GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0056.html
No cierran los números fiscales ni la inflación va a ser la esperada, se modifican los números para los 4 años.
Ayer no tocaron la tasa, y es que con una inflación del 45% hoy y para fin de año podría cerrar en 35% aprox, pagar tasa del 30% es un regalo, supuestamente pagarían 5% más que la infla. Es más , si se les viene alguna corridita la deberían levantar ya que se estan comiendo 10% maso.
Por ahora es todo endeudamiento constante y por eso las reservas se mantienen, pero los dólares se van y se van, casi u$s 30.000 palos en lo que va del año !!!
Asústan con el blanqueo pero sólo alcanzaría para pagar sentencias, y agrega unos u$s 8.000 palos de gastos anuales los aumentos a los jubilados, + déficit.
Si se agregaron 5 millones de empleados y ´ñoquis al estado en el pasado + los millones de jubilados sin aportes, ahí está el problema, lo cual no lo quieren tocar pasándole el ajúste al resto de la sociedad, error.
Pero es que no quieren perder votos ???, y frenan la economía completando 1 año de recesión ya.
La obra pública por ahora es promesa y eso sólo recuperaría los 70.000 desempleados de la construcción, pero y el resto?? y la industria?? con este dólar atrasadísimo con infla del 45% anual?? Sólo agro?? alcanza??? no., seguimos endeudándonos de a miles de millones por año?? y la bomba de las lebacs que crece x $ 200.000 millones x año??? y Candela.....y la moto???
Qué se yo......
No cierran los números fiscales ni la inflación va a ser la esperada, se modifican los números para los 4 años.
Ayer no tocaron la tasa, y es que con una inflación del 45% hoy y para fin de año podría cerrar en 35% aprox, pagar tasa del 30% es un regalo, supuestamente pagarían 5% más que la infla. Es más , si se les viene alguna corridita la deberían levantar ya que se estan comiendo 10% maso.
Por ahora es todo endeudamiento constante y por eso las reservas se mantienen, pero los dólares se van y se van, casi u$s 30.000 palos en lo que va del año !!!
Asústan con el blanqueo pero sólo alcanzaría para pagar sentencias, y agrega unos u$s 8.000 palos de gastos anuales los aumentos a los jubilados, + déficit.
Si se agregaron 5 millones de empleados y ´ñoquis al estado en el pasado + los millones de jubilados sin aportes, ahí está el problema, lo cual no lo quieren tocar pasándole el ajúste al resto de la sociedad, error.
Pero es que no quieren perder votos ???, y frenan la economía completando 1 año de recesión ya.
La obra pública por ahora es promesa y eso sólo recuperaría los 70.000 desempleados de la construcción, pero y el resto?? y la industria?? con este dólar atrasadísimo con infla del 45% anual?? Sólo agro?? alcanza??? no., seguimos endeudándonos de a miles de millones por año?? y la bomba de las lebacs que crece x $ 200.000 millones x año??? y Candela.....y la moto???
Qué se yo......
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El ccl sigue bajando la local jugando en $46, y los adr de los bancos planos, veremos cuándo y qué van a hacer, por ahora plancha. Todo pasa por APBR.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Si no sube ahora, con todo a favor y s&p rompiendo maximo , cuando lo va a hacer? Estoy comprado de frente y se me esta acabando la paciencia.....da la sensacion q, por ahora, es un papel q no interesa , ojala este errado
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
S&P 500 cruza la frontera.
Y va al norte. Ya en territorio canadiense. Estará yendo a Alaska?
Una ruptura sin ruido. Después de siete meses de intentarlo.
Acá Galicia al filo, resiste. Y no hay indicios de venta o distribución.
El volumen hace señas, con banderas verdes. Se corre la compra. Pero la venta se resiste. Si querés mis papeles pagalos.
La escalada hacia la cima del macizo, más grande y más alto, sigue vigente.
En el Collado Sur. Cerca del Campo 4. Una tienda, haciendo equilibrio sobre una cresta.
Y va al norte. Ya en territorio canadiense. Estará yendo a Alaska?
Una ruptura sin ruido. Después de siete meses de intentarlo.
Acá Galicia al filo, resiste. Y no hay indicios de venta o distribución.
El volumen hace señas, con banderas verdes. Se corre la compra. Pero la venta se resiste. Si querés mis papeles pagalos.
La escalada hacia la cima del macizo, más grande y más alto, sigue vigente.
En el Collado Sur. Cerca del Campo 4. Una tienda, haciendo equilibrio sobre una cresta.
ROP escribió:Alerta:
El S&P 500 en máximos históricos. Ha quebrado la resistencia.
El 01/12/15 había llegado a estos niveles. Y lo intentó varias veces, superar. Sin conseguirlo.
Hoy está avanzando en terreno desconocido.
Atento a las velas y al volumen.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Y cuál es la relación? Cuál la función? Cuáles las variables independientes? Cuáles las dependientes?
Nada encaja. Ni lo rotores de Langrage, ni la ecuaciones diferenciales exactas, ni la serie de Fourier, ni los números complejos, ni el teorema de Bolzano, ni las integrales dobles, ni Fibonacci y la ventana a los fractales, ni el álgebra boogeano. Ni las derivadas parciales.
Cuál es la y? Dónde está la x?
Nada responde a nada. No hay estímulos relacionados a respuestas. Se confunde la respuesta con el estímulo. La causa con el efecto.
El Brexit provoca un cisne no blanco. Una mutación que no afecta a la especie. Los bancos tambalean. Los Bancos Centrales aceleran la maquinita de hacer euros. El crecimiento global baja. La libra se desploma. La Unión Europea se debilita y muestra tez blanca de anemia.
Las tasas de interés cercanas a cero. Hasta negativas en alguna parte.
Los bonos en máximos, con tasas de retorno en mínimos. Pero la Bolsa norteamericana también en máximos. Cómo no es lo uno o lo otro. O es, ahora, lo uno y/o lo otro. Desde cuándo?
El petróleo baja, APBR sube. La economía argentina retrocede. Las fábricas de autos suspenden gente. No se puede pagar la boleta de gas. El Merval está en el máximo en dólares y en pesos.
Se ha caído la caja de diez mil piezas del rompecabezas. Y ha caído abierta.
Miles de variables se modifican. Nada está quieto. Fluye. Lo que es, ahora ya fue. Y nunca, jamás, será igual. Son demasiadas variables para nuestro cerebro de un kilo y medio. No entendemos la CAUSALIDAD? No podemos visualizar la interacción de un universo, una humanidad y sus actos en movimiento.
Y entonces? Simplificamos. Nos resignamos. Todo es simplemente CASUALIDAD. Qué fácil lo hacemos. Y así debe ser. Hacerlo fácil. Para qué complicarse. No vale la pena.
Azar. Random. Walk Random. Bolsa.
Extraordinario Rop. Cada vez estoy mas convencido que esto lo manejan 5 tipos que coordinan para que los demas giles agarremos una ola para arriba o para abajo. Estoy preocupado en general por las cosas como se estan dando, principalmente por el sobre exceso de petroleo y la economia de china, esta a todo contramano y los mercados siguen subiendo. Quiza este corto de analisis, pero para mi estan terminando de cerrar la sanquintin.
-
- Mensajes: 12356
- Registrado: Mar Ene 28, 2014 1:04 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Y cuál es la relación? Cuál la función? Cuáles las variables independientes? Cuáles las dependientes?
Nada encaja. Ni lo rotores de Lagrange, ni la ecuaciones diferenciales exactas, ni la serie de Fourier, ni los números complejos, ni el teorema de Bolzano, ni las integrales dobles, ni Fibonacci y la ventana a los fractales, ni el álgebra boogeano. Ni las derivadas parciales.
Cuál es la y? Dónde está la x?
Nada responde a nada. No hay estímulos relacionados a respuestas. Se confunde la respuesta con el estímulo. La causa con el efecto.
El Brexit provoca un cisne no blanco. Una mutación que no afecta a la especie. Los bancos tambalean. Los Bancos Centrales aceleran la maquinita de hacer euros. El crecimiento global baja. La libra se desploma. La Unión Europea se debilita y muestra tez blanca de anemia.
Las tasas de interés cercanas a cero. Hasta negativas en alguna parte.
Los bonos en máximos, con tasas de retorno en mínimos. Pero la Bolsa norteamericana también en máximos. Cómo no es lo uno o lo otro. O es, ahora, lo uno y/o lo otro. Desde cuándo?
El petróleo baja, APBR sube. La economía argentina retrocede. Las fábricas de autos suspenden gente. No se puede pagar la boleta de gas. El Merval está en el máximo en dólares y en pesos.
Se ha caído la caja de diez mil piezas del rompecabezas. Y ha caído abierta.
Miles de variables se modifican. Nada está quieto. Fluye. Lo que es, ahora ya fue. Y nunca, jamás, será igual. Son demasiadas variables para nuestro cerebro de un kilo y medio. No entendemos la CAUSALIDAD? No podemos visualizar la interacción de un universo, una humanidad y sus actos en movimiento.
Y entonces? Simplificamos. Nos resignamos. Todo es simplemente CASUALIDAD. Qué fácil lo hacemos. Y así debe ser. Hacerlo fácil. Para qué complicarse. No vale la pena.
Azar. Random. Walk Random. Bolsa.
Jaja

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Y cuál es la relación? Cuál la función? Cuáles las variables independientes? Cuáles las dependientes?
Nada encaja. Ni lo rotores de Lagrange, ni la ecuaciones diferenciales exactas, ni la serie de Fourier, ni los números complejos, ni el teorema de Bolzano, ni las integrales dobles, ni Fibonacci y la ventana a los fractales, ni el álgebra boogeano. Ni las derivadas parciales.
Cuál es la y? Dónde está la x?
Nada responde a nada. No hay estímulos relacionados a respuestas. Se confunde la respuesta con el estímulo. La causa con el efecto.
El Brexit provoca un cisne no blanco. Una mutación que no afecta a la especie. Los bancos tambalean. Los Bancos Centrales aceleran la maquinita de hacer euros. El crecimiento global baja. La libra se desploma. La Unión Europea se debilita y muestra tez blanca de anemia.
Las tasas de interés cercanas a cero. Hasta negativas en alguna parte.
Los bonos en máximos, con tasas de retorno en mínimos. Pero la Bolsa norteamericana también en máximos. Cómo no es lo uno o lo otro. O es, ahora, lo uno y/o lo otro. Desde cuándo?
El petróleo baja, APBR sube. La economía argentina retrocede. Las fábricas de autos suspenden gente. No se puede pagar la boleta de gas. El Merval está en el máximo en dólares y en pesos.
Se ha caído la caja de diez mil piezas del rompecabezas. Y ha caído abierta.
Miles de variables se modifican. Nada está quieto. Fluye. Lo que es, ahora ya fue. Y nunca, jamás, será igual. Son demasiadas variables para nuestro cerebro de un kilo y medio. No entendemos la CAUSALIDAD? No podemos visualizar la interacción de un universo, una humanidad y sus actos en movimiento.
Y entonces? Simplificamos. Nos resignamos. Todo es simplemente CASUALIDAD. Qué fácil lo hacemos. Y así debe ser. Hacerlo fácil. Para qué complicarse. No vale la pena.
Azar. Random. Walk Random. Bolsa.
Nada encaja. Ni lo rotores de Lagrange, ni la ecuaciones diferenciales exactas, ni la serie de Fourier, ni los números complejos, ni el teorema de Bolzano, ni las integrales dobles, ni Fibonacci y la ventana a los fractales, ni el álgebra boogeano. Ni las derivadas parciales.
Cuál es la y? Dónde está la x?
Nada responde a nada. No hay estímulos relacionados a respuestas. Se confunde la respuesta con el estímulo. La causa con el efecto.
El Brexit provoca un cisne no blanco. Una mutación que no afecta a la especie. Los bancos tambalean. Los Bancos Centrales aceleran la maquinita de hacer euros. El crecimiento global baja. La libra se desploma. La Unión Europea se debilita y muestra tez blanca de anemia.
Las tasas de interés cercanas a cero. Hasta negativas en alguna parte.
Los bonos en máximos, con tasas de retorno en mínimos. Pero la Bolsa norteamericana también en máximos. Cómo no es lo uno o lo otro. O es, ahora, lo uno y/o lo otro. Desde cuándo?
El petróleo baja, APBR sube. La economía argentina retrocede. Las fábricas de autos suspenden gente. No se puede pagar la boleta de gas. El Merval está en el máximo en dólares y en pesos.
Se ha caído la caja de diez mil piezas del rompecabezas. Y ha caído abierta.
Miles de variables se modifican. Nada está quieto. Fluye. Lo que es, ahora ya fue. Y nunca, jamás, será igual. Son demasiadas variables para nuestro cerebro de un kilo y medio. No entendemos la CAUSALIDAD? No podemos visualizar la interacción de un universo, una humanidad y sus actos en movimiento.
Y entonces? Simplificamos. Nos resignamos. Todo es simplemente CASUALIDAD. Qué fácil lo hacemos. Y así debe ser. Hacerlo fácil. Para qué complicarse. No vale la pena.
Azar. Random. Walk Random. Bolsa.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Y cuál es la relación? Cuál la función? Cuáles las variables independientes? Cuáles las dependientes?
Nada encaja. Ni lo rotores de Langrage, ni la ecuaciones diferenciales exactas, ni la serie de Fourier, ni los números complejos, ni el teorema de Bolzano, ni las integrales dobles, ni Fibonacci y la ventana a los fractales, ni el álgebra boogeano. Ni las derivadas parciales.
Cuál es la y? Dónde está la x?
Nada responde a nada. No hay estímulos relacionados a respuestas. Se confunde la respuesta con el estímulo. La causa con el efecto.
El Brexit provoca un cisne no blanco. Una mutación que no afecta a la especie. Los bancos tambalean. Los Bancos Centrales aceleran la maquinita de hacer euros. El crecimiento global baja. La libra se desploma. La Unión Europea se debilita y muestra tez blanca de anemia.
Las tasas de interés cercanas a cero. Hasta negativas en alguna parte.
Los bonos en máximos, con tasas de retorno en mínimos. Pero la Bolsa norteamericana también en máximos. Cómo no es lo uno o lo otro. O es, ahora, lo uno y/o lo otro. Desde cuándo?
El petróleo baja, APBR sube. La economía argentina retrocede. Las fábricas de autos suspenden gente. No se puede pagar la boleta de gas. El Merval está en el máximo en dólares y en pesos.
Se ha caído la caja de diez mil piezas del rompecabezas. Y ha caído abierta.
Miles de variables se modifican. Nada está quieto. Fluye. Lo que es, ahora ya fue. Y nunca, jamás, será igual. Son demasiadas variables para nuestro cerebro de un kilo y medio. No entendemos la CAUSALIDAD? No podemos visualizar la interacción de un universo, una humanidad y sus actos en movimiento.
Y entonces? Simplificamos. Nos resignamos. Todo es simplemente CASUALIDAD. Qué fácil lo hacemos. Y así debe ser. Hacerlo fácil. Para qué complicarse. No vale la pena.
Azar. Random. Walk Random. Bolsa.
Nada encaja. Ni lo rotores de Langrage, ni la ecuaciones diferenciales exactas, ni la serie de Fourier, ni los números complejos, ni el teorema de Bolzano, ni las integrales dobles, ni Fibonacci y la ventana a los fractales, ni el álgebra boogeano. Ni las derivadas parciales.
Cuál es la y? Dónde está la x?
Nada responde a nada. No hay estímulos relacionados a respuestas. Se confunde la respuesta con el estímulo. La causa con el efecto.
El Brexit provoca un cisne no blanco. Una mutación que no afecta a la especie. Los bancos tambalean. Los Bancos Centrales aceleran la maquinita de hacer euros. El crecimiento global baja. La libra se desploma. La Unión Europea se debilita y muestra tez blanca de anemia.
Las tasas de interés cercanas a cero. Hasta negativas en alguna parte.
Los bonos en máximos, con tasas de retorno en mínimos. Pero la Bolsa norteamericana también en máximos. Cómo no es lo uno o lo otro. O es, ahora, lo uno y/o lo otro. Desde cuándo?
El petróleo baja, APBR sube. La economía argentina retrocede. Las fábricas de autos suspenden gente. No se puede pagar la boleta de gas. El Merval está en el máximo en dólares y en pesos.
Se ha caído la caja de diez mil piezas del rompecabezas. Y ha caído abierta.
Miles de variables se modifican. Nada está quieto. Fluye. Lo que es, ahora ya fue. Y nunca, jamás, será igual. Son demasiadas variables para nuestro cerebro de un kilo y medio. No entendemos la CAUSALIDAD? No podemos visualizar la interacción de un universo, una humanidad y sus actos en movimiento.
Y entonces? Simplificamos. Nos resignamos. Todo es simplemente CASUALIDAD. Qué fácil lo hacemos. Y así debe ser. Hacerlo fácil. Para qué complicarse. No vale la pena.
Azar. Random. Walk Random. Bolsa.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
el ADR esta firme, la local es un desastre, por eso mejor mirar.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
capi escribió:yo arriba de 31,04 le desconfio era un techo complicado de romper., te suben el ccl y se vuelan los lotes, para mirar.
Muy poco volumen en al ADR , eso crea dudas . Que opinas Capi ?
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
yo arriba de 31,04 le desconfio era un techo complicado de romper., te suben el ccl y se vuelan los lotes, para mirar.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Alerta:
El S&P 500 en máximos históricos. Ha quebrado la resistencia.
El 01/12/15 había llegado a estos niveles. Y lo intentó varias veces, superarlo. Sin conseguirlo.
Hoy está avanzando en terreno desconocido.
Atento a las velas y al volumen.
El S&P 500 en máximos históricos. Ha quebrado la resistencia.
El 01/12/15 había llegado a estos niveles. Y lo intentó varias veces, superarlo. Sin conseguirlo.
Hoy está avanzando en terreno desconocido.
Atento a las velas y al volumen.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Highlights:
Los inversores se preparan para la temporada de resultados que inaugura esta noche Alcoa en Estados Unidos y para las citas de los bancos centrales.
Este jueves es turno del Banco de Inglaterra, que se reúne por primera vez tras el referéndum. Los tipos del Banco de Inglaterra (BoE) están en el 0,5% desde hace siete años. En 2015 se especulaba con que podría ser el primero en subirlos siguiendo a la Reserva Federal (Fed), que hizo lo propio en diciembre y los situó en el rango entre el 0,25% y el 0,5% (alza de 25 puntos básicos). Sin embargo, el riesgo del Brexit impidió este movimiento y ahora la mayoría de economistas da por hecho que habrá un recorte.
El 21 de julio reunión del Banco Central Europeo (BCE). El organismo presidido por Mario Draghi sacó toda la artillería en marzo, al reducir los tipos de referencia desde el 0,05% hasta el 0,0% e incrementar el programa de compra de activos desde el máximo de 60.000 millones de euros mensuales hasta la cifra de 80.000 millones, incluyendo además por primera vez los bonos corporativos de empresas no financieras. Super Mario parece haber sacado todos los conejos de la galera. Y de las mangas.
En alerta amarilla ante posible corrección. La temporada de resultados llega con Wall Street en máximos y con la rentabilidad de los bonos a 10 años en el nivel más bajo de su historia (1,38% este lunes). "Cabe interpretar que uno de los dos mercados, el de renta variable o el de renta fija, se equivoca descontando un escenario incorrecto. También, como señalan algunos analistas, este escenario en los mercados podría ser considerado como “el nuevo normal”, algo que nos cuesta mucho aceptar, siendo, en nuestra opinión más factible que, antes o después, uno de estos mercados rectifique y corrija con intensidad", argumentan los expertos de Link Securities.
Se empieza a plantear un rescate 'a la americana' de la banca europea con 150.000 millones de euros. Similar a la recapitalización bancaria que realizó en su momento Estados Unidos, con 428.000 millones de euros.
Al filo, Galicia resiste y va. Los vientos cálidos del norte la empujan.
Los inversores se preparan para la temporada de resultados que inaugura esta noche Alcoa en Estados Unidos y para las citas de los bancos centrales.
Este jueves es turno del Banco de Inglaterra, que se reúne por primera vez tras el referéndum. Los tipos del Banco de Inglaterra (BoE) están en el 0,5% desde hace siete años. En 2015 se especulaba con que podría ser el primero en subirlos siguiendo a la Reserva Federal (Fed), que hizo lo propio en diciembre y los situó en el rango entre el 0,25% y el 0,5% (alza de 25 puntos básicos). Sin embargo, el riesgo del Brexit impidió este movimiento y ahora la mayoría de economistas da por hecho que habrá un recorte.
El 21 de julio reunión del Banco Central Europeo (BCE). El organismo presidido por Mario Draghi sacó toda la artillería en marzo, al reducir los tipos de referencia desde el 0,05% hasta el 0,0% e incrementar el programa de compra de activos desde el máximo de 60.000 millones de euros mensuales hasta la cifra de 80.000 millones, incluyendo además por primera vez los bonos corporativos de empresas no financieras. Super Mario parece haber sacado todos los conejos de la galera. Y de las mangas.
En alerta amarilla ante posible corrección. La temporada de resultados llega con Wall Street en máximos y con la rentabilidad de los bonos a 10 años en el nivel más bajo de su historia (1,38% este lunes). "Cabe interpretar que uno de los dos mercados, el de renta variable o el de renta fija, se equivoca descontando un escenario incorrecto. También, como señalan algunos analistas, este escenario en los mercados podría ser considerado como “el nuevo normal”, algo que nos cuesta mucho aceptar, siendo, en nuestra opinión más factible que, antes o después, uno de estos mercados rectifique y corrija con intensidad", argumentan los expertos de Link Securities.
Se empieza a plantear un rescate 'a la americana' de la banca europea con 150.000 millones de euros. Similar a la recapitalización bancaria que realizó en su momento Estados Unidos, con 428.000 millones de euros.
Al filo, Galicia resiste y va. Los vientos cálidos del norte la empujan.
ROP escribió:Fundamentals? Desconcertantes.
La economía estadounidense ha recuperado un ritmo vertiginoso de creación de empleo en junio y ha superado todas las previsiones, después de dos meses consecutivos de decepción, especialmente en mayo. Así, el Informe de Empleo arroja un dato de 287.000 nuevos puestos de trabajo, muy por encima de los 175.000 que apuntaba el consenso de analistas, y exhibiendo el mejor dato en ocho meses. Pese a este impulso, la tasa de paro aumenta dos décimas hasta el 4,9%, frente al 4,8% proyectado por el mercado.
Los bancos, en montaña rusa se recuperan. El índice sectorial (Euro Stoxx Banks) se anota un 5% (y pierde un 35% en 2016), ante los alzas en Italia superiores al 5% y al 6% en la mayoría de los casos.
La nube del volcán cercano al mojón del Meridiano de Grenwich se disipa.
El S&P500 navega en las alturas. Y no pierde altura. Se acerca a los máximos históricos.
Galicia, al filo, resiste. El ADR intenta el máximo histórico de 32.05
Tololín Compagnucci mueve el gráfico. El de los ciclos económicos. El que tiene sólo él. A uno y otro lado. Lo gira. En sentido sentido horario y antihorario. No sabe. No entiende. Ni siquiera de qué lado se mira. Crash no aparece en la terminología bursátil.
Tololo * afirma que lo peor está por venir. Y espera entrar al Merval en 200 dólares.
Argentina festeja. Doscientos años. De idas. Y muchas venidas. Demasiadas.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Suena tremendo.
El S&P500 cruzando la Línea Mitad del Mundo: 2130
Galicia despliega velas. Vira al norte. Viento a barlovento.
El S&P500 cruzando la Línea Mitad del Mundo: 2130
Galicia despliega velas. Vira al norte. Viento a barlovento.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Detesto a los Tololos y Tololines.
También a los estúpidos.
Cuidado con el espejo entonces.. Saludos a la moto del chapo...
