Mensajepor quique43 » Vie Oct 30, 2015 10:35 am
Lo que deja Scioli en la Provincia, èsta queda mal, pero èl de patrimonio negativo de $ 45.000 pesos en el 2005, acaba de presentar su declaraciòn patrimonial, con $ 13.600.000, de donde los sacò (lo blanco), si siempre estuvo en la funciòn pùblica, la cosa es igual que la ladrona de Calafate, agarran la manija para robar y mentir. Esto es realidad, no son cuentos, NO SIRVEN, por suerte la mayorìa de la gente ha reaccionado.
El kichnerismo es una gran mentira y estafa, como dijo alguien que algo sabìa, "la realidad es la ùnica verdad".
Cronista. Situaciòn que deja Scioli en la Provincia: (La plata del fondo Hidrìco para evitar inundaciones se la sacò el gobierno nacional).
Más de 1 de cada 4 bonaerenses se encuentra en condición de pobreza. Si bien este dato es conocido, quizá sorprenda que la fuente sea el INDEC mismo. El instituto de estadísticas y censos relevó la pobreza en el año 2012. Aunque el informe fue cajoneado por una supuesta orden del Ministro Kicillof, los números salieron a la luz gracias a la prensa.
Todos los esfuerzos para sacar a la gente de la pobreza son en vano si una vez por año se siguen inundando los barrios con pérdidas irreparables y costos económicos incalculables. Vidal tendrá la responsabilidad política de garantizar que las obras se realicen, una responsabilidad que su predecesor, Daniel Osvaldo Scioli, no ha sabido cumplir. En los últimos 3 años, no se ejecutaron $ 280.000.000 de las partidas Saneamiento Hidráulico y Obras Hidráulicas, destinadas a realizar estas obras; a lo anterior se suma el desvío del Fondo de Infraestructura Hídrica que se creó en el año 2002, parte de cuyos recursos se usaron para financiar Tecnópolis y la Central Hidroeléctrica Néstor Kirchner.
La mayor de las deudas históricas que tiene la provincia de Buenos Aires es la falta de infraestructura: rutas, puertos, trenes, cloacas, redes de gas, agua potable y el Plan Hídrico aprobado en 2007. Los números advierten sobre estas cosas: la provincia tan solo destina unos $ 245 por habitante para obra pública. Alimentando este escenario, entre el año 2006 y el 2014, el presupuesto de la Provincia de Buenos Aires redujo la inversión en capital de un 7,7% del total del gasto a un 3,7%. Esto significa que de cada $ 10 que gasta la provincia solamente se invierten 37 centavos.
Así está la Provincia más rica de la Argentina. Enormes desafíos se conjugan con una increíble potencialidad de sus campos, sus universidades, su industria, su turismo, sus puertos y sus emprendedores. Todos esperando la oportunidad para hacer realidad sus proyectos.