lehmanbrothers escribió: ↑ cual-tanque-se-llenara-primero-dificil.jpg
Parece que el F
Por cierto al H no le llega agua al tanque


DOLAR OFICIAL


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
lehmanbrothers escribió: ↑ cual-tanque-se-llenara-primero-dificil.jpg
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Y el blue a cuánto??? No inventen más tipos de dólares ,,, dejen que tenga el valor que deba tener y asumamos que somos pobres,,, un país donde casi nadie labura ni produce![]()
lehmanbrothers escribió: ↑ Porque actualmente el impuesto no cubre, la solidaridad es negativa, o sea, el banco central te está dando dólares más baratos, el solidario es el banco central.
Yo arreglaría el tema del dolar solidario al dolar MEP y al CCL, así de facil agrego el impuesto solidario PAIS al dolar mep.
Entonces ahí si hay una recaudación positiva por parte del gobierno.
Hagamos las cuentas.
por cada dolar 70$ ( oficial) impuesto país 30%
dolar mep redondiemos 120$ impeusto país al dolar mep 30%.
70*1.30 = 91$ dolar tarjeta 21$ recaudación solidaria.
si el mismo dolar comprado lo vende a 120$ =91-120=-29$ en desvalorización del peso resultado final -8$ que se transforman en emisión.
Solución:
Impuesto PAIS al dolar MEP, 120*1.30=156$
156-91=65$ de los cuales 36$ son impuesto pais al MEP, y 65-36=29$ de ganancia del revendedor, es la misma, pero cambia la recaudación del gobierno, y evita emitir más.
21+36=57$ -20= 37$. De esta forma por cada dolar vendido va recolectando más pesos. Podría ser menor el impuesto al mep del 15%.
PiConsultora escribió: ↑ Ahí va a haber otro vaso más. El dólar suntuoso de importación
paisano escribió: ↑ El anterior de la porota no era mejor, así que si estas diciendo que el gato fue un hd, la porota también fue una hd.
El ajuste de los haberes se realizará semestralmente, aplicándose el valor de "m" para los haberes que se devenguen en los meses de marzo y septiembre. Para establecer la movilidad se utilizará el valor de "m" calculado conforme el siguiente detalle: enero-junio para el ajuste de septiembre del mismo año y julio-diciembre para el ajuste a aplicar en marzo del año siguiente.
Entre 9 meses y 3 meses, promedio 6 meses.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infoleg ... /norma.htm
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 154 invitados