d34a escribió: ↑ Mi versión es:
Acciones argentinas: depende de como le va a las empresas y sabiendo que son variable de ajuste cuando al país le va mal con lluvia de impuestos, no tienen mucho valor. De hecho puede valer cero cuando quiebra la empresa.
Oro: es el activo de valor cuando hay quilombo internacional, en caso contrario, conviene otras inversiones.
Dólar: Si está en caja de ahorro, se pierde la inflación de los EEUU. Si se hace lo que recomienda Alzamer (tenerlo en negro), no sirve después para comprar bienes registrables.
Título pubico argentino: Se puede perder un porcentaje importante a corto plazo, como el 50% pos-PASO medido en dólares (aunque las acciones cayeron al manto terrestre ese día), pero como el país no puede quebrar por definición, siempre se termina ganando en el largo plazo.
Dólar negro podes comprar cualquier bien registrable o no, títulos públicos se ganó bien en los 10 últimos años...ahora el que compro en el 2018..en adelante si no vendió.perdio o va a perder mucho Porque no van a pagar.. .todos los ejemplos a la vista...