Mensajepor rusell007 » Mar May 16, 2017 2:35 pm
Tengo entendido que para que una empresa compre a otra que está cotizando en bolsa tiene que hacer una OPA, u oferta pública de adquisición.
Con esa actuación, la empresa que compra ofrece a los accionistas un precio por sus acciones, que habitualmente es mayor al precio reciente de cotización.
Como alternativa, puede también ofrecer acciones propias, en una proporción de cambio ventajosa.
Se que Normalmente estas operaciones son beneficiosas a corto plazo para los accionistas, porque el precio ofrecido es mayor que el de la cotización reciente.
Frecuentemente las OPAS aprovechan momentos de dificultades o de debilidad de la empresa absorbida, cuando sus acciones están baratas. Por este motivo, no todas las OPAS son bien recibidas por los accionistas.
Ahora Los accionistas pueden o no aceptar la oferta.
Si la mayoría la acepta y algunos no lo hacen, transcurrido el plazo de la oferta las acciones que no se han vendido siguen siendo vigentes pero dejan de cotizarse en bolsa.