Mensajepor quique43 » Vie Feb 26, 2016 10:10 am
De todos modos se esperan por la nueva cosecha menos dòlares de los que dispuso el Kichnerismo inùtil y ladròn, por la baja de los precios de los cereales.
El que tuvo toda la suerte del mundo fuè el Nèstor (el chorro), con el ingreso de divisas. Recordemos que con De la Rua se producìan 20 mill. ton., de soja a unos u/s 200 dòlares la ton., dejaban apròx., unos u/s 4000 millones, por año llegò el tuerto, los chinos comenzaron a comer proteìnas y la soja se fuè a un promedio de u/s 500, y los chacareros plantaron hasta en las banquinas, y la producciòn se fuè a 50 millones en soja solo, es da la friolera de u/s 25.000 millones en sòlo un año y en soja solo, nunca el paìs tuvo tantos dòlares.
Y despuès dicen que lo hizo el tuerto. (la producciòn Argentina de cereales pasò por los buenos precios de unas 60 mill., ton., a unas 100 millones con mejores precios, esa es la explicaciòn de todo el dinero que circulò en el paìs, una bonanza como nunca, que el Kichnerismo se encargò de robar y destruìr.
El chorro no pagaba la deuda, estabamos en default, y se disponìa de màs dòlares, por ese default, tuvo un dòlar recontraalto, y las materias primas por las nubes, el paìs tuvo plata como nunca, y los nabos, aplauden al ladròn como si èl hubiera generado la bonanza.
Vamos KKs., abràn los ojos, sino se van a quedar ciegos.
16 DE OCTUBRE 2015 Infobae.
Desafío 2016: el nuevo Gobierno contará con menos dólares por la exportación de granos
Un estudio estimó que en 2015 ingresarán USD 26.100, 11% menos que en 2014, y además proyecta una baja del 9% para el año que viene. Para 2016 prevé una caída de los precios internacionales y menos producción
Crédito: Bloomberg
El ingreso de divisas para equilibrar la balanza comercial es uno de los grandes desafíos del próximo gobierno, sin importar qué candidato triunfe el 25 de octubre. Como una de las principales fuentes de dólares para el país son las exportaciones de granos, debe ser preocupante para los equipos de campaña las proyecciones para 2016.
Un estudio del economista Juan Manuel Garzón de la Fundación Mediterránea estimó que este año, los ingresos de dólares por la venta de granos al exterior serán de USD 26.100, un USD 3.100 millones (11%) menos respecto de 2014. El informe prevé que unas siete millones de toneladas serán acopiadas por los productores, a la espera de mejores condiciones para vender su cosecha.
Esos granos guardados en silobolsas equivaldrían a unos USD 2.400 millones, y así como esos dólares fueron importantes para reforzar las reservas del Banco Central a comienzos de este año, la nueva administración esperará poder contar con la misma suerte. Según el especialista, "este ciclo que pasó ha sido muy bueno en lo productivo, con récord histórico de soja, lo que deja un arrastre importante para el año que viene hasta el momento en que empiecen a entrar los granos de la nueva cosecha".
Garzón además proyectó además que en 2016 las exportaciones rondarán los USD 23.800 millones, una caída del 9% en relación a este año. Según el estudio, a la nueva administración lo espera una "estabilización de precios internacionales en niveles medios inferiores a los del 2015, y un ciclo agrícola de menor producción".
"El flujo proyectado a 2016 se aproxima al observado en promedio durante el período 2008/2010. Sin embargo, si el próximo gobierno logra generar confianza y estabilidad, si regulariza el mercado cambiario y reduce cargas impositivas y trabas sobre el sector, entonces podría hacerse de un flujo extra de divisas proveniente de los silobolsas", añadió Grazón.