes: 5673
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
Tras la sequía y sin dólar soja, qué pasará con las reservas del Banco Central en el segundo semestre
Por diversos factores, los analistas auguran meses de riesgo para el nivel de activos internacionales en las arcas del BCRA
https://www.infobae.com/economia/2023/0 ... -semestre/
Por diversos factores, los analistas auguran meses de riesgo para el nivel de activos internacionales en las arcas del BCRA
https://www.infobae.com/economia/2023/0 ... -semestre/
-
- Mensajes: 5673
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
-
- Mensajes: 5673
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
-
- Mensajes: 5673
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
-
- Mensajes: 5673
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
La Casta metida en el Estado como garrapatas singijuelas chupándole la sangre a los contribuyentes.
Familiares etc.
Todos en sus provincias 20/30 años viviendo del curro.
Hay que agarrar la motosierra y entrar a darle sin asco.
Gerardo Morales Rodrigo Néspolo - LA NACIÓN
Tres hermanos del gobernador tienen cargos destacados: Héctor Morales trabaja en Secretaría General de la Gobernación, Walter Rolando Morales es Presidente del Inprojuy, el Instituto Provincial de Juegos de Azar de Jujuy; y María del Carmen Morales de Cuellar trabaja en el Congreso. Los hijos del gobernador también tienen cargo: Gastón Morales es presidente de Cannava, la empresa estatal jujeña para la producción de cannabis medicinal; y Facundo Morales es coordinador general del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas y presidente del Instituto de Artes Audiovisuales.
El vicegobernador jujeño, Carlos Haquim, tiene al menos ocho parientes en el Estado; mientras que el intendente Raúl Jorge suma cinco. Se trata, además, de una de las provincias que tiene una ley de ética pública (5153) en donde se menciona la restricción de cargos para parientes. Pero, como en todos los demás casos, suelen ser artículos ambiguos, incluidos en normas que no se monitorean.
Formosa: se detectaron 15 casos: 13 familiares del gobernador, Gildo Insfrán, quien ya lleva 27 años al frente de la gobernación. Tantos años lleva en el poder que los parientes ya empezaron a jubilarse. Su hermano Carlos Hugo Insfrán fue diputado provincial cuatro veces; su hija Sofía es secretaria legislativa en la Legislatura provincial; su otra hija, Yanina Insfrán, es diputada provincial; su yerno Rodolfo Martínez trabaja en el Ministerio de Economía, entre otros. La Provincia no respondió a ningún pedido de acceso a la información sobre los parientes de Insfrán, del vicegobernador, Eber Solís, o del intendente Jorge Jofré.
Gildo Insfrán
Catamarca: se detectaron 10 parientes en el Estado, de los cuales cuatro son familiares directos del gobernador Raúl Jalil. Sin embargo, el caso que generó revuelo en la provincia fueron las contrataciones directas y millonarias que realizó el ministro de Infraestructura y Obras Civiles de Catamarca, Eduardo Niederle, a la empresa de un primo de su pareja. Un informe del diario El Ancasti detalló que Niederle le cedió 38 contrataciones directas y tres concursos de precios a la empresa Air Total SRL, por un total de 2100 millones de pesos y en solo 10 meses, para realizar todo tipo de trabajos. La cifra ascendió a marzo de 2023 $3025 millones de pesos para 67 obras. La oposición denunció los hechos ante la Fiscalía de Delitos contra la Administración Pública, que investiga si el procedimiento de contratación directa y el ministro prácticamente reconoció la cartelización de la obra pública en una reunión que mantuvo en la Cámara de Diputados provincial.
Raúl JalilFacebook Oficial Raúl Jalil
La Rioja: No dio información, pero se detectaron 10 parientes en el Estado, de los cuales ocho están vinculados al gobernador peronista Ricardo Quintela. Por empezar, sus hijos Jerónimo Quintela, presidente de la empresa provincial distribuidora de Energía (Edelar) y Guadalupe Quintela, directora de Comunicación de Mejor Riojanas, empresa estatal. También Alfredo Pedrali, su excuñado (secretario provincial de Energía) y sus sobrinos Gonzalo Becerra (subsecretario de Empleo y concejal electo), Marcelo Becerra (vicepresidente del Banco de La Rioja). El caso de su sobrina Karina Quintela desató un fuerte escándalo cuando fue nombrada vocal del Tribunal Superior de Justicia. Ni la provincia ni el municipio capitalino, en manos de la radical Inés Brizuela y Doria, respondieron los pedidos de acceso a la información.
Ricardo Quintela
San Luis: más allá de las divisiones de los últimos tiempos, desde 1983 gobierna el mismo proyecto político y familiar: el de los Rodríguez Saá. Ruido detectó seis parientes en el Estado del actual gobernador Alberto Rodríguez Saá: cuatro de ellos en el gobierno provincial y dos con cargos electivos. Más allá de las desavenencias actuales entre los hermanos Alberto (que gobernó cuatro períodos) y Adolfo Rodríguez Saá (cinco períodos), no existe ninguna legislación que prohíba el nepotismo, a pesar de algunos intentos de la oposición de poner el tema en agenda. Ni el municipio de San Luis ni en la Provincia respondieron los pedidos de acceso a la información presentados en enero de 2023, pese a las normativas sobre acceso a la información pública. El hallazgo de los 10 parientes de los tres funcionarios relevados surgió de los organigramas de sitios web oficiales y de fuentes que trabajan en áreas gubernamentales. El último escándalo que involucró a los Rodríguez Saá fue durante la campaña electoral de 2017: el gobierno de Alberto entregó un millonario subsidio a la Fundación Mujeres Puntanas, de su cuñada (la esposa de Adolfo) que derivó en una denuncia penal ante la Justicia.
Adolfo y Alberto Rodríguez Saá
Santa Cruz: En total fueron detectados nueve parientes en cargos públicos, de los cuales seis son familiares de los Kirchner. El Gobierno de Santa Cruz declinó a brindar la información solicitada por considerar que se trataban de datos protegidos por la ley 25.326 de Datos Personales. El fiscal de Estado, Fernando Tanarro, fue quien respondió el pedido de acceso a la información. Romina Mercado, hija de la gobernadora Alicia Kirchner, fue nombrada en la fiscalía de Estado como “procurador letrado ad honórem” por decreto provincial N°0045 en diciembre de 2015. Mercado mantiene el cargo y firma fallos en temas sensibles para el gobierno de su madre al mismo tiempo que fue procesada en las causas Hotesur y Los Sauces, sociedades por las que la familia Kirchner fue investigada por maniobras de asociación ilícita y lavado de dinero proveniente de la corrupción. Hoy la causa está en la Cámara Federal de Casación Penal, para ser reabierta o cerrada definitivamente. La otra hija de la gobernadora, Natalia Mercado, fue nombrada en el Poder Judicial de la provincia y desde 2005 se encuentra al frente de la fiscalía de Instrucción de El Calafate, donde le tocó atender casos sensibles al poder, como la causa de la compra de tierras a valores fiscales por parte de sus tíos, Cristina y Néstor Kirchner, y de funcionarios del gobierno nacional y provincial de ese entonces. La causa nunca prosperó. En 2020, instruyó la causa por el asesinato de Fabián Gutiérrez, el exsecretario privado de Cristina Kirchner, que en septiembre llegará a juicio oral.
Leyes contra el nepotismo
Se considera que un distrito tiene una norma propia, si adhirió a la Ley Nacional de Ética 25.188 o al decreto nacional
Sin contención legal contra el nepotismo
Del mismo informe se desprende que la mayoría de las provincias (56%) no tiene ninguna ley relacionada con la prevención del nepotismo en los gobiernos centrales. Es decir, 13 de 23 distritos. Eso quiere decir que no dictaron una normativa propia, pero que tampoco adhirieron a la ley nacional de Ética en el Ejercicio de la Función Pública 25.188, ni al decreto 93/2018 (“Designación de personas con algún vínculo de parentesco”) sobre nepotismo en la administración pública.
En relación a los municipios capitalinos, la ausencia de esas normas es aún mayor: 80%. Sólo CABA, La Plata, Mendoza, Santa Rosa (La Pampa) y Viedma (Río Negro) poseen ordenanzas locales al respecto. Pero muchas provincias que disponen de un ordenamiento legal contra el nepotismo no lo reglamentaron, no lo controlan o lo incumplen. O las tres cosas al mismo tiempo.
FERNÁNDEZ, SOBRE LA CORRUPCIÓN: “NO NOS HEMOS ENRIQUECIDO, NO ENRIQUECIMOS A NUESTRAS FAMILIAS, NO ENTREGAMOS OBRAS A NUESTROS AMIGOS”
Familiares etc.
Todos en sus provincias 20/30 años viviendo del curro.
Hay que agarrar la motosierra y entrar a darle sin asco.
Gerardo Morales Rodrigo Néspolo - LA NACIÓN
Tres hermanos del gobernador tienen cargos destacados: Héctor Morales trabaja en Secretaría General de la Gobernación, Walter Rolando Morales es Presidente del Inprojuy, el Instituto Provincial de Juegos de Azar de Jujuy; y María del Carmen Morales de Cuellar trabaja en el Congreso. Los hijos del gobernador también tienen cargo: Gastón Morales es presidente de Cannava, la empresa estatal jujeña para la producción de cannabis medicinal; y Facundo Morales es coordinador general del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas y presidente del Instituto de Artes Audiovisuales.
El vicegobernador jujeño, Carlos Haquim, tiene al menos ocho parientes en el Estado; mientras que el intendente Raúl Jorge suma cinco. Se trata, además, de una de las provincias que tiene una ley de ética pública (5153) en donde se menciona la restricción de cargos para parientes. Pero, como en todos los demás casos, suelen ser artículos ambiguos, incluidos en normas que no se monitorean.
Formosa: se detectaron 15 casos: 13 familiares del gobernador, Gildo Insfrán, quien ya lleva 27 años al frente de la gobernación. Tantos años lleva en el poder que los parientes ya empezaron a jubilarse. Su hermano Carlos Hugo Insfrán fue diputado provincial cuatro veces; su hija Sofía es secretaria legislativa en la Legislatura provincial; su otra hija, Yanina Insfrán, es diputada provincial; su yerno Rodolfo Martínez trabaja en el Ministerio de Economía, entre otros. La Provincia no respondió a ningún pedido de acceso a la información sobre los parientes de Insfrán, del vicegobernador, Eber Solís, o del intendente Jorge Jofré.
Gildo Insfrán
Catamarca: se detectaron 10 parientes en el Estado, de los cuales cuatro son familiares directos del gobernador Raúl Jalil. Sin embargo, el caso que generó revuelo en la provincia fueron las contrataciones directas y millonarias que realizó el ministro de Infraestructura y Obras Civiles de Catamarca, Eduardo Niederle, a la empresa de un primo de su pareja. Un informe del diario El Ancasti detalló que Niederle le cedió 38 contrataciones directas y tres concursos de precios a la empresa Air Total SRL, por un total de 2100 millones de pesos y en solo 10 meses, para realizar todo tipo de trabajos. La cifra ascendió a marzo de 2023 $3025 millones de pesos para 67 obras. La oposición denunció los hechos ante la Fiscalía de Delitos contra la Administración Pública, que investiga si el procedimiento de contratación directa y el ministro prácticamente reconoció la cartelización de la obra pública en una reunión que mantuvo en la Cámara de Diputados provincial.
Raúl JalilFacebook Oficial Raúl Jalil
La Rioja: No dio información, pero se detectaron 10 parientes en el Estado, de los cuales ocho están vinculados al gobernador peronista Ricardo Quintela. Por empezar, sus hijos Jerónimo Quintela, presidente de la empresa provincial distribuidora de Energía (Edelar) y Guadalupe Quintela, directora de Comunicación de Mejor Riojanas, empresa estatal. También Alfredo Pedrali, su excuñado (secretario provincial de Energía) y sus sobrinos Gonzalo Becerra (subsecretario de Empleo y concejal electo), Marcelo Becerra (vicepresidente del Banco de La Rioja). El caso de su sobrina Karina Quintela desató un fuerte escándalo cuando fue nombrada vocal del Tribunal Superior de Justicia. Ni la provincia ni el municipio capitalino, en manos de la radical Inés Brizuela y Doria, respondieron los pedidos de acceso a la información.
Ricardo Quintela
San Luis: más allá de las divisiones de los últimos tiempos, desde 1983 gobierna el mismo proyecto político y familiar: el de los Rodríguez Saá. Ruido detectó seis parientes en el Estado del actual gobernador Alberto Rodríguez Saá: cuatro de ellos en el gobierno provincial y dos con cargos electivos. Más allá de las desavenencias actuales entre los hermanos Alberto (que gobernó cuatro períodos) y Adolfo Rodríguez Saá (cinco períodos), no existe ninguna legislación que prohíba el nepotismo, a pesar de algunos intentos de la oposición de poner el tema en agenda. Ni el municipio de San Luis ni en la Provincia respondieron los pedidos de acceso a la información presentados en enero de 2023, pese a las normativas sobre acceso a la información pública. El hallazgo de los 10 parientes de los tres funcionarios relevados surgió de los organigramas de sitios web oficiales y de fuentes que trabajan en áreas gubernamentales. El último escándalo que involucró a los Rodríguez Saá fue durante la campaña electoral de 2017: el gobierno de Alberto entregó un millonario subsidio a la Fundación Mujeres Puntanas, de su cuñada (la esposa de Adolfo) que derivó en una denuncia penal ante la Justicia.
Adolfo y Alberto Rodríguez Saá
Santa Cruz: En total fueron detectados nueve parientes en cargos públicos, de los cuales seis son familiares de los Kirchner. El Gobierno de Santa Cruz declinó a brindar la información solicitada por considerar que se trataban de datos protegidos por la ley 25.326 de Datos Personales. El fiscal de Estado, Fernando Tanarro, fue quien respondió el pedido de acceso a la información. Romina Mercado, hija de la gobernadora Alicia Kirchner, fue nombrada en la fiscalía de Estado como “procurador letrado ad honórem” por decreto provincial N°0045 en diciembre de 2015. Mercado mantiene el cargo y firma fallos en temas sensibles para el gobierno de su madre al mismo tiempo que fue procesada en las causas Hotesur y Los Sauces, sociedades por las que la familia Kirchner fue investigada por maniobras de asociación ilícita y lavado de dinero proveniente de la corrupción. Hoy la causa está en la Cámara Federal de Casación Penal, para ser reabierta o cerrada definitivamente. La otra hija de la gobernadora, Natalia Mercado, fue nombrada en el Poder Judicial de la provincia y desde 2005 se encuentra al frente de la fiscalía de Instrucción de El Calafate, donde le tocó atender casos sensibles al poder, como la causa de la compra de tierras a valores fiscales por parte de sus tíos, Cristina y Néstor Kirchner, y de funcionarios del gobierno nacional y provincial de ese entonces. La causa nunca prosperó. En 2020, instruyó la causa por el asesinato de Fabián Gutiérrez, el exsecretario privado de Cristina Kirchner, que en septiembre llegará a juicio oral.
Leyes contra el nepotismo
Se considera que un distrito tiene una norma propia, si adhirió a la Ley Nacional de Ética 25.188 o al decreto nacional
Sin contención legal contra el nepotismo
Del mismo informe se desprende que la mayoría de las provincias (56%) no tiene ninguna ley relacionada con la prevención del nepotismo en los gobiernos centrales. Es decir, 13 de 23 distritos. Eso quiere decir que no dictaron una normativa propia, pero que tampoco adhirieron a la ley nacional de Ética en el Ejercicio de la Función Pública 25.188, ni al decreto 93/2018 (“Designación de personas con algún vínculo de parentesco”) sobre nepotismo en la administración pública.
En relación a los municipios capitalinos, la ausencia de esas normas es aún mayor: 80%. Sólo CABA, La Plata, Mendoza, Santa Rosa (La Pampa) y Viedma (Río Negro) poseen ordenanzas locales al respecto. Pero muchas provincias que disponen de un ordenamiento legal contra el nepotismo no lo reglamentaron, no lo controlan o lo incumplen. O las tres cosas al mismo tiempo.
FERNÁNDEZ, SOBRE LA CORRUPCIÓN: “NO NOS HEMOS ENRIQUECIDO, NO ENRIQUECIMOS A NUESTRAS FAMILIAS, NO ENTREGAMOS OBRAS A NUESTROS AMIGOS”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Danilo, escolazo21, Google [Bot], j3bon, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1415 invitados