Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 18, 2015 4:26 pm

Estamos recibiendo las primeras Imágenes de Guatemala

Imagen


Guatemala tiene 19 mil pandilleros agrupados en 70 pandillas

Las principales pandillas son la Mara Salvatrucha y el Barrio 18. Los cabecillas operan desde la prisión


iudad de Guatemala. Un informe periodístico realizado por un medio guatemalteco reveló que en el mencionado país existen alrededor de 19 mil pandilleros que están divididos en 70 clicas (pandillas).

Además, el Sistema Penitenciario del país centroamericano informa que dentro de los penales existen un promedio de 1.026 pandilleros activos, en su mayoría pertenecientes a la Mara Salvatrucha y el Barrio 18. Solo se registran poco más de 500 pandilleros reformados.

Guatemala tiene una población total de 15,4 millones de habitantes, según el último censo realizado el año pasado.

Entre estos más de mil delincuentes activos en prisión se encuentran los principales cabecillas de las clicas. Ellos son los encargados de emitir las órdenes de asesinatos o extorsiones las cuales son recibidas por los jóvenes miembros que siembran el terror en las colonias guatemaltecas.

La información recopilada por el diario La Hora de Guatemala también revela que el trabajo del Estado ha resultado ineficiente.

De acuerdo a las organizaciones civiles especializadas en el país, las faltas de oportunidades, la violencia dentro de las familias, el abandono de la escuela, entre otros factores, son los que influyen principalmente para que los menores se unan a las pandillas.
http://elcomercio.pe/mundo/centroameric ... ia-1775646


De Guatemala a la Matanza !!!

Tras la detención de un miembro de una mara, advierten por la falta de control en las fronteras
La socióloga Laura Etcharren se refirió en InfobaeTV a la permeabilidad de los pasos fronterizos y a la falta de políticas de Estado contra el narcotráfico. Un mexicano de la Mara 18 fue detenido en el país y liberado en los últimos días

Armando Ortega Vera, colombiano de 37 años, cayó preso al menos tres veces en dos años por portación de drogas y robos. En 2013 llegó a la Argentina y se instaló en un departamento ubicado en la calle Sánchez de Bustamente, en Abasto. Su novia, de origen colombiano, vive en Congreso y lo visita todas las semanas. Cuando fue arrestado por la Policía, el acusado había participado de una salidera bancaria y escapaba junto a un socio colombiano.

Armando no es un delincuente común. Él es integrante de las maras, más precisamente de la mara 18, una de las más peligrosas del mundo. "Mara proviene de hormiga marabunta, que es la que arrasa con todo lo que encuentra a su paso y hay que hacer una profunda diferenciación entre lo que es una pandilla y una mara. La pandilla es el primer eslabón de la cadena delictiva y la mara es el segundo eslabón", comenzó a explicar Laura Etcharren, socióloga especialista en el tema, en declaraciones a InfobaeTV.

Para pasar de ser una simple pandilla a una mara, se necesita un apoyo fundamental, el de "fuerzas de seguridad ligadas al delito, exonerados o bien de bandas de narcotraficantes de diferentes carteles de la droga", detalló la ensayista y especialista en la problemática narco.

"El primer antecedente de maras en la Argentina se produce en 2006, en La Matanza, más precisamente en Rafael Castillo. Ingresa un integrante de la MS13, que es la mara rival de la mara 18, a la que pertenece quien está preso en Ezeiza, apodado 'El Lágrima'. La lágrima es una muerte que tiene el marero en su haber. A mayor cantidad de lágrimas, mayor cantidad de homicidios", explicó.

Respecto de la llegada a la Argentina, Etcharren aseguró: "Tenemos distintas células de carteles colombianos, que en el desplazamiento de la violencia vienen a dirimir la guerra narco, más precisamente en la región de Cuyo y en la Patagonia. Esto se debe a una permeabilidad. Y dentro de lo que era el triángulo embrionario sur, junto con Chile y Uruguay, Argentina forjó este estado de criminalidad a través de la anomia y de la ausencia de todo tipo de políticas".

Sobre la presencia de Vera en el país, se aventuran varias hipótesis, que incluyen desde "que haya venido a formar una célula de la mara M18, otra hipótesis es que haya huido de México por algún conflicto con su mara y otra es que haya venido aquí para testear el mercado del narcocrimen en la Argentina".

"La Argentina es un estado anómico, no hay imperio de la ley, la anomia es funcional al delito. En los últimos años se ha generado una entrega de la sociedad al crimen organizado. Nosotros no tenemos una política de seguridad concreta a nivel nacional ni una política de avance contra el narcotráfico que cada provincia tenga que acatar. Nosotros tenemos provincias que forjan el delito y provincias que lo contienen de acuerdo a las experiencias y al nivel de marginalidad que tengan", ejemplificó.

Por ejemplo, respecto de la Ciudad de Buenos Aires, aseveró: "Tenemos una Ciudad muy bien maquillada, donde la política de seguridad del PRO se ha asentado en la Policía Metropolitana y bajo el cliché de que el narcotráfico es un delito federal ni siquiera se ocupan del menudeo, algo de lo que sí tienen la obligación de ocuparse todas las provincias".

http://www.infobae.com/2015/06/15/17354 ... -fronteras

Antiespecista
Mensajes: 684
Registrado: Mar Jul 21, 2015 12:59 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Antiespecista » Mar Ago 18, 2015 3:56 pm

Antiespecista escribió:Compañeros, para poder defender mejor el modelo, tendriamos q sumar al gigoló a nuestras filas. Después de todo, podrá tener más de cien denuncias por estafa de distintas personas, pero ninguna tiene sentencia firme

adxrsi escribió:Como me alegra leer eso del gigoló en tantos lados y no tener idea de qué hablan.. me siento tan bien no estando al tanto de las estupideces.

Es que usted está para cosas más elevadas como estar paveando todo el día en el foro, compañero

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 18, 2015 3:50 pm

JAQUE MATE escribió:Que lindo va a ser en diciembre volver al capitalismo......que felicidad!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :115:

:respeto:



Imagen


Vos lo decís por Menem, menemato o menemismo? :lol: :lol:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 18, 2015 3:44 pm

http://www.labatallacultural.org/2015/0 ... adron.html

Imagen :lol:


No tenés ninguna nota de :


Imagen

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA :lol:

resero
Mensajes: 17910
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor resero » Mar Ago 18, 2015 3:36 pm

ConPermiso escribió:Lo que vengo diciendo acerca de que el único que le puede ganar a Scioli es Massa explicado por un consultor.

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0089.html

gana macri en balottage

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 18, 2015 3:36 pm

También podés Crear tu propio País.....Y hacer el Experimento. :100:



El hombre que fundó Liberland, un país en tierra de nadie en el centro Europa


http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/ ... roacia_amv

ConPermiso
Mensajes: 2603
Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ConPermiso » Mar Ago 18, 2015 3:20 pm

Lo que vengo diciendo acerca de que el único que le puede ganar a Scioli es Massa explicado por un consultor.

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0089.html

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor adxrsi » Mar Ago 18, 2015 3:20 pm

Antiespecista escribió:Compañeros, para poder defender mejor el modelo, tendriamos q sumar al gigoló a nuestras filas. Después de todo, podrá tener más de cien denuncias por estafa de distintas personas, pero ninguna tiene sentencia firme

Como me alegra leer eso del gigoló en tantos lados y no tener idea de qué hablan.. me siento tan bien no estando al tanto de las estupideces.

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mar Ago 18, 2015 3:19 pm

demasiadas verdades juntas alguno se va a atragantar ...... y de esto todos los sensatos deberiamos cuidarnos mucho, pues de imponerse ese tipo de personajes , la pobreza subiría de manera exponencial, la incertidumbre y la inseguridad se generalizaría para las mayorias e incluso para las minorias y el retroceso de los pueblos llevaría a cantidad de muertes sin sentido.
adxrsi escribió:
http://www.labatallacultural.org/2015/0 ... adron.html

No queríamos. Hemos estado evitando darle difusión a este discurso, no colaborar para que circule más. Pero la fuerza brutal de los medios de comunicación dominantes ha logrado que la guatemalteca Gloria Álvarez se convierta, con un mínimo de esfuerzo intelectual de su parte, en uno de los referentes máximos de la ideología neoliberal cipaya en toda América Latina. Toda la derecha repite ahora lo que Gloria Álvarez ya venía repitiendo de otros, y así presenciamos uno de los fenómenos más espantosos de la naturaleza humana: individuos que se convierten en loros de los medios, que son loros de un determinado referente intelectual que, a su vez, no produce discurso original y es, por lo tanto, loro del sentido común. Unos loreando a otros para convertir mentiras en verdades sacramentadas por la autoridad de la repetición sistemática.

¿Quién es Gloria Álvarez? Es una clásica intelectual orgánica de la clase dominante, ni más ni menos. Álvarez se define a sí misma como “libertaria”, pero no vayan a creer que esto se refiere a alguna postura democrática: el llamado “libertarismo” no pasa de otra utilización deshonesta del concepto de Libertad (así, con mayúscula); para los pocos individuos que se adscriben a esa ideología que llaman “libertaria”, la “libertad” (así, con minúscula) es la libertad de mercado, un tipo de libertad que se opone a la igualdad. No es la Libertad de los pueblos, la soberanía de las naciones, la liberación de los que hoy son esclavos del gran capital multinacional. Es la libertad de hacer negocios sin que se meta el Estado regulador. De esta “libertad” hace apología Gloria Álvarez, una libertad que es la panacea de los que tienen dinero, pues serán libres para tener siempre más y más sin pagar impuestos, pero un flagelo para los que no lo tienen, pues serán “libres”, claro, pero solo para vender su fuerza de trabajo en el mercado sin que haya un Estado que obligue al capitalismo a pagarles salarios dignos y darles condiciones decentes.

Pero hay más sobre Gloria Álvarez: es rubia y guatemalteca. ¿Qué tiene que ver esto? Pues tiene que ver con el hecho de que en Guatemala, como en muchos países de América Latina, las relaciones de clase están racializadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, solo el 20% de los más de 16 millones de guatemaltecos es de origen europeo. Y cualquiera que conozca la región, aunque superficialmente, podrá dar fe de que en Guatemala no hay “descendientes de europeos” en las clases populares. En una palabra, blancos como Gloria Álvarez remándola desde abajo no los hay. Por lo tanto, nuestra politóloga libertaria es, a todas luces, una hija dilecta de las clases dominantes de Guatemala. Desde ese lugar habla, desde su carrera de grado en una universidad privada y desde su maestría en Europa, y esto debe quedar claro a la hora de analizar su discurso, puesto que Gloria Álvarez se arroga el derecho de hablar en nombre del “pueblo” cuando, en realidad, habla apenas por la “gente bien”.

Son escandalosas las distorsiones y las mentiras enunciadas por Gloria Álvarez en un video de seis minutos que, solo en Youtube, ya ha tenido más de 600 mil vistas (véase al pie de esta nota). Y aunque sus conceptos son bastante rudimentarios ―algunos ya ni siquiera circulan por el sentido común promedio de sociedades un poco más avanzadas como la argentina y la uruguaya, por ejemplo―, hemos seleccionado algunos para demostrar, con unas pocas observaciones, el engaño que contienen.

Anacronismo y confusión

Nuestra politóloga evidencia todos los baches de su pobre formación de universidad privada al meter en la misma bolsa dirigentes históricos tan distintos entre sí como Perón, Mussolini, Chávez, Kirchner y Getulio Vargas. Además de ignorar todas las condiciones objetivas muy particulares de los países que dieron esos dirigentes, parece olvidar que entre Perón, Mussolini y Vargas, por un lado, y Néstor y Chávez, por otro, hay medio siglo de cambios profundos en la dinámica política, económica y social a nivel global. Básicamente, Álvarez saltea toda la Guerra Fría, el ascenso del neoliberalismo, las dictaduras impuestas por los Estados Unidos en América Latina y unas cuántas cosas más que ocurrieron en un periodo de unos cincuenta años en el mundo. Así, Chávez y Mussolini se abrazan en la turbia categoría de “populistas”, palabra que por radicar en “pueblo” produce escozor en individuos de la clase de Gloria Álvarez. No es muy difícil entender por qué.

Inversión deshonesta de roles

Aquí entendemos porque opera en el discurso de Álvarez la presencia de una figura como Mussolini. La idea que se quiere instalar es la del viejo populismo fascista europeo, que hacía del discurso de odio hacia las minorías una bandera. Pero el error de esta politóloga de cartón pintado en esto es doble: primero (y asumiendo la categoría de populistas para Chávez, Néstor, Perón y Vargas) porque el populismo americano nada tiene que ver con el europeo. En nuestra región los líderes populares no persiguen la dominación sobre otras naciones, sino todo lo opuesto; las consignas en América Latina han sido, desde siempre, la de sacudir el yugo del imperialismo, la liberación nacional y la unión con pueblos vecinos. Y segundo porque el odio que Gloria Álvarez adjudica a los populismos como el chavista y el kirchnerista allí no está, sino que más bien está en las clases dominantes, que perciben la pérdida de sus privilegios. Con solo ver las imágenes de los cacerolazos en Argentina o de las guarimbas en Venezuela es suficiente para determinar que el odio no parte de los pobres, sino de los ricos y de la clase media. Jauretche ya decía que “la multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor”. Pero parece que en la universidad privada donde Gloria Álvarez estudió no suelen leer a Jauretche, aunque no por eso se privan ellos de sacar conclusiones sobre la política y la sociedad de nuestro país.

Clichés y lugares comunes

La corrupción está en el centro del discurso “libertario” de Gloria Álvarez. Para ella, como para los gorilas de ayer y los de hoy, que odian la política por entender que allí está la llave de la liberación de las clases populares, la corrupción es el fin último de todo populismo. Esta es la vieja estrategia de desprestigio utilizada por la antipolítica para destruir proyectos populares de país y no merece mucho más comentario. Lo que Gloria Álvarez no explica es el hecho de que su país, Guatemala, haya sido gobernado desde siempre por partidos muy “republicanos”, muy “respetuosos de las instituciones” y, por lo tanto, para nada “populistas”, y que, no obstante, esté peleando el descenso en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Guatemala ocupa el puesto 98º. y está codo a codo con países muy serios como Suazilandia, Sri Lanka, Liberia y Gambia. Quizá la corrupción no sea un privilegio de los populismos, pero en lo que dura el video de Gloria Álvarez no hemos encontrado ninguna observación sobre esto. Puede que se le haya olvidado.

Zonceras clásicas

No satisfecha con atribuirles la corrupción en exclusividad a los gobiernos populares, Gloria Álvarez resucita a Mussolini para repetir la vieja zoncera de que “los populismos atropellan las instituciones”. Esto en Argentina es tan viejo y gastado que hasta a Elisa Carrió le da un poco de vergüenza decirlo en público. Pero se trata, en todo caso, de otra inversión de roles, o el clásico “acusar al enemigo de lo que uno mismo hace”. Solo tomando el ejemplo de Argentina, podemos ver claramente que fue la dictadura neoliberal de 1976 la que suspendió la Constitución y sometió las instituciones; durante la década menemista, que fue el summum del neoliberalismo, nombres de jueces adictos al poder ejecutivo circulaban en servilletas. Mientras tanto, en el “populismo irrespetuoso de las instituciones” de los Kirchner, el poder judicial no solo es autónomo… ¡sino que es directamente opositor!

¿A papá mono con banana verde?

No podía faltar en el discurso de la brillante politóloga la mentira más delirante: por culpa del populismo, la economía de Argentina colapsa. Lo dice textualmente, y la verdad es que ese tramo del relato da un poco de vergüenza ajena. No que la economía de nuestro país esté rebosante, pero desde luego está en mucho mejor estado que la de los países de la Unión Europea y, ni hablar, que la de Guatemala. Además, está bien lejos el “fin de ciclo” anunciado por los medios apocalípticos para asustar al pueblo. Si quiere hacer un análisis serio sobre Argentina, Gloria Álvarez debería dejar de utilizar a Clarín como fuente principal y exclusiva.

El delirio final

A colación de lo anterior, es decir, del supuesto colapso de la economía que se debería al descalabro populista (pero que en lo fáctico nunca llega), está la mentira más descarada: el populismo hace aumentar la pobreza. Sin necesidad de recurrir a las estadísticas, bastaría con hacerse una operación lógica para poner en evidencia lo ridículo de la afirmación. Los gobiernos populares de América Latina han pujado en el sentido de la redistribución del ingreso y la renta nacional. ¿Cómo puede esto generar pobreza? Pero vamos a los números duros, que derivan de este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y que puede verse aquí. De acuerdo con la CEPAL, las bajas más notables en los índices de pobreza durante la última década tuvieron lugar en países populistas como Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, aproximadamente un 7% menos de pobreza por año. Así, para la CEPAL (que no es populista), en Argentina hay un 8,1% de pobres. ¿Cuánto hay en la republicana y distinta Guatemala? Pues un 70,3%. Sí, aunque no se registran atropellos a las instituciones, siete de cada diez guatemaltecos están por debajo de la línea de pobreza. Pero Gloria Álvarez pertenece al 29,7% restante y, por ello, parecería estar un poco confundida…


Antiespecista
Mensajes: 684
Registrado: Mar Jul 21, 2015 12:59 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Antiespecista » Mar Ago 18, 2015 3:17 pm

Las cien personas estafadas querian ficción y el gigoló les dió ficción

Tierra arrasada
Mensajes: 13315
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Mar Ago 18, 2015 3:16 pm

Que lindo va a ser en diciembre volver al capitalismo......que felicidad!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :115:

Antiespecista
Mensajes: 684
Registrado: Mar Jul 21, 2015 12:59 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Antiespecista » Mar Ago 18, 2015 3:14 pm

Compañeros, para poder defender mejor el modelo, tendriamos q sumar al gigoló a nuestras filas. Después de todo, podrá tener más de cien denuncias por estafa de distintas personas, pero ninguna tiene sentencia firme

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor adxrsi » Mar Ago 18, 2015 3:11 pm

Alfredo 2011 escribió:Tómese 6 minutos y saque sus propias conclusiones.....

"Populismo vs República"


https://www.youtube.com/watch?v=MZYEFNM ... e=youtu.be


CUALQUIER PARECIDO A NUESTRA REALIDAD ES MERA COINCIDENCIA...... :100:

http://www.labatallacultural.org/2015/0 ... adron.html

No queríamos. Hemos estado evitando darle difusión a este discurso, no colaborar para que circule más. Pero la fuerza brutal de los medios de comunicación dominantes ha logrado que la guatemalteca Gloria Álvarez se convierta, con un mínimo de esfuerzo intelectual de su parte, en uno de los referentes máximos de la ideología neoliberal cipaya en toda América Latina. Toda la derecha repite ahora lo que Gloria Álvarez ya venía repitiendo de otros, y así presenciamos uno de los fenómenos más espantosos de la naturaleza humana: individuos que se convierten en loros de los medios, que son loros de un determinado referente intelectual que, a su vez, no produce discurso original y es, por lo tanto, loro del sentido común. Unos loreando a otros para convertir mentiras en verdades sacramentadas por la autoridad de la repetición sistemática.

¿Quién es Gloria Álvarez? Es una clásica intelectual orgánica de la clase dominante, ni más ni menos. Álvarez se define a sí misma como “libertaria”, pero no vayan a creer que esto se refiere a alguna postura democrática: el llamado “libertarismo” no pasa de otra utilización deshonesta del concepto de Libertad (así, con mayúscula); para los pocos individuos que se adscriben a esa ideología que llaman “libertaria”, la “libertad” (así, con minúscula) es la libertad de mercado, un tipo de libertad que se opone a la igualdad. No es la Libertad de los pueblos, la soberanía de las naciones, la liberación de los que hoy son esclavos del gran capital multinacional. Es la libertad de hacer negocios sin que se meta el Estado regulador. De esta “libertad” hace apología Gloria Álvarez, una libertad que es la panacea de los que tienen dinero, pues serán libres para tener siempre más y más sin pagar impuestos, pero un flagelo para los que no lo tienen, pues serán “libres”, claro, pero solo para vender su fuerza de trabajo en el mercado sin que haya un Estado que obligue al capitalismo a pagarles salarios dignos y darles condiciones decentes.

Pero hay más sobre Gloria Álvarez: es rubia y guatemalteca. ¿Qué tiene que ver esto? Pues tiene que ver con el hecho de que en Guatemala, como en muchos países de América Latina, las relaciones de clase están racializadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, solo el 20% de los más de 16 millones de guatemaltecos es de origen europeo. Y cualquiera que conozca la región, aunque superficialmente, podrá dar fe de que en Guatemala no hay “descendientes de europeos” en las clases populares. En una palabra, blancos como Gloria Álvarez remándola desde abajo no los hay. Por lo tanto, nuestra politóloga libertaria es, a todas luces, una hija dilecta de las clases dominantes de Guatemala. Desde ese lugar habla, desde su carrera de grado en una universidad privada y desde su maestría en Europa, y esto debe quedar claro a la hora de analizar su discurso, puesto que Gloria Álvarez se arroga el derecho de hablar en nombre del “pueblo” cuando, en realidad, habla apenas por la “gente bien”.

Son escandalosas las distorsiones y las mentiras enunciadas por Gloria Álvarez en un video de seis minutos que, solo en Youtube, ya ha tenido más de 600 mil vistas (véase al pie de esta nota). Y aunque sus conceptos son bastante rudimentarios ―algunos ya ni siquiera circulan por el sentido común promedio de sociedades un poco más avanzadas como la argentina y la uruguaya, por ejemplo―, hemos seleccionado algunos para demostrar, con unas pocas observaciones, el engaño que contienen.

Anacronismo y confusión

Nuestra politóloga evidencia todos los baches de su pobre formación de universidad privada al meter en la misma bolsa dirigentes históricos tan distintos entre sí como Perón, Mussolini, Chávez, Kirchner y Getulio Vargas. Además de ignorar todas las condiciones objetivas muy particulares de los países que dieron esos dirigentes, parece olvidar que entre Perón, Mussolini y Vargas, por un lado, y Néstor y Chávez, por otro, hay medio siglo de cambios profundos en la dinámica política, económica y social a nivel global. Básicamente, Álvarez saltea toda la Guerra Fría, el ascenso del neoliberalismo, las dictaduras impuestas por los Estados Unidos en América Latina y unas cuántas cosas más que ocurrieron en un periodo de unos cincuenta años en el mundo. Así, Chávez y Mussolini se abrazan en la turbia categoría de “populistas”, palabra que por radicar en “pueblo” produce escozor en individuos de la clase de Gloria Álvarez. No es muy difícil entender por qué.

Inversión deshonesta de roles

Aquí entendemos porque opera en el discurso de Álvarez la presencia de una figura como Mussolini. La idea que se quiere instalar es la del viejo populismo fascista europeo, que hacía del discurso de odio hacia las minorías una bandera. Pero el error de esta politóloga de cartón pintado en esto es doble: primero (y asumiendo la categoría de populistas para Chávez, Néstor, Perón y Vargas) porque el populismo americano nada tiene que ver con el europeo. En nuestra región los líderes populares no persiguen la dominación sobre otras naciones, sino todo lo opuesto; las consignas en América Latina han sido, desde siempre, la de sacudir el yugo del imperialismo, la liberación nacional y la unión con pueblos vecinos. Y segundo porque el odio que Gloria Álvarez adjudica a los populismos como el chavista y el kirchnerista allí no está, sino que más bien está en las clases dominantes, que perciben la pérdida de sus privilegios. Con solo ver las imágenes de los cacerolazos en Argentina o de las guarimbas en Venezuela es suficiente para determinar que el odio no parte de los pobres, sino de los ricos y de la clase media. Jauretche ya decía que “la multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor”. Pero parece que en la universidad privada donde Gloria Álvarez estudió no suelen leer a Jauretche, aunque no por eso se privan ellos de sacar conclusiones sobre la política y la sociedad de nuestro país.

Clichés y lugares comunes

La corrupción está en el centro del discurso “libertario” de Gloria Álvarez. Para ella, como para los gorilas de ayer y los de hoy, que odian la política por entender que allí está la llave de la liberación de las clases populares, la corrupción es el fin último de todo populismo. Esta es la vieja estrategia de desprestigio utilizada por la antipolítica para destruir proyectos populares de país y no merece mucho más comentario. Lo que Gloria Álvarez no explica es el hecho de que su país, Guatemala, haya sido gobernado desde siempre por partidos muy “republicanos”, muy “respetuosos de las instituciones” y, por lo tanto, para nada “populistas”, y que, no obstante, esté peleando el descenso en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Guatemala ocupa el puesto 98º. y está codo a codo con países muy serios como Suazilandia, Sri Lanka, Liberia y Gambia. Quizá la corrupción no sea un privilegio de los populismos, pero en lo que dura el video de Gloria Álvarez no hemos encontrado ninguna observación sobre esto. Puede que se le haya olvidado.

Zonceras clásicas

No satisfecha con atribuirles la corrupción en exclusividad a los gobiernos populares, Gloria Álvarez resucita a Mussolini para repetir la vieja zoncera de que “los populismos atropellan las instituciones”. Esto en Argentina es tan viejo y gastado que hasta a Elisa Carrió le da un poco de vergüenza decirlo en público. Pero se trata, en todo caso, de otra inversión de roles, o el clásico “acusar al enemigo de lo que uno mismo hace”. Solo tomando el ejemplo de Argentina, podemos ver claramente que fue la dictadura neoliberal de 1976 la que suspendió la Constitución y sometió las instituciones; durante la década menemista, que fue el summum del neoliberalismo, nombres de jueces adictos al poder ejecutivo circulaban en servilletas. Mientras tanto, en el “populismo irrespetuoso de las instituciones” de los Kirchner, el poder judicial no solo es autónomo… ¡sino que es directamente opositor!

¿A papá mono con banana verde?

No podía faltar en el discurso de la brillante politóloga la mentira más delirante: por culpa del populismo, la economía de Argentina colapsa. Lo dice textualmente, y la verdad es que ese tramo del relato da un poco de vergüenza ajena. No que la economía de nuestro país esté rebosante, pero desde luego está en mucho mejor estado que la de los países de la Unión Europea y, ni hablar, que la de Guatemala. Además, está bien lejos el “fin de ciclo” anunciado por los medios apocalípticos para asustar al pueblo. Si quiere hacer un análisis serio sobre Argentina, Gloria Álvarez debería dejar de utilizar a Clarín como fuente principal y exclusiva.

El delirio final

A colación de lo anterior, es decir, del supuesto colapso de la economía que se debería al descalabro populista (pero que en lo fáctico nunca llega), está la mentira más descarada: el populismo hace aumentar la pobreza. Sin necesidad de recurrir a las estadísticas, bastaría con hacerse una operación lógica para poner en evidencia lo ridículo de la afirmación. Los gobiernos populares de América Latina han pujado en el sentido de la redistribución del ingreso y la renta nacional. ¿Cómo puede esto generar pobreza? Pero vamos a los números duros, que derivan de este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y que puede verse aquí. De acuerdo con la CEPAL, las bajas más notables en los índices de pobreza durante la última década tuvieron lugar en países populistas como Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, aproximadamente un 7% menos de pobreza por año. Así, para la CEPAL (que no es populista), en Argentina hay un 8,1% de pobres. ¿Cuánto hay en la republicana y distinta Guatemala? Pues un 70,3%. Sí, aunque no se registran atropellos a las instituciones, siete de cada diez guatemaltecos están por debajo de la línea de pobreza. Pero Gloria Álvarez pertenece al 29,7% restante y, por ello, parecería estar un poco confundida…

Joacoisback
Mensajes: 7069
Registrado: Vie Ene 03, 2014 10:58 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Joacoisback » Mar Ago 18, 2015 3:05 pm

Yo seguiría con las comas: Agregaría España, estados unidos, Chile, etc..

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 18, 2015 3:01 pm

Alfredo 2011 escribió:



Tómese 6 minutos y saque sus propias conclusiones.....

"Populismo vs República"


https://www.youtube.com/watch?v=MZYEFNM ... e=youtu.be


CUALQUIER PARECIDO A NUESTRA REALIDAD ES MERA COINCIDENCIA...... :100:

Joacoisback escribió:Que país tiene una republica admirable y es ejemplo a imitar?


Imitar pueden ser muchas, pero si de algo estoy seguro a las que no hay que imitar: Cuba, Venezuela , Ecuador, Corea del Norte, China, Rusia entre otras....


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 6KETA6MINA6, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Dantef2, deportado, ElcuervoRT, Fernan2, Google [Bot], juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], mirando, Semrush [Bot], Sheyko, Tipo Basico y 247 invitados