Pfizer le ofreció al Gobierno un contrato por 13 millones de vacunas contra el coronavirus
"No fuimos invitados a participar del proceso legislativo, pero sí habíamos compartido el contrato y los aspectos contractuales con el Poder Ejecutivo", aclaró el representante del laboratorio estadounidense. Para JxC, cuando se incorporó la palabra 'negligencia' se sabía que dejaban afuera a Pfizer.
-el Ejecutivo ya conocía la letra chica del contrato antes de sancionar la ley que habilita la compra de vacunas
-la firma "no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado, esto incluye los recursos naturales, reservas del Banco Central, activos militares, activos estratégicos o activos culturales".
-"En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o exigencia de intermediarios a Pfizer"
- "No fuimos invitados a participar del proceso legislativo, pero sí habíamos compartido el contrato y los aspectos contractuales con el Poder Ejecutivo
-antes de la sanción de la ley que contiene la palabra "negligencia", el Ejecutivo ya conocía las condiciones impuestos por la firma.
-el 27 de julio la oferta fue enviada por escrito y formalmente al Ministerio de Salud.
-"En ese contexto se ofrecieron 13,2 millones de vacunas a ser entregadas
a partir de diciembre de 2020.
- Karina Banfi, "quedó claro que eligieron no comprarle a Pfizer y que sabían que 'negligencia' bloqueaba la compra a ese laboratorio".
- Cuando se incorporó la palabra 'negligencia' se sabía que dejaban afuera a Pfizer".
VIZZOTTI, AUSENTE
Están los videos de toda la sesión
https://www.cronista.com/economia-polit ... diputados/