Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Por lo tanto como ya me hice un lio total le sugiero al jubilado que invierta la mitad de su dinero en cada instrumento (invierta las sumas cobradas en las mismas cosas que el quiera) y si vive hasta el 2033 nos diga como le fue con cada uno y con cual acumuló mas dinero.....[/quote]
No se a que jubilado te referís pero yo que me encuentro en esa categoría y tire la consulta hace unos días de como conservar el capital es porque necesito 1000 dolores al mes para complementar la jubilación así que de reinvertir lo cobrado de los cupones ni lo sueñes , lo necesito para vivir , el análisis de las tir esta bueno pero es para inversores , no para el caso de jubilados. Si cuando me llegue el momento no me comí el capital se salvarán mis hijos ....
Así lo veo yo , si estoy errado por favor que me lo aclaren , todavía me da la cabeza para razonar , gracias
No se a que jubilado te referís pero yo que me encuentro en esa categoría y tire la consulta hace unos días de como conservar el capital es porque necesito 1000 dolores al mes para complementar la jubilación así que de reinvertir lo cobrado de los cupones ni lo sueñes , lo necesito para vivir , el análisis de las tir esta bueno pero es para inversores , no para el caso de jubilados. Si cuando me llegue el momento no me comí el capital se salvarán mis hijos ....
Así lo veo yo , si estoy errado por favor que me lo aclaren , todavía me da la cabeza para razonar , gracias
Re: Títulos Públicos
Un resumen del debate de los bonos que seleccioné (muy bueno el aporte de todos):
La tir tiene en el cálculo la reinversión. Pero como vos no sabes a que tasa vas a reinvertir cada cobro el futuro. En este caso los flujos son diferentes asi que te hace mas dificil el análisis.
Algunos pusieron que al vencer dica pasan a century, así que en ese caso importa saber la paridad en el año 2033 del ac17.
Alguien comentó que uno es ley arg y otro es lny si se pudiera valorizar eso para tomar la decisión por ejemplo si para vos te importa mas que sea lny multiplicar la tir del bono que es lny por 1.10 ( es por ejemplo si a vos te importa un 10% mas q sea lny) porque pensas que asi corres riesgo de menos quita o que.en juicio te lo pague griesa al toque, Ese 10% te ayuda a la hora de tomar la decision representa la ponderación de lo que importa para vos la seguridad jurídica del bono.
Otros dijeron que hay probabilidad de default.en 2033, o en ambos. Se dibuja una arbol de decisión con una rama dica y otra ac17 hasta 2033 y en el caso de dica suponete imaginar 3 posibles estados de la naturaleza. Opción 1 default con rodriguez saa 2033 una p(x) de 20% opción 2 se paga normal con una p(x) de 30% y para completar el 100%(siempre el escenario que imagines acumula todas las probabilidades de la variable aleatoria y suma 1) la formula cristina y maximo 2033 con una p(x) asociada de 50% , ellos te hacen una quita del 66% al valor del bono y te lo pagan a los premios con otro bono mas largo . A Los estados de la naturaleza se calcula la media y se calcula la probabilidad esperada (o esperanza matemática (×)) de lo que sería cobrar el dica en 2033. En la rama dos se podría poner al ac17 con la paridad igual para facilitar el análisis,y asumimos que los intereses se pagan siempre (y no defoltea) porque es barato y el 2033 hay plata para eso, también se puede asumir que la paridad es la misma. Luego de hacer los cálculos comparar que retorno esperado es mayor en promedio.
Creo Otra persona dijo que le gustaba el que más flujo le daba al principio, eso creo que fue irracional, que el conviene es el de mas tir y no te tiene que engañar el factor psicológico que te hace parecer que con ese cobras más (pero como bien dijo otra persona, elegir por tir asume indiferencia entre paridad futura del.ac17_ seguridad juridica de c/u y default).
Como los cálculos ya estaban desarrollados a preferí ignorar el cálculo financiero y darle un enfoque de toma de decisiones desde el mundo de la estadística, inventé los escenarios y los números pero bien hay herramientas para poder inferir ciertos datos como la probabilidad de default o escenarios probables de la naturaleza.
Por lo tanto como ya me hice un lio total le sugiero al jubilado que invierta la mitad de su dinero en cada instrumento (invierta las sumas cobradas en las mismas cosas que el quiera) y si vive hasta el 2033 nos diga como le fue con cada uno y con cual acumuló mas dinero.....
La tir tiene en el cálculo la reinversión. Pero como vos no sabes a que tasa vas a reinvertir cada cobro el futuro. En este caso los flujos son diferentes asi que te hace mas dificil el análisis.
Algunos pusieron que al vencer dica pasan a century, así que en ese caso importa saber la paridad en el año 2033 del ac17.
Alguien comentó que uno es ley arg y otro es lny si se pudiera valorizar eso para tomar la decisión por ejemplo si para vos te importa mas que sea lny multiplicar la tir del bono que es lny por 1.10 ( es por ejemplo si a vos te importa un 10% mas q sea lny) porque pensas que asi corres riesgo de menos quita o que.en juicio te lo pague griesa al toque, Ese 10% te ayuda a la hora de tomar la decision representa la ponderación de lo que importa para vos la seguridad jurídica del bono.
Otros dijeron que hay probabilidad de default.en 2033, o en ambos. Se dibuja una arbol de decisión con una rama dica y otra ac17 hasta 2033 y en el caso de dica suponete imaginar 3 posibles estados de la naturaleza. Opción 1 default con rodriguez saa 2033 una p(x) de 20% opción 2 se paga normal con una p(x) de 30% y para completar el 100%(siempre el escenario que imagines acumula todas las probabilidades de la variable aleatoria y suma 1) la formula cristina y maximo 2033 con una p(x) asociada de 50% , ellos te hacen una quita del 66% al valor del bono y te lo pagan a los premios con otro bono mas largo . A Los estados de la naturaleza se calcula la media y se calcula la probabilidad esperada (o esperanza matemática (×)) de lo que sería cobrar el dica en 2033. En la rama dos se podría poner al ac17 con la paridad igual para facilitar el análisis,y asumimos que los intereses se pagan siempre (y no defoltea) porque es barato y el 2033 hay plata para eso, también se puede asumir que la paridad es la misma. Luego de hacer los cálculos comparar que retorno esperado es mayor en promedio.
Creo Otra persona dijo que le gustaba el que más flujo le daba al principio, eso creo que fue irracional, que el conviene es el de mas tir y no te tiene que engañar el factor psicológico que te hace parecer que con ese cobras más (pero como bien dijo otra persona, elegir por tir asume indiferencia entre paridad futura del.ac17_ seguridad juridica de c/u y default).
Como los cálculos ya estaban desarrollados a preferí ignorar el cálculo financiero y darle un enfoque de toma de decisiones desde el mundo de la estadística, inventé los escenarios y los números pero bien hay herramientas para poder inferir ciertos datos como la probabilidad de default o escenarios probables de la naturaleza.
Por lo tanto como ya me hice un lio total le sugiero al jubilado que invierta la mitad de su dinero en cada instrumento (invierta las sumas cobradas en las mismas cosas que el quiera) y si vive hasta el 2033 nos diga como le fue con cada uno y con cual acumuló mas dinero.....
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Títulos Públicos
ferbar escribió:CONSULTA, TENIENDO CUENTA EN URUGUAY EN EL BROU,
ES FACIL/CONVENIENTE TRANSFERIR DE UN BANCO DE ACA ? O HAY OTRA FORMA MEJOR ?
GRACIAS !
COLONIA EXPRESS!
O ROMPER LAS BOLAS Y MUCHO EN EL BANCO PARA PODER TRANSFERIR..
-
- Mensajes: 21111
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
si reinvertís los cupones sería como un plazo fijo, tenes una cuenta simple, la tasa es la tir del plazo fijo.
-
- Mensajes: 21111
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
pik escribió:Paisano, la TIR tiene en cuenta interés compuesto hasta el cupón, si miras la fórmula de la TIR es una serie de sumándose tal como el que pusiste , donde la potencia del denominador llega hasta el periodo que cobras el cupón, es decir si el cupón es hasta el periodo 2 tiene potencia 2 , si el cupón es en el periodo 3 es potencia 3, es decir interés compuesto hasta ese periodo, y ya después en el próximo periodo ese cupón desaparece. El extremo de la TIR es un bono con todo devuelto a finishing, TIR y capital, en ese caso tú serie sería solo ese término.
Si lo reinvertis a la misma TIR es lo mismo no afecta en nada, porque tu retorno va a ser el mismo.
Pero si los cupones son flujo de efectivo.
t0 t1 t2 t3 t4
-inversión +cupón +cupón +cupón +amortización
la tir se calcula de forma que el valor actual te da cero, la tir es la tasa a la cual el valor actual se hace cero, por lo que si hay interés compuesto, pero viene dado por esa tasa.
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:Si la tiene en cuenta, sino porque el IAMC te da los 2 valores Yield Anual y TIR, el primero no tiene en cuenta reinversiones se calcula como si fuese un PF, la segunda si tiene en cuenta reinversiones.
Basta ver la formula de la TIR para darse cuenta, haciéndola para un solo cupón en el año 2
Precio = Cupón / (1 + TIR)^2 despejando tenemos
Cupón = Precio x (1 + TIR)^2
el termino (1 + TIR)^2 es un termino que te esta indicando que hay interés compuesto y cuando eso sucede es porque hay reinversión, si fuera interés simple debería ser (1 + 2 x TIR).
Paisano, la TIR tiene en cuenta interés compuesto hasta el cupón, si miras la fórmula de la TIR es una serie de sumándose tal como el que pusiste , donde la potencia del denominador llega hasta el periodo que cobras el cupón, es decir si el cupón es hasta el periodo 2 tiene potencia 2 , si el cupón es en el periodo 3 es potencia 3, es decir interés compuesto hasta ese periodo, y ya después en el próximo periodo ese cupón desaparece. El extremo de la TIR es un bono con todo devuelto a finishing, TIR y capital, en ese caso tú serie sería solo ese término.
Re: Títulos Públicos
rodrigocabj12 escribió:pero la tir tiene en cuenta o no la reinversion? gracias
Si la tiene en cuenta, sino porque el IAMC te da los 2 valores Yield Anual y TIR, el primero no tiene en cuenta reinversiones se calcula como si fuese un PF, la segunda si tiene en cuenta reinversiones.
Basta ver la formula de la TIR para darse cuenta, haciéndola para un solo cupón en el año 2
Precio = Cupón / (1 + TIR)^2 despejando tenemos
Cupón = Precio x (1 + TIR)^2
el termino (1 + TIR)^2 es un termino que te esta indicando que hay interés compuesto y cuando eso sucede es porque hay reinversión, si fuera interés simple debería ser (1 + 2 x TIR).
Re: Títulos Públicos
rodrigocabj12 escribió:pero la tir tiene en cuenta o no la reinversion? gracias
Largos debates hubo al respecto. Muchos piensan que si y otros pensamos que no.
La TIR es una herramienta para decidir tu inversión hoy, ahora, entre dos o más opciones que tenés, y meter en la ecuación la condición de reinversión de los flujos de mañana es cómo hacer futurismo abriendote infinitad posibilidades de acuerdo a lo que pienses(adivines) va a pasar.
Con los flujos de mañana, verás mañana en que invertir con mejor TIR, es otra inversión diferente a la que decidís hoy.
La tasa de rentabilidad que saques de tus inversiones, es otra cosa diferente a la TIR.
Re: Títulos Públicos


Re: Títulos Públicos
ferbar escribió:CONSULTA, TENIENDO CUENTA EN URUGUAY EN EL BROU,
ES FACIL/CONVENIENTE TRANSFERIR DE UN BANCO DE ACA ? O HAY OTRA FORMA MEJOR ?
GRACIAS !
fabio escribió:Se puede pero te tienen con cuentos una semana. ..Por más que uses el hombankin. ..Es complicado pero a la final sale
Gracias !
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:mira no se si cambio algo, pero por lo menos hasta hace un tiempo si no tenes cuenta en dolares con ellos no te vendian.
Muchas gracias serpdf por la data.
Re: Títulos Públicos
rodrigocabj12 escribió:pero la tir tiene en cuenta o no la reinversion? gracias
No no la tiene en cuenta
-
- Mensajes: 884
- Registrado: Vie Sep 12, 2014 11:48 pm
Re: Títulos Públicos
pero la tir tiene en cuenta o no la reinversion? gracias
Re: Títulos Públicos
1000 nominales del dicad salen 1164 verdes aprox.
tiene el siguiente flujo:
Fecha de Pago: Bono Ticker Moneda Renta Amortización R+A
30-06-2019 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2019 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2020 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2020 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2021 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2021 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2022 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2022 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2023 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2023 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2024 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 70,1 128,14
31-12-2024 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 55,14 70,1 125,24
30-06-2025 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 52,24 70,1 122,34
31-12-2025 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 49,34 70,1 119,44
30-06-2026 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 46,44 70,1 116,54
31-12-2026 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 43,53 70,1 113,63
30-06-2027 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 40,63 70,1 110,73
31-12-2027 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 37,73 70,1 107,83
30-06-2028 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 34,83 70,1 104,93
31-12-2028 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 31,92 70,1 102,02
30-06-2029 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 29,02 70,1 99,12
31-12-2029 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 26,12 70,1 96,22
30-06-2030 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 23,22 70,1 93,32
31-12-2030 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 20,32 70,1 90,42
30-06-2031 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 17,41 70,1 87,51
31-12-2031 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 14,51 70,1 84,61
30-06-2032 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 11,61 70,1 81,71
31-12-2032 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 8,71 70,1 78,81
30-06-2033 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 5,8 70,1 75,9
31-12-2033 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 2,9 70,1 73
totales 1.189,86 1.402 2.591,86
con ese mismo dinero (1164 verdes) compras 1520 nominales del ac17d aprox.(no voy a poner el flujo entero)
te daria 54,15 constante por semestre por 98años? contra los 58.04 que arranca el dica que decae a partir del 2024 si no se reinvierte.
deberia elegir el dica quien piense que el gobierno lo va a poder pagar y la legislacion arg vs ny da igual y piensa que cuando amortice se va a poder reinvertir a igual o mayor tir a la actual, ya en 2024 cuando comienza a amortizar si no se re invierte cae el retorno real.
deberia elegir el ac17 si se cree posible un default o restreucturacion en algun momento del futuro y queres una inversion de alta rentabilidad con algo de menor riesgo, que vas a vivir 98años
o bien de aca a muchos años vas a poder venderlo a igual o mayor paridad.
tiene el siguiente flujo:
Fecha de Pago: Bono Ticker Moneda Renta Amortización R+A
30-06-2019 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2019 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2020 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2020 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2021 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2021 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2022 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2022 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2023 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
31-12-2023 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 0 58,04
30-06-2024 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 58,04 70,1 128,14
31-12-2024 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 55,14 70,1 125,24
30-06-2025 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 52,24 70,1 122,34
31-12-2025 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 49,34 70,1 119,44
30-06-2026 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 46,44 70,1 116,54
31-12-2026 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 43,53 70,1 113,63
30-06-2027 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 40,63 70,1 110,73
31-12-2027 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 37,73 70,1 107,83
30-06-2028 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 34,83 70,1 104,93
31-12-2028 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 31,92 70,1 102,02
30-06-2029 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 29,02 70,1 99,12
31-12-2029 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 26,12 70,1 96,22
30-06-2030 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 23,22 70,1 93,32
31-12-2030 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 20,32 70,1 90,42
30-06-2031 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 17,41 70,1 87,51
31-12-2031 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 14,51 70,1 84,61
30-06-2032 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 11,61 70,1 81,71
31-12-2032 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 8,71 70,1 78,81
30-06-2033 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 5,8 70,1 75,9
31-12-2033 Discount 2033 (L. Arg.) DICA USD 2,9 70,1 73
totales 1.189,86 1.402 2.591,86
con ese mismo dinero (1164 verdes) compras 1520 nominales del ac17d aprox.(no voy a poner el flujo entero)
te daria 54,15 constante por semestre por 98años? contra los 58.04 que arranca el dica que decae a partir del 2024 si no se reinvierte.
deberia elegir el dica quien piense que el gobierno lo va a poder pagar y la legislacion arg vs ny da igual y piensa que cuando amortice se va a poder reinvertir a igual o mayor tir a la actual, ya en 2024 cuando comienza a amortizar si no se re invierte cae el retorno real.
deberia elegir el ac17 si se cree posible un default o restreucturacion en algun momento del futuro y queres una inversion de alta rentabilidad con algo de menor riesgo, que vas a vivir 98años

Re: Títulos Públicos
pik escribió:Sin duda el que mejor TIR te dé. Hoy es Díca, dale a ese. Además yo le agregaría un condimento. Fíjate cuánto de la TIR es por intereses y cuánto por cotización bajo par. Yo elegiría el que más intereses pague.
Aclarando un poco más lo de la TIR.
Hoy tenés AA25 a 78,9 con TIR de 12,1
Y Díca a 116,89 con TIR de 11,6
Ahora Díca te da 9,9%de los dólares invertidos todos los años por renta.
Y AA25 7,3% de los dólares invertidos.
La diferencia entre la tasa de renta y la TIR se da por la subvaloracion del bono y su duración.
Ami me gusta más eloegir el que más flujo año me da.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Mazoka, Pamping, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 296 invitados