Mensajepor sebara » Mar Ago 06, 2019 10:13 am
El primer semestre de la compañía arroja un acumulado de 1933 millones de pesos, el año pasado acumulaba 681 millones de pesos. 213% de incremento interanual, justificado por la empresa por aumento del costo de combustibles, la generación de energía por combustibles propios. Sin embargo el segundo trimestre arrojó una pérdida de -16,47 millones de pesos. En el mismo periodo del 2018 dio 285,32 millones de pesos.
De los ingresos se destacan los ingresos ordinarios con una facturación alcanzada es 5510 millones de pesos, esto es un 90,6%, donde casi todo es mediado por CAMESSA. Los costos por actividades ordinarias fueron de 3994 millones de pesos, se incrementaron por 180,61%, porque hubo compras por 1962 millones de pesos, el año pasado no hubo. El %EBITDA sobre ventas acumulado es 41,32%. El año pasado era 62,42%.
En lo que va del 2019 se produjo 3538 GWh que es una caída del -4,1% con respecto al acumulado del segundo trimestre del 2018, por menor demanda de energía registrada
Los gastos de producción, administración y comercialización acumulados son 2164 millones de pesos, un incremento interanual de 34,4%. El rubro de sueldos y jornales bajaron un -16% (no mencionan nada sobre estas bajas), sobre todo en la parte administrativa y comercial que bajó un -50% aproximadamente. El directorio convocó un plan de retiro voluntario que va del 01/07 al 30/09/2019, en todos los casos la Sociedad se reserva la decisión final de la inclusión de cada interesado en el plan.
Los resultados financieros, acumulan un negativo de solo un -140,7 millones de pesos, el año pasado fue de -1140 millones de pesos. El saldo de la diferencia de cambio es un negativo fue menos perjudicial en esta parte del ejercicio. El saldo de la deuda es de 985,46 millones de pesos, mucho menos de la mitad que a finales del año pasado: 2591 millones de pesos. El saldo de la deuda con Mitsubishi es de 45,50 millones de dólares.
En las perspectivas mencionan, la crisis de confianza que se acarrea desde el 2018, donde el 2019 es un desafío para revertir, mediante el acuerdo del FMI, asi como las metas de inflación (28/30), el Brexit, el conflicto USA y China, etc. En el sector se espera conseguir mayor eficiencia, reduciendo los costos asociados a la generación. En el área operacional se seguirá trabajando en las obras y mejoras para que la planta siga operando y abasteciendo la demanda de energía en el país. En las finanzas continuaran con una estricta administración de la caja para asegurar los recursos financieros necesarios para cumplir con los compromisos asumidos y asegurar una adecuada operación de la central (cut and paste del primer trimestre)
La liquidez baja de 1,02 a 0,88. La solvencia creció de 0,56 a 0,66
El VL es de 9,17. La cotización es de 10,4
La ganancia por acción que acumula es 2,77. El PER promediado es de 1,60 años