Además la nota es de TX NYSE, pero le cabe igual reflexión, ya sea afuera o la local.
Pensar que cuando escribía esto en Enero nadia hablaba de esto, no parecía posible.
danyf escribió: ↑ Así es, hay una alta probabilidad de que suceda lo que vos comentas, a no ser que este tema del coronavirus se transforme en algo relevante con una epidemia mundial trascendente, sería como un cisne negro. veremos, ojalá saquen la vacuna contra este virus y se calme un poco la cosa.
viewtopic.php?f=1&t=76&p=4594913&hilit= ... a#p4594913
Se dió y vaya que es un cisne negro, una cosa llamativa e invita a una reflexión, por que TXAR volvió a subir de 14 a casi 22 en medio de esta pandemia?..poco más del 50 %. que estan viendo los inversores que nosotros no vemos?.
Mi teoría, compartida o no, es que de esta pandemia mundial solo las empresas más fuertes van a sobrevivir, sufriendo las consecuencias obviamente, pero sobrevivirán...creo que acá los fundamentos cobran relevancia y si hablamos de la local más que nada..si me apuras un poco creería que de acá a un tiempo, muchas de las cotizantes no van a existir más, y estoy haciendo referencia a todas las cotizantes, del panel líder y el general ni hablar.
Bonos?..que bonos?, alguién se anima a meter un peso ahí en RF?...se transformó en una timba sumamente volátil más que cualquier acción de RV, además con el riesgo de que nunca veas un peso por mucho más tiempo del que te dijeron (hasta ahora).
Si bien la crisis actual casi que no tiene comparación por que estamos en un evento nuevo y que golpea fuerte a nivel mundial, algo de esto debe estar pasando en el mercado local, con sus condimentos propios obviamente y adaptados a la situación actual a nivel mundial que le agregan cosas extras muy diferentes.
Les dejo este regalito, espero que lo sepan aprovechar, léanlo atentamente, algo pueden sacar y reitero, creo hoy que nadie sabe bien a ciencia cierta que nos depara el destino, solo podemos presumir o aventurar algún pronóstico, así que lo que pueda pasar queda a gusto del consumidor. Saludos.
https://www.clarin.com/economia/medio-c ... 8gRFe.html