DarGomJUNIN escribió:Lo subió Atrevido ayer a las 8:47 am y está titulado "El porvenir de una revolución: La interpretación del proletariado."
gracias Dario.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DarGomJUNIN escribió:Lo subió Atrevido ayer a las 8:47 am y está titulado "El porvenir de una revolución: La interpretación del proletariado."
fabio escribió:La industria automotriz no existe solo consume dolares, la tuya puede ser, pero también tenes en cuenta todos los beneficios impositivos que tienen, el campo con las retenciones sostiene el resto además de exportar por mas de 30000mil millones de dolares al año
Orcio76 escribió:Fabio somos muchos los autosustentables en dolares.
Se espera que este año la exportación de servicios basados en el conocimiento supere a la industria automotriz quedando en segundo lugar después del campo. Pero cuando vas al neto te llevas la sorpresa, dado que los insumos en dolares son muy inferiores en proporción que ambos rubros. Y todo esto puede crecer solo con capital intelectual, computadora, programas y conexión a intenet (y electricidad claro). En lo personal creo que vamos a incrementar mucho antes las exportaciones de servicios que las cabezas de ganado.
Mas información http://www.argencon.org/
fabio escribió:Y empleado público que muchos de ellos no hacen nada, se llevan 2000 dolares, porque no van a cuba o Venezuela o Brasil, a trabajar, vivimos en una ficción total, solo el campo genera dolares y quiere vivir un país entero de lo que generas 300.000 personas
Roque Feler escribió:Veo que todavía no se tiene certeza del tema sobre quién cobrará los cupones defaulteados.
Darío dice que para los residentes en argentina y operando con agentes locales los cobran los tenedores históricos de los bonos.
Mas abajo alguien dice que hay agentes informando que los tenedores históricos solo cobrarían el primer cupón y los tenedores actuales el resto.
Y hay otros que dicen que todavía no tienen idea a quién se les pagarán.
Sería bueno que Rava buscase una confirmación del tema y nos lo comunique.
Pocoyo escribió:Hoy tenés un camionero o chofer de micro que gana 1500/2000 dólares, eso es insostenible en el tiempo. Mirá los precios de ropa, electro, etc. Por algo, sin ir muy lejos, Chile está mucho más barato, Brasil hace rato, etc. Yo viajo a USA casi todos los años hace 15 años. Casi los mismos precios desde entonces. Acá seguimos atrasados.
elushi escribió:que es atrasado? que es un valor justo? seguramente el nivel de reservas solo no lo es, sino el TC teorico deberia estar en 25 pe mas o menos...es complicado el tema che.
el valor del dolar deberia estar determinado cuidadosamente. principalmente tiene que impedir contraccion excesiva en el poder adquisitivo y sin embargo dar ganancias suficientes a las empresas que dependen de esta divisa (el cual van en contra, claro trade-off historico). ademas por si fuera poco tenemos a nuestros principales compradores de bienes devaluando sus monedas en alta velocidad. si a tu cliente le va mal, a vos te va mal. pasa que a gran escala es dificil notarlo, pero la realidad esta ahi. si brasil devalua, el empresario o sube el precio, o baja los costos (salarios) si es que no le suben el dolar o le reducen impuestos. el problema de esto es cuando importaciones > exportaciones...
entre el shock devaluatorio + quita retenciones yo creo que andariamos, el problema es que ahora no hay compradores
elushi escribió:que es atrasado? que es un valor justo? seguramente el nivel de reservas solo no lo es, sino el TC teorico deberia estar en 25 pe mas o menos...es complicado el tema che.
el valor del dolar deberia estar determinado cuidadosamente. principalmente tiene que impedir contraccion excesiva en el poder adquisitivo y sin embargo dar ganancias suficientes a las empresas que dependen de esta divisa (el cual van en contra, claro trade-off historico). ademas por si fuera poco tenemos a nuestros principales compradores de bienes devaluando sus monedas en alta velocidad. si a tu cliente le va mal, a vos te va mal. pasa que a gran escala es dificil notarlo, pero la realidad esta ahi. si brasil devalua, el empresario o sube el precio, o baja los costos (salarios) si es que no le suben el dolar o le reducen impuestos. el problema de esto es cuando importaciones > exportaciones...
entre el shock devaluatorio + quita retenciones yo creo que andariamos, el problema es que ahora no hay compradores
elushi escribió:principalmente tiene que impedir contraccion excesiva en el poder adquisitivo :
alfil escribió:me lo pasan ??
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], Dantef2, escolazo21, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, jose enrique, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro y 243 invitados