Hombrepobre escribió: ↑
Maestro, yo no dudo de su infinita sabiduria, pero me parece que con la inflaciòn no se jode.
Arrancar un sexto del año con 8 %, ni atrasando el Tipo de Cambio y con los puertos llenos de mercaderia parados por no entregar los viles billetes verdes, se me hace que es alimentarla.
Ud. sabrà explicarme el como, yo lo rumiarè como buen chivo.
La sabiduria es ciertamente limitada.
Por ahora arrancamos un 1/12 del año con 4%, ya que el otro 4% es de diciembre.
Pudiera ser que febrero sea algo menos.
Los meses siguientes seran con inflaciones menores, si bien el descongelamiento de tarifas, influira para la suba.
En cambio , el combustible influira menos, y los productos industriales y de contruccion ya han tenido su agosto.
De hecho , el indice de enero tiene como unica buena noticia que los precios nucleo subieron un poquito menos.
De todos modos , estas son minucias.
Lo de los puertos, debe ser para la tribuna mayormente.
Quien es el idiota que trae mercaderia para que quede en el puerto, si sabe que no le van a dar dolares ?
De hecho las importaciones de diciembre han sido vigorosas, y lo recaudado por aranceles a la importacion e IVA importaciones , comparado interanualmente es de los mejor de la recaudacion.
No, es bastante bolazo.
Y el dolar, con emisión cuasi nula no se está atrasando por ahora.
Aca la cuestion trascendente es monetaria, y la inflación es un indice con retraso, a diferencia del dolar.
Estamos experimentando elevados índices mensuales producto de la emisión marzo julio.
Pero los medios y el público viven en el instante y no en realidad que va por otro lado.
Es la mentalidad moderna, una mentalidad de degradación de la persona.
La no emisión actual -de mantenerse- desplomara los indices futuros como ocurrió con mas velocidad con el dolar (por overshooting previo).
Para que tenga algo mas de credibilidad el argumento, vea lo que sucedió en 1991.
En enero , febrero y marzo, se acumulo un 52% de inflacion (por la emisión de meses anteriores)
Abril ya bajo a 5,5% mensual.
Noviembre y diciembre de 1991 acumularon 1% (0,4% y 0,6%)
Podemos pasar de un indice mensual de 4% por mes a uno de 0,5% en los meses finales , una vez absorbidos los aumentos de tarifas.