Mensajepor paisano » Sab Ago 18, 2018 3:34 pm
Entrevista a Andrés Oppenheimer, su visión
—Abuso de tu confianza y de tu amabilidad para hablar un poquito de actualidad. ¿Impresión de lo que estás viendo en la Argentina en este momento?
—Yo hace un año que no venía, lo entrevisté al presidente Macri el año pasado para esta época. Obviamente es un país mucho más convulsionado. Espero que salga. Por un lado, todo este tema de los cuadernos, me parece fantástico que se destape toda la corrupción, pero en el exterior, si vos mirás la cobertura internacional, ha sido muy poca, porque la gente dice, "¿cuál es la novedad? Si todo el mundo sabía que esta mujer robaba pero por todos lados". Entonces no es una sorpresa.
—No es una conmoción.
—No, para nada. De todas formas, yo no recuerdo ningún caso de sobornos, presuntos sobornos, con tanto detalle y que después salga tanta gente a decir "sí, es cierto, yo entregué la bolsa". O sea, es un caso impresionante, impresionante.
—¿Te parece que éste es un golpe letal para la carrera política de Cristina Fernández?
—Si no lo llega a ser, entonces Argentina se merece un futuro peor del que ha tenido. Porque, para mí, no es solo el haber robado a cuatro manos, es el haber desperdiciado la mayor bonanza económica de la historia de este país. Esos diez años con la soja a 600 dólares, con el petróleo a 150, esa era la oportunidad para hacer despegar el país, para crear las bases de un país que sea una potencia mundial. Y no solo no mejoraron la educación, no mejoraron la infraestructura y se robaron todo, sino que dejaron al país peor que antes.
Entonces para mí lo más triste de todo es el engaño, el haberle hecho creer a la gente que el haber regalado dinero -que en suma es lo que hicieron regalando subsidios, gracias a la suba de las materias primas- era un nuevo modelo económico y que eso era sustentable. Y ese es el drama de la Argentina, que es la historia de siempre, es una película que yo por lo menos a mi edad he visto muchas veces: suben las materias primas, suben los gobiernos populistas, regalan, regalan, regalan, dejan de subir las materias primas, viene la crisis, ganan los gobiernos responsables, y tienen que hacer el ajuste. Entonces la gente dice "Ah, pero con los otros estábamos mejor". Y por supuesto que estaban mejor, ¿por qué? El país estaba viviendo de un fenómeno internacional coyuntural que existió en ese momento. Y ese gobierno populista en lugar de invertir en educación, en crear las bases de un crecimiento sustentable…
—Dilapidó.
—Dilapidó, robó y dejó el país en peores condiciones que antes. Entonces, hasta que la gente no entienda eso, Argentina no va a salir y va a seguir siendo… Mira, el fin de semana, yo sé que vos sos un gran lector, murió V. S. Naipul, el gran premio Nobel británico. Él tenía un libro sobre Argentina que yo leí hace mucho tiempo que se llama "The return of Eva Perón". Libro fascinante que estaba recordando ayer cuando vi la noticia de su muerte. Y él dice ahí, "Argentina es como una colonia de hormigas, está en constante agitación y constante movimiento pero no va para ningún lado". Y mientras Argentina no entienda que vos no podés vivir de lo que no te entra, de lo que no tenés, va a seguir sin ir para ningún lado.
Entonces ojalá esto sirva para que, de una vez por todas, la gente entienda, y algunos no lo van a entender porque vivieron de arriba y les vendieron el cuento de que eso era sustentable, de que eso podía seguir, pero yo espero como argentino, como alguien que quiere a la Argentina, que la gente por lo menos que estaba en el medio, que estaba indecisa, entienda que el tema no es solo el robo, el tema es el engaño, es haber engañado a este país pensando que ese modelo de aprovechar la bonanza económica que podía ser usada para sentar las bases para que este país sea un país de primer mundo lo tiraron por la borda, lo despilfarraron, robaron todo y engañaron a la gente. Ese es el drama para mí.