Mensajepor ROP » Lun Feb 08, 2016 12:21 pm
Se complica:
Apertura bajista en EEUU con el S&P 500 perforando el soporte de 1867 y cotizando en los 1845.
Próximo soporte crítico: 1812. Más allá Pompeya y la inundación.
La semana pasada con bajas, estuvo marcada por el desplome de las tecnológicas tras algunos resultados decepcionantes, y la incertidumbre en torno a la economía, acentuada con el Informe de Empleo. Hoy el drenaje sigue.
No hay ninguna certeza sobre el posible acuerdo de la OPEP de estabilizar el precio del Oil. El crudo yendo a testear mínimo del 20/01/16. El ministro saudí del petróleo, Ali al-Naimi, ha discutido este domingo con su homólogo venezolano, Eulogio Del Pino, la posible cooperación entre miembros de la OPEP y otros productores de petróleo para estabilizar el mercado global de petróleo, aunque las conversaciones han concluido sin mucho atisbo de que vayan a tomarse medidas para impulsar los precios.
PBR vuelve a desmejorar su estado de crítico a desesperante.
Las bolsas europeas pierden más de un 3%. El Ibex español debajo de su soporte crítico de 8200.
Grecia otra vez en la mira con caídas del 6% nada menos y con sus bancos registrando fortísimos recortes. Los ministros de Finanzas de la zona euro se reúnen este jueves para analizar la evolución de las reformas del rescate para desbloquear una nueva ayuda financiera al país.
La economía global parece estar atrapada en una "espiral de la muerte" que podría conducir a una mayor debilidad de los precios del petróleo, la recesión global y a un mercado bajista serio, han advertido los analistas de Citi.
La fortaleza en el dólar estadounidense, la debilidad de los precios del petróleo y de las materias primas, el comercio mundial más débil, la debilidad en los mercados emergentes... y así hasta el infinito. Compagnucci un poroto.
La banca europea se desploma. En el gráfico semanal del índice sectorial de bancos europeo, el SX7E, se ve cómo éste acumula caídas del 24% hasta en lo que va del año. Desde los máximos de 2014 el índice cae un 40%. Cotiza actualmente en 97 (por debajo del 61.8 de retroceso de Fibonacci) y se acerca a los mínimos de 2012 en los 72 puntos.
Da la sensación de que los grandes inversores no quieren participar en un mercado repleto de interrogantes, hasta que haya algún elemento que aclare el panorama. Y nadie sabe dónde puede aparecer ese elemento, si en los bancos centrales, si en los datos macro, si en unos precios más bajos que los actuales.
El escenario es muy complicado y bajista. La mayoría de los índices están ya por debajo de los niveles de agosto del año pasado, cuando los miedos a un fuerte aterrizaje de la economía China alcanzaron máximos.
Hay varios factores negativos de forma desordenada sobre la mesa, pero, aun así, la sobreactuación de las bolsas vuelve a aparecer clara, y probablemente se corregirá con intensidad próximamente. Pero no es posible precisar cuándo.