Mensajepor quique43 » Mié Oct 16, 2019 10:14 am
Oía, en el 2015 cuando se fueron los ladrones, quedaban en el Banco Central solo u/s 424 millones propios, (menos de lo que necesita para una semana), y ahora se preocupan de lo que puede quedar?, si ellos no dejaron nada, la heladera vacia por supuesto, y ahora quieren flan?.
Preguntan por los dólares que se tomaron prestados?, si se fueron dejando una deuda en Dic., 2015 de u/s 240.000 según confesó kkllof, el promotor de la venta de falopa.
De qué se quejan?
Afirman que las reservas del Banco Central entraron en un punto muy crítico
De los casi US$ 26.000 millones brutos informados, la mayoría no son propiedad del BCRA, sino de China, Francia y de ahorristas
Florencia Donovan
18 de noviembre de 2015
Según cálculos privados, de los US$ 26.278 millones que el BCRA informó hasta la semana pasada, US$ 10.853 millones serían parte del préstamo (swap) con el Banco de China; US$ 1200 millones, de un crédito con el Banco de Francia; US$ 155 millones estarían comprometidos para pagos dentro de Aladi (la Asociación Latinoamericana de Integración); US$ 50 millones se deben a Brasil por el sistema de monedas locales por comercio exterior); US$ 8615 millones son fondos de ahorristas que los bancos tienen depositados en el Central; US$ 199,2 millones son deudas que deben saldarse con organismos internacionales para el 15 de diciembre; US$ 427,3 millones son depósitos en custodia, y US$ 2640,7 millones son los fideicomisos con los dólares de los bonistas del canje, que por el conflicto con los fondos buitre no pudieron cobrar (US$ 539 millones del Bank of New York y US$ 2101,7 millones del Banco Nación). Además, habría US$ 1100 millones de bonos del Tesoro de Estados Unidos que son propiedad de Sedesa (la sociedad que garantiza los depósitos del sistema financiero) y US$ 613 millones de títulos Cedin, que pueden cobrarse en cualquier momento.
En otras palabras, hasta la semana pasada, le quedaban al BCRA apenas US$ 424 millones propios, (menos de lo que necesita para una semana, al ritmo que viene liquidando reservas). Además, la mayoría de los activos en los cuales que están invertidas las reservas son ilíquidos. Porque el BCRA tiene, por ejemplo,posiciones en oro por US$ 2200 millones y derechos especiales de giro (DEG), que es la moneda del Fondo Monetario Internacional (FMI), por US$ 2800 millones.