ElNegro escribió:Los 15 usd que decís empatarian la cotización de ese momento de 30 usd. Pero su valor en pesos que serían $ 120.Falta la devalueta.
O sea los 30 usd siempre serían 30 usd.
Lo malo fue el 2T que espero revierta la imagen.
Toy errado??
los 30 usd siempre serían 30 usd si el peso se hubiera mantenido fuerte, pero una devaluación del 100% te rompe al medio, una empresa que antes ganaba 100 dólares (y cobra en pesos), ahora gana 50 dólares (la mitad), por esto es que el valor de las empresas se hizo pelota acompañando la devaluación, salvo empresas exportadoras o atadas a los commodities como YPF que la pilotearon mas o menos bien. te doy un ejemplo didáctico, con devaluaciones así el país se pone barato y crece exponencialmente el turismo extranjero, porque para el extranjero que tiene dólares el país se convierte en una ganga, entonces el que tiene 30 dólares, no te va a pagar 30 dólares algo que ahora acá vale 15, por eso decía que los 30 usd de abril, son 15 usd hoy...no se si estoy equivocado, pero por lo menos así lo veo yo