NeoRevolution escribió:Hay inflación cuando hay devaluación.
Hay inflación cuando no hay devaluación.
Como se llama la obra?
"Los Argentos"
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
NeoRevolution escribió:Hay inflación cuando hay devaluación.
Hay inflación cuando no hay devaluación.
Como se llama la obra?
NeoRevolution escribió:Hay inflación cuando hay devaluación.
Hay inflación cuando no hay devaluación.
Como se llama la obra?
Patan escribió:Está claro que una devaluación aislada, sin unas cuantas medidas más, no serviría de mucho.
Creo que remarcamos mucho el tema devaluar pq es muy palpable y por toda la historieta q traemos con el dólar.
El gran problema es que de todas las cosas que hay que hacer para empezar a corregir, no se hace ninguna, y hasta se acelera en sentido opuesto, y eso no es sostenible en el tiempo. Pero bueno, están aguantando al enfermo crítico "hasta dentro de unos días que se van de vacaciones" y viene otro que tendrá q hacerse cargo.
rodrigocabj12 escribió:2019 se va scioli 2023 se va cris El ay24 q lo pague dios.
cuantos dolares obtengo por cada 97 dolares q compro hoy el ay24d a finish? sin tablitas, solo quiero saber el resultado final, sin reinvertir renta.. pongo 97 y obtengo cuanto?????????
hstibanelli escribió: O sea que la moneda argentina depende exclusivamente de lo que argentina PRODUCE...
hstibanelli escribió:entiendo que en tu modelo argentina NO produce tecnología nuclear, no produce satelites, tubos de acero sin costura, no produce autos, no produce chapa, no produce electrodomésticos, no produce carnes, nada...
hstibanelli escribió:Me parece que confundis exportaciones con producción y competitividad con precio y no con cantidades! decis que el peso solo vale lo que dice la materia prima exportable: soja - acero - humo![]()
adrianleo escribió:Kichi ya se gastó toda la guita, reventó la billetera.
En muy poco tiempo si vemos que gana scioli, con pocas reservas, seguramente tendremos un evento monetario a la fuerza.
adrianleo escribió:Kichi ya se gastó toda la guita, reventó la billetera.
En muy poco tiempo si vemos que gana scioli, con pocas reservas, seguramente tendremos un evento monetario a la fuerza.
alexa escribió:hola gente una pregunta ... yo compre mis AY 24 en setiembre del 2014 en que nos afectaria ? o solo entraria la emision del este año 2015 ? o ambos ? graciass
hstibanelli escribió:Alguien que sepa más del tema que me lo explique:
1- devaluamos un 20%
2- crece la inflación al 5% durante 2 meses aprox. lo que implicará caída en el consumo porque las paritarias ya se cerraron o bien aumentando la conflictividad interna.
3- La inversión extranjera no cambia ni va a cambiar hasta que sucedan 2 cosas: tengan referencias solidas de quien será gobierno y que va a hacer.
4- No arreglaste con los HO todavía
5- La compra de dolar ahorro no bajaría excepto un 20% (salvamos 80 millones x mes durante un par de meses)
6- El dolar tarjeta no va a cambiar mucho pero seamos generosos y asumamos que cae un 10% (parte de los consumos en USD los sigue haciendo la clase media) y salvamos 50 millones por mes por un par de meses.
6- El dolar libre aumentaría más del 20% obligando al gobierno a subir las tasas de interés al 30% o más
Conclusión: aumentaste la rentabilidad de sectores concentrados y no mejoraste en nada la situación de los 40 millones restantes...
Perdón, pero devaluación por imitación no lo entiendo. Devalúa cuando te rinda, cuando sea un incentivo a traer guita a inversión o a producción. Cuando no tengas que salir como un enfermo a subir tasas a lo nabo porque te corre por derecha el dolar ilegal. Bah, no sé...no le encuentro el sentido a devaluar 20% mañana.
pik escribió:Mientras la única manera de pagar el gasto del gobierno sea con la maquinita del central imprimiendo billetes de 100 no sirve de nada devaluar.
hstibanelli escribió:Alguien que sepa más del tema que me lo explique:
1- devaluamos un 20%
2- crece la inflación al 5% durante 2 meses aprox. lo que implicará caída en el consumo porque las paritarias ya se cerraron o bien aumentando la conflictividad interna.
3- La inversión extranjera no cambia ni va a cambiar hasta que sucedan 2 cosas: tengan referencias solidas de quien será gobierno y que va a hacer.
4- No arreglaste con los HO todavía
5- La compra de dolar ahorro no bajaría excepto un 20% (salvamos 80 millones x mes durante un par de meses)
6- El dolar tarjeta no va a cambiar mucho pero seamos generosos y asumamos que cae un 10% (parte de los consumos en USD los sigue haciendo la clase media) y salvamos 50 millones por mes por un par de meses.
6- El dolar libre aumentaría más del 20% obligando al gobierno a subir las tasas de interés al 30% o más
Conclusión: aumentaste la rentabilidad de sectores concentrados y no mejoraste en nada la situación de los 40 millones restantes...
Perdón, pero devaluación por imitación no lo entiendo. Devalúa cuando te rinda, cuando sea un incentivo a traer guita a inversión o a producción. Cuando no tengas que salir como un enfermo a subir tasas a lo nabo porque te corre por derecha el dolar ilegal. Bah, no sé...no le encuentro el sentido a devaluar 20% mañana.
hstibanelli escribió: Perdón, pero devaluación por imitación no lo entiendo. Devalúa cuando te rinda, cuando sea un incentivo a traer guita a inversión o a producción. Cuando no tengas que salir como un enfermo a subir tasas a lo nabo porque te corre por derecha el dolar ilegal. Bah, no sé...no le encuentro el sentido a devaluar 20% mañana.
Billy Ray Valentine escribió:Yo no hablaria mas de dolar oficial o ilegal, hablemos de dolar logico y dolar ilogico.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Traigo y 206 invitados