Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Sab Mar 17, 2018 4:32 pm

guille1978 escribió:La culpa es de Peron!!! esta semana sale el decreto!

El chanchó se murió, pero le siguen dando de comer, que son los culpables...

Oximoron
Mensajes: 5994
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Sab Mar 17, 2018 4:09 pm

cabeza70 escribió:claro, pero estos genios pense que iban a controlar el deficit, tanto que le criticaban al otro gobierno y me parecia bien que lo hagan, no solo no lo controlaron sino que lo incrementaron el año pasado...pero ahora le sumaron otro incremento mas que son las letras del banco central que superan a la base monetaria y que pagan interes creando mas de 2 puntos de deficit...estos muchachos siguen emitiendo y tomando deuda, y por ende la base monetaria sigue creciendo entorno al 30%, por lo cual no veo ninguna posibilidad que la inflacion este por debajo del 20 este año...ninguna.

Capaz que terminamos como Grecia, pactando con el FMI y la UE para vender islas enteras y así poder pagar la deuda.

En este punto de deuda es como estar en arenas movedizas, más intentamos salir, más nos hundimos.

Oximoron
Mensajes: 5994
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Sab Mar 17, 2018 4:06 pm

revelde escribió:Estimados sigo viendo que aún hay muchos que no saben por qué tenemos alta inflación.

La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Es decir que tiene que ver con la oferta y demanda de dinero. La emisión monetaria está en el orden del 25%, y el crecimiento de la economía en 3% (siendo generoso), entonces como la demanda no puede absorver semejante oferta de dinero lo que sucede es que el poder adquisitivo del dinero cae, entonces tendremos que buscar a la inflación en el orden del 22%.

La inflación es un problema bastante viejo, en este país aún no la quieren comprender, hay un libro que se los recomiendo, se llama: "4000 AÑOS DE CONTROL DE PRECIOS Y SALARIOS"

Acá la única triste verdad es que se la afanan a toda, podemos aplicar la teoría que sea, pero si todo dinero que entra va a parar al bolsillo de unos corruptos, no hay forma que esto funcione.

Si supiéramos que el ajuste, la emisión, el tarifazo, etc es para el país, con gusto lo haríamos, pero sabenos que eso se direcciona a cualquier lado y mientras no haya una justicia independiente, votamos atorrantes tras a atorrantes.

cabeza70
Mensajes: 14629
Registrado: Jue Abr 24, 2014 10:11 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor cabeza70 » Sab Mar 17, 2018 4:05 pm

por eso veo y me da un poco de miedo de seguir en lebacs, va a llegar el momento que a estos muchachos no le va a temblar el pulso y hacer un cambio compulsivo de letras del central por letras del tesoro...por ahi me equivoco, pero sino desactivan esta bomba de letras olvidense que bajan la inflacion...

cabeza70
Mensajes: 14629
Registrado: Jue Abr 24, 2014 10:11 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor cabeza70 » Sab Mar 17, 2018 4:00 pm

revelde escribió:Estimados sigo viendo que aún hay muchos que no saben por qué tenemos alta inflación.

La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Es decir que tiene que ver con la oferta y demanda de dinero. La emisión monetaria está en el orden del 25%, y el crecimiento de la economía en 3% (siendo generoso), entonces como la demanda no puede absorver semejante oferta de dinero lo que sucede es que el poder adquisitivo del dinero cae, entonces tendremos que buscar a la inflación en el orden del 22%.

La inflación es un problema bastante viejo, en este país aún no la quieren comprender, hay un libro que se los recomiendo, se llama: "4000 AÑOS DE CONTROL DE PRECIOS Y SALARIOS"

claro, pero estos genios pense que iban a controlar el deficit, tanto que le criticaban al otro gobierno y me parecia bien que lo hagan, no solo no lo controlaron sino que lo incrementaron el año pasado...pero ahora le sumaron otro incremento mas que son las letras del banco central que superan a la base monetaria y que pagan interes creando mas de 2 puntos de deficit...estos muchachos siguen emitiendo y tomando deuda, y por ende la base monetaria sigue creciendo entorno al 30%, por lo cual no veo ninguna posibilidad que la inflacion este por debajo del 20 este año...ninguna.

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor revelde » Sab Mar 17, 2018 3:44 pm

Estimados sigo viendo que aún hay muchos que no saben por qué tenemos alta inflación.

La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Es decir que tiene que ver con la oferta y demanda de dinero. La emisión monetaria está en el orden del 25%, y el crecimiento de la economía en 3% (siendo generoso), entonces como la demanda no puede absorver semejante oferta de dinero lo que sucede es que el poder adquisitivo del dinero cae, entonces tendremos que buscar a la inflación en el orden del 22%.

La inflación es un problema bastante viejo, en este país aún no la quieren comprender, hay un libro que se los recomiendo, se llama: "4000 AÑOS DE CONTROL DE PRECIOS Y SALARIOS"

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Sab Mar 17, 2018 3:09 pm

quique43 escribió:Eggs, tomà nota, a vos que te gusta publicar estadìsticas. (Un poco de historia viene bien, abril del 2014).


14 abril, 2014 cepocambiario AFIP, ARBA, UIF e Impuestos, Cepo cambiario, Cotización del día de divisas, Dólar Blue e Informal, Inflación, precios y BCRA, Noticias Económicas del día 0 Comments
El Gobierno busca ponerle un freno del 30% a la inflación

Las repercusiones en el Gobierno después de la jornada nacional de paro y protesta del Paro general del 10 de abril siguen calientes. El discurso que se oficializó fue la descalificación a la medida de fuerza impulsada por el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, el gastronómico Luis Barrionuevo y el representante de la CTA opositora Pablo Micheli. Sin embargo, pese a las críticas, en el Gabinete no niegan que el paro desgastó al Gobierno y que, si la inflación no afloja y supera el 30%, el escenario de tensión podría empeorar.

Pasaron 5 días del paro y los piquetes en diferentes acceso de la ciudad de Buenos Aires. Las lecturas dentro del kirchnerismo se unifican al momento de calificarla como una medida “política” y con el único objetivo de “perjudicar al Gobierno”. Sobre sus repercusiones, parte del Gabinete sostiene no habrá cambios en el rumbo político después del paro. “Ninguno de los que convocaron a la medida juntan gente, no suman más gente con esto”, indicó un funcionario de la jefatura de Gabinete.

Están quienes admiten que el paro desgastó al Gobierno y, sobre todo, a su pelea contra la inflación. “ La medida de fuerza desgasta al Gobierno y eso es innegable, pero no acumula nadie por eso: hasta (Sergio) Massa y (Mauricio) Macri se despegaron del paro”, planteó una fuente oficial. “Los trabajadores están con nosotros”, concluyó, optimista.

Otro funcionario cercano a la presidenta Cristina Kirchner consideró que el desgaste del Gobierno obedece a “los meses complicados que tuvimos en materia económica”, pero agregó que esa situación “se va superando siempre y cuando Precios Cuidados contribuya a frenar la inflación”. La preocupación central es la inflación, que el Gobierno no logró bajar hasta los niveles que pretendía.

En Casa Rosada esperan con ansiedad la oficialización del índice de precios al consumidor (IPC) de marzo, que se conocerá esta semana. En ese sentido, la clave, según señalan en el Gabinete, es que la inflación anual no esté por encima del 30%, lo que esperan lograr con un índice mensual que no continúe en alza.

“Si la inflación del próximo mes no baja estaremos en problemas, tiene que comenzar a bajar un poco para que no aumente el malestar social”, indicó un funcionario de la Casa Rosada, un lugar en donde suele negarse el problema.

A pesar de la apuesta a precios cuidados, la inflación fue alta en el primer trimestre, con el programa en vigencia, obteniendo la inflación más alta de los últimos doce años.

El kirchnerismo sabe que cuenta con el apoyo de las centrales sindicales afines, pero que eso tiene un límite y es la inflación. “Si esto no se controla van a reclamar al Ministerio de Economía. El peronismo más ortodoxo no avala a (Axel) Kicillof. Por eso el eje es Precios Cuidados y que eso ayude a detener la suba de precios. Dependemos de la buena voluntad de los formadores de precios”, concluyó una fuente de jefatura de Gabinete.


12 años para producir un desgaste y hasta ahi nomas.

Estos animales se desgastaron en menos de 2 años..

cabeza70
Mensajes: 14629
Registrado: Jue Abr 24, 2014 10:11 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor cabeza70 » Sab Mar 17, 2018 3:07 pm

si estos muchachos siguen sin encontrarle la vuelta hasta del caño tiene chance para las proximas elecciones... :?

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Sab Mar 17, 2018 3:06 pm

Athila escribió:"La culpa no es del chancho, sinó de los que le dan de comer"

La culpa es de Peron!!! esta semana sale el decreto!

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 17, 2018 3:05 pm

Eggs, tomà nota, a vos que te gusta publicar estadìsticas. (Un poco de historia viene bien, abril del 2014).


14 abril, 2014 cepocambiario AFIP, ARBA, UIF e Impuestos, Cepo cambiario, Cotización del día de divisas, Dólar Blue e Informal, Inflación, precios y BCRA, Noticias Económicas del día 0 Comments
El Gobierno busca ponerle un freno del 30% a la inflación

Las repercusiones en el Gobierno después de la jornada nacional de paro y protesta del Paro general del 10 de abril siguen calientes. El discurso que se oficializó fue la descalificación a la medida de fuerza impulsada por el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, el gastronómico Luis Barrionuevo y el representante de la CTA opositora Pablo Micheli. Sin embargo, pese a las críticas, en el Gabinete no niegan que el paro desgastó al Gobierno y que, si la inflación no afloja y supera el 30%, el escenario de tensión podría empeorar.

Pasaron 5 días del paro y los piquetes en diferentes acceso de la ciudad de Buenos Aires. Las lecturas dentro del kirchnerismo se unifican al momento de calificarla como una medida “política” y con el único objetivo de “perjudicar al Gobierno”. Sobre sus repercusiones, parte del Gabinete sostiene no habrá cambios en el rumbo político después del paro. “Ninguno de los que convocaron a la medida juntan gente, no suman más gente con esto”, indicó un funcionario de la jefatura de Gabinete.

Están quienes admiten que el paro desgastó al Gobierno y, sobre todo, a su pelea contra la inflación. “ La medida de fuerza desgasta al Gobierno y eso es innegable, pero no acumula nadie por eso: hasta (Sergio) Massa y (Mauricio) Macri se despegaron del paro”, planteó una fuente oficial. “Los trabajadores están con nosotros”, concluyó, optimista.

Otro funcionario cercano a la presidenta Cristina Kirchner consideró que el desgaste del Gobierno obedece a “los meses complicados que tuvimos en materia económica”, pero agregó que esa situación “se va superando siempre y cuando Precios Cuidados contribuya a frenar la inflación”. La preocupación central es la inflación, que el Gobierno no logró bajar hasta los niveles que pretendía.

En Casa Rosada esperan con ansiedad la oficialización del índice de precios al consumidor (IPC) de marzo, que se conocerá esta semana. En ese sentido, la clave, según señalan en el Gabinete, es que la inflación anual no esté por encima del 30%, lo que esperan lograr con un índice mensual que no continúe en alza.

“Si la inflación del próximo mes no baja estaremos en problemas, tiene que comenzar a bajar un poco para que no aumente el malestar social”, indicó un funcionario de la Casa Rosada, un lugar en donde suele negarse el problema.

A pesar de la apuesta a precios cuidados, la inflación fue alta en el primer trimestre, con el programa en vigencia, obteniendo la inflación más alta de los últimos doce años.

El kirchnerismo sabe que cuenta con el apoyo de las centrales sindicales afines, pero que eso tiene un límite y es la inflación. “Si esto no se controla van a reclamar al Ministerio de Economía. El peronismo más ortodoxo no avala a (Axel) Kicillof. Por eso el eje es Precios Cuidados y que eso ayude a detener la suba de precios. Dependemos de la buena voluntad de los formadores de precios”, concluyó una fuente de jefatura de Gabinete.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: CIVILIZACION O BARBARIE

Mensajepor guille1978 » Sab Mar 17, 2018 3:02 pm

Alfredo 2011 escribió:
Son más de Ocho - Yo los Conozco.PNG
Ahora será distinto.....
:abajo:
Siempre se Renovaron.PNG
:mrgreen:


Qué puede salir Mal ???? :lol:

Todos segunda y tercer linea, el unico candidateable de esa foto es Kici.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Sab Mar 17, 2018 2:59 pm

paliru escribió:Claro, salamín, y vos repetís como un loro todo lo que le atribuyen al pedófilo. Con 40 pirulos que tenés no viviste ninguna de las épocas del facho, ni siquiera lo viste vivo. Son como los loros, repiten todo lo que oyen aunque no lo entiendan...

Imagen

Tontina es la letra de un tema de Calamaro.

Quien escribirá la historia de lo que pudo haber sido?

La gilada repite que ibamos a ser Venezuela..y ahora que somos? de ahi que la unica verdaD es la realidad, lo actual, lo vigente.

Y para 40 me faltan algunos años..no soy como chiche del 43!

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 17, 2018 2:58 pm

La verdad que con toda esa gente van al fracaso seguro, toda una manga de inùtiles, lambones, alcahuetes y chorros.

Roberto escribió:yo te vi en San Luis :2230:
201803161290politicacumbre-pj-san-luis-rosaroi-ayerdi-13-209923.jpg
:mrgreen:


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 17, 2018 2:56 pm

Es èl, al lado de Gioia, piedra libre para el huevo que se fuè al congreso de los desauciados.

Roberto escribió:yo te vi en San Luis :2230:
201803161290politicacumbre-pj-san-luis-rosaroi-ayerdi-13-209923.jpg
:mrgreen:


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 17, 2018 2:54 pm

Huevo; todavìa falta mucho para alcanzarlos a ustedes, por otro lado si hubieran dejado un paìs ordenado, no vivirìamos lo que està ocurriendo.


En la era Kirchner la inflación superó el 1000%
En la era Kirchner la inflación superó el 1000%. El relevamiento por los supermercados de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Doce años de Inflación.
Los sueldos no subieron 1000%, con lo cual la perdida y el impacto para el trabajador es real, y no una “sensación”.
La fuerte suba de precios no pasó desapercibida para los argentinos en los últimos años. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dejaron de ser confiables tras su intervención en 2007, y tanto mediciones privadas como públicas buscaron ocupar su lugar a la hora de informar. Pero más allá de la cifra de inflación que se considere a la hora de mirar la evolución de los precios, un factor no deja mentir: el bolsillo.
Desde 2010, el IPC que calcula Bevacqua registró una inflación anual de dos dígitos para los alimentos y bebidas. El alza de ese primer año fue del 40% y es el nivel más alto de esa serie. El avance del año pasado fue el segundo más alto, superando el 35 por ciento. El precio de las verduras y frutas
La escalada de precios en los últimos 12 años quedó registrada en las páginas de los diarios nacionales de la Argentina, que publican las promociones semanales que ofrecen las principales cadenas de supermercados. Y el resultado, según un relevamiento de 15 productos realizado, dejó en evidencia subas mayores al 1.000% en algunos alimentos y bebidas.
Lejos de una inflación de dos dígitos, los diarios de la época subrayaban el cambio de Gobierno y las nuevas figuras del gabinete, como así también las relaciones con el FMI tras la crisis de 2001.
A un día de que Néstor Kirchner asumiera la presidencia el 25 de mayo de 2003, el kilo de asado de novillo costaba $3,99 en la cadena Coto en la Ciudad de Buenos Aires. El kilo del corte de carne cuesta $76,90 en las góndolas del mismo supermercado, y muestra un aumento del 1.827% desde mayo de 2013 hasta la actualid
Las bebidas también sufrieron un fuerte aumento desde 2003 hasta hoy. Una botella de agua Villavicencio aumentó un 1.032%, pasando de $0,95 a $10,75 el litro y medio. En los supermercados Disco, cada botella de Coca-Cola de 2,25 litros costaba 2,49 pesos. En las góndolas de la misma cadena en la ciudad de Buenos Aires, el producto aumentó un 1.103% y hoy sale 29,95 pesos.
El supermercado Jumbo comercializaban el kilo de filet de merluza a $5,75 en sus sucursales. Hoy sale $75,99, lo que deja en evidencia una suba mayor al 1.200 por ciento. Las distorsiones de precios son más evidentes en la actualidad. Hace 12 años, Coto vendía este producto al mismo precio que Jumbo, y hoy lo ofrece a $69,90, una diferencia de seis pesos.
Llenar el changuito del súper hoy es todo un desafío, y los 100 pesos hoy cubren pocos productos. Con el billete de mayor denominación de la Argentina hoy se compran cuatro paquetes de 500 gramos de yerba La Tranquera, un producto que cuesta $22,25 y entra en el programa de Precios Cuidados. Hace 12 años, ese mismo producto salía 99 centavos.
El precio fue adaptado a los productos comparados con otro tamaño de envase para que respeten la misma muestra. Algunos de los productos de 2015, son de Precios Cuidados, con lo que la muestra si se hiciera sin este tipo de productos, podría superar los 2400% de inflación.


egis escribió:Los #precios #mayoristas en febrero subieron +4,8%
En 2 meses acumularon +9,6% más del doble que el #IPC (4,2%)
Según analistas se debe a alzas del #dólar #combustibles y #tarifazo
Se espera traslado a precios minoristas incrementando #inflación #IPC
https://twitter.com/egis57/status/974657792777662465



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, excluido, Fercap, Fernan2, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], GUSTAVOLB, Majestic-12 [Bot], Matraca, notescribo, playlistz, Semrush [Bot] y 1229 invitados